miércoles, 4 de agosto de 2021

Pasos indispensables para un correcto patronaje industrial


Los patronajes de ropa son los que indican la calidad en la que se confeccionan las prendas para que todo quede de manera correcta al final. Por eso, en esta nota te compartimos cómo es todo este proceso y sus respectivos pasos.


Los patrones de ropa son elementos indispensables para confeccionar adecuadamente las prendas de vestir, su importancia radica en que permiten tener certeza acerca de la cantidad de tela a utilizar y cómo será su ensamblado. Consiste, sencillamente, en dibujar las partes de cada vestimenta para tener claras las referencias de cada molde y definir las medidas que aplicarán en las tallas. 

 

¿Cuál es la diferencia entre el patronaje industrial y el manual?

 

En el desarrollo de este proceso hay que tener en cuenta los escenarios para los que se ejecuta cada uno.

 

El primer caso aplica cuando hay una alta demanda de varios diseños y es necesario cumplir con un plan de producción, por ejemplo, en la dotación de uniformes para empresas que tienen un gran número de colaboradores, esta es la elección ideal. Se suele utilizar programas especializados en los cuales se realiza el esbozo con precisión para establecer el número de unidades y las tallas que se manejan. 

 

En la segunda situación, son los sastres o costureros quienes hacen mayor uso de los moldes de papel. Son prácticos para diseños personalizados o en los que no se requiere de un  gran volumen. La elaboración es manual y con base en las medidas de la persona que los vestirá. Los materiales preferidos son el kraft, la seda o manila; la elección del material para elaborar el patronaje dependerá de si la prenda será rígida o por el contrario más liviana.

 

Paso a paso en el proceso de patronaje industrial 

 

Para elaborar con eficacia las prendas que se distribuirán masivamente es fundamental seguir los siguientes pasos: 

 

1. Medición: la cinta métrica será tu mejor aliado a la hora de calcular efectivamente en qué tipos de cuerpo se plasmará el bosquejo realizado por el diseñador. Es mejor confirmar dos veces las cifras que obtengas, además de verificar que estás midiendo desde la misma altura, con diferentes poses y teniendo en cuenta los pliegues que puede formar la tela.

 

2. Aplicar la tecnología: como mencionamos anteriormente, en la actualidad existen programas con alto desarrollo para el diseño, en los cuales es posible plasmar los moldes y visualizarlos antes de que las prendas estén listas. Esto minimiza los errores y permite detectar en una etapa temprana las oportunidades de mejora. Sin embargo, es necesario contar con un personal capacitado, ya que ellos sabrán cómo replicar adecuadamente el diseño y colocar las indicaciones para cada cara de la prenda.

 

3. Protocolo: en el patronaje industrial no siempre está presente el factor tiempo, por esta razón si se lanzan al mercado uniformes para chef las pruebas para ver cómo luce en ese cliente final sencillamente no serán posibles. Para contrarrestar este obstáculo es fundamental definir los parámetros que se deben seguir durante el proceso de confección, el cual será estricto para evitar desperdicios de material y garantizar la calidad de la prenda.

 

4. Escalado: luego que las muestras de prendas elaboradas en el protocolo ya fueron examinadas y se corrigieron sus posibles errores, sigue el paso de realizar el patronaje para cada talla cuidando que responda adecuadamente a las necesidades de los posibles compradores. 

 

5. Desarrollo: en el éxito del patronaje industrial repercuten varios factores: enrollado de la tela, reposo de la misma, cambios con respecto al molde o disposición de las capas textiles. Seguir las recomendaciones de los distribuidores así como aplicar los conocimientos de los profesionales de cada área es lo que garantiza que el producto final ofrezca confort y seguridad. 

 

Dentro de esta fase también es primordial evaluar cómo responde a las condiciones a las que estará expuesto, por ejemplo, si se elaboran uniformes de servicios generales es fundamental que sean resistentes pero ofrezcan comodidad. 

 

Como ves el proceso de patronaje es fundamental en cada etapa de la confección. En Camila y Camila nos tomamos en serio este paso en cada uno de los uniformes antifluidospara personal de la salud, chefs o servicios generales. Nuestro principal interés es brindarte prendas de calidad, con altos estándares de diseño y en los mejores materiales. 

 

Pero eso no es todo, si estás buscando uniformes personalizados has llegado al lugar indicado. Confeccionamos para ti la prenda que mejor responda a tus necesidades. Cuenta con nosotros para dar con el diseño que has deseado.


Artículo tomado de Camila y Camila.

jueves, 29 de julio de 2021

Consejos para cuidar la ropa de trabajo


La ropa laboral debe tener un cuidado único, para que se mantenga en las mejores condiciones por un largo tiempo. Por eso, en esta nota te compartimos algunos tips para su conservación y utilidad.


La ropa de trabajo es importante en muchas profesiones para mantener la adecuada protección durante cada una de las tareas diarias. Cuidarlas es un compromiso para que su ciclo de vida útil no termine antes de tiempo y mantengan los mejores estándares de seguridad, comodidad y confort. Sigue leyendo.

 

Recomendaciones para tu ropa de trabajo 

 

Si quieres que tu dotación de uniformes y zapatos de trabajo permanezcan relucientes y no pierdan durabilidad, es conveniente que sigas estos tips; con ellas ahorrarás tiempo y dinero porque sabrás con seguridad cómo actuar de acuerdo a cada tejido y conocerás cuales requieren de un trato especial:

 

 

1.Fíjate en la etiqueta: al interior de cada prenda de vestir suelen incluirse las instrucciones de lavado en las que se especifica, por ejemplo, si soporta un ciclo en la lavadora, cómo debe secarse, cuál es la temperatura de planchado y qué químicos pueden ser usados. Tenerlos en cuenta te garantiza que no pierda calidad la prenda.

 

2. Separa por colores: aunque es un consejo clásico de nuestras madres, en realidad es muy útil para evitar accidentes y prevenir que algunas prendas se tiñan con otros colores. Esta recomendación es especialmente beneficiosa para uniformes de enfermería o de otras profesiones del sector de la salud en las que predomina el blanco. 

 

3. Ten un reemplazo: en ocasiones el ajetreo de la rutina hace que los uniformes antifluidos no estén limpios a tiempo, esto puede ocasionar retrasos en el trabajo y también perjudica la imagen profesional que deseas transmitir. Recuerda que este consejo también aplica para los demás accesorios que hacen parte de tu indumentaria como zapatos, jardineras, blusas o gorros. 

 

4. Mide lo que usas: aplicar una gran cantidad de detergente o desmanchador no hace que la ropa quede limpia adecuadamente, por el contrario, puede ocasionar tres inconvenientes: desgaste de la prenda antes de tiempo, colores que se pierden o  tela que se vuelve rígida. 

 

5. Lava al revés: poner en práctica este truco hará que los colores vivos de tus uniformes se mantengan por más tiempo y prevendrá que las fibras del tejido se deterioren, pruébalo con algunas de tus prendas para ver los buenos resultados. 

 

6. Elegir la calidad: los uniformes necesitan de alta resistencia para cumplir adecuadamente con las tareas exigentes. Es muy importante que privilegies la calidad sobre cualquier otro aspecto con el fin de elegir telas que eviten roturas, desprotección o un ciclo de vida corto. Piénsalo así, ahorrar unos pesos en estas características en realidad es contraproducente a largo plazo y puede traerte gastos de dinero adicionales en el futuro. 

 

Camila y Camila es calidad y diseño 

 

Si te has preguntado donde adquirir tu ropa de trabajo a buen precio, con telas de la mejor calidad y excelentes acabados, Camila y Camila es la respuesta para ti. Te ofrecemos gran variedad en uniformes para chefs, médicos, enfermeras o personas de servicios generales. Lo mejor es que el diseño estará presente pues trabajamos para poner a tu disposición propuestas estéticas pero con la resistencia que necesitas para tu día a día. 

 

En caso de buscar uniformes antifluido en Bogotá con nosotros los puedes adquirir, contamos con domicilios en la capital y envíos a toda Colombia. Contáctanos en nuestras líneas de atención al cliente para responder a todas tus inquietudes, te brindamos la mejor asesoría para que tomes la decisión correcta. Si lo prefieres, puedes conocer nuestro portafolio a través del sitio web o visitarnos en la calle 94 # 11a - 66 Local 4. ¡Te esperamos! 


Artículo tomado de Camila y Camila.

miércoles, 21 de julio de 2021

Colombiatex y Colombiamoda: las dos ferias de moda más importantes ya tienen agenda en el 2021


Las ferias de moda siempre han impactado a nivel mundial por los diseños extravagantes que tiene e innovaciones en prendas de vestir que presentan. Por eso, en esta ocasión te compartimos el agendamiento de dos eventos de moda muy importantes a nivel nacional e internacional, Colombiatex y Colombiamoda. Sigue leyendo para saber más.


Luego de haber vivido una feria de moda en medio de la pandemia y por primera vez a través de medios digitales, Colombiatex y Colombiamoda alistan motores para volver dentro de pocos días a deslumbrar las pasarelas con el talento local y la sofisticación que tanto destaca a los diseñadores colombianos.

 

Del 27 al 29 de julio, Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera, será el epicentro de los productos de aproximadamente 400 expositores que harán parte del evento. 

 

¿Qué esperar en esta versión?

 

En la versión de 2021 se probará un modelo híbrido con aforo controlado del público en los eventos presenciales, por ejemplo,

 

en las pasarelas en las que caben entre 950 a 1000 espectadores, el aforo se reducirá a un 50% y, a través de plataformas digitales, los interesados podrán conocer más acerca de su diseñador favorito. Pero eso no es todo, para quienes están interesados en invertir en la industria textil, la rueda de negocios se extenderá en la virtualidad desde el 19 de julio hasta el 6 de agosto. 

 

Este evento se convierte en el mejor medio para dar a conocer las tendencias que impactarán al mundo de la moda en los próximos meses. En la dotación de uniformes se esperan propuestas innovadoras que permitan seguir salvaguardando la vida de los colaboradores en medio de la reactivación económica. Otro punto es la creación de prendas de vestir que tienen una producción más limpia donde el ahorro de agua al igual que la disminución de dióxido de carbono son una realidad; ese es el motivo de la feria para resaltar las alternativas en sostenibilidad que año tras año toman más espacio en la decisión de compra de los consumidores.

 

Al igual que en los uniformes antifluidos se han utilizado tejidos inteligentes que se adaptan al clima o soportan altas temperatura; el sector de los eventos tampoco se queda atrás al implementar soluciones en tecnología con las cuales los usuarios podrán comprar casi instantáneamente las prendas de vestir que prefieran mientras observan las pasarelas a través de las plataformas de streaming. 

 

¿Cuáles serán los pilares de la feria? 

 

Adicional a la oferta comercial, el pabellón de conocimiento seguirá como en versiones anteriores por medio de 15 conferencias y conversatorios donde con metodologías de talleres, asesorías y masterclass la conversación girará alrededor de temas como la innovación en la moda, el futuro de la industria y los modelos de negocio. Dentro de este último tópico, se hablarán de los sectores en los que es positivo realizar una inversión como los uniformes, las alternativas que tienen un componente social o las estrategias que unen varias marcas de emprendedores. 

 

Además, a raíz de la pandemia, los usuarios notaron cómo sus decisiones impactan en el mundo,  por esta razón han basado sus hábitos de consumo en el conocimiento y en reconocer de qué forma esa compra puede tener impacto en una comunidad o en el mundo. En esta línea de ideas, más allá de vender prendas de vestir, las marcas que harán parte de la feria quieren marcar la diferencia con campañas para el cuidado del ambiente, el rechazo del maltrato hacia la mujer y la recuperación de saberes ancestrales o elementos culturales propios de cada comunidad. 

 

En Camila y Camila celebramos el retorno de las ferias más importantes de moda y creemos que el futuro de la industria textil seguirá creciendo y aportando a la economía del país. A través de nuestra empresa podrás encontrar uniformes para chefuniformes de servicios generales o para personal de la salud elaborados en las mejores telas y con garantía de durabilidad. No dudes en contactarnos y obtener las confecciones de calidad que más se ajusten a tus necesidades. 


Artículo tomado de Camila y Camila.

miércoles, 23 de junio de 2021

Tapabocas efectivos, las recomendaciones de la OMS


Tras la pandemia ocasionada por el Covid salieron a relucir los tapabocas para la protección del virus. De hecho, cada vez más toman fuerza con el fin de mantener seguros a la población mundial. Por eso, en esta nota te contamos su importancia y las recomendaciones que dieron al respecto los de la OMS. 


El tapabocas se ha convertido en el accesorio para vestir por excelencia a raíz de la pandemia y como la medida de protección que más puede proteger del contagio, han surgido muchas tendencias en el mercado: los que tienen transparencias, los estampados, o los quirúrgicos.

 

Lo primordial en una prenda de estas características es que su materia prima evite la transmisión del virus pero sin descuidar el aspecto de la comodidad. Sin duda, es fundamental que su uso sea confortable ya que, en la mayoría de los casos, lo usamos durante todo el día. 

 

En marzo de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó nuevos consejos sobre los tapabocas elaborados en tela.

 

Entre ellos a los que más hay que prestarles atención es que sean triple capa y no tengan válvulas; este tipo de recomendaciones hay que ponerlas en práctica mientras se logran los planes de vacunación dispuestos por el Gobierno, como se ha insistido desde el inicio de la pandemia, la mejor herramienta que tenemos a nuestra alcance es la prevención. 

 

Partiendo de estas consideraciones, en la dotación de uniformes es una necesidad brindarles a nuestros colaboradores elementos diseñados bajo los reglamentos que expertos en la transmisión del virus han compartido para disminuir su propagación. Pero, ¿qué otros parámetros se deben tener en cuenta?, conócelos a continuación.

 

¿Qué características hacen que un tapabocas proteja al máximo?

 

El informe epidemiológico de la OMS ha destacado algunas pautas que te pueden ayudar a elegir un tapabocas cómodo pero funcional que te proteja ante el Covid-19, algunos de ellos son:

 

La filtración de las partículas pequeñas es lo más importante en una mascarilla, su porcentaje debe ser de al menos el 70 %. Adicionalmente, su calidad se comprueba si mantiene sus propiedades iniciales durante al menos 5 ciclos de lavado. 

 

Se debe adaptar perfectamente a la cara evitando aberturas en la zona de la barbilla y cubriendo nariz y boca. En el caso del personal de salud y los uniformes de enfermería, este consejo contribuye a una protección total para el personal de primera línea. 

 

En las tres capas que conforman el tapabocas, la composición ideal sería: algodón absorbente para la que está en contacto con la cara; polipropileno para la intermedia y la exterior en un material resistente a la humedad como el poliéster. 

 

Una de las propiedades de los uniformes antifluido es que repelen líquidos o salpicaduras pero a su vez conservan la frescura durante la jornada. Ese es un aspecto que debe tener el tapabocas ideal: facilitar la respiración para que no perdamos el aliento ni tengamos que quitarnos la mascarilla para tomar aire. 

 

Mantén a la mano una bolsa de plástico resellable u otro envoltorio que te permita guardar con seguridad tu tapabocas antes y después de cada uso. Y, al igual que con tus manos, procura incorporar un lavado constante de este accesorio con jabón, detergente y a una temperatura de 60°.     

 

¿Qué tipo de tela es la ideal para un cubrebocas?

 

Aunque la OMS afirma que no hay evidencia suficiente para evaluar la resistencia de las denominadas mascarillas no médicas; un artículo del New York Times publicó los resultados de una investigación desarrollada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos quienes decidieron poner a prueba modelos de tapabocas a partir de elementos de uso cotidiano como las bufandas, las bolsas para aspiradoras o las fundas de almohada. 

 

A partir de sus hallazgos, determinaron que si bien es mejor tener aunque sea un mínimo de protección ante el virus, las telas de mejor calidad, densas y con varias capas respondieron adecuadamente a los ensayos científicos. Para Scott Segal, presidente del Departamento de Anestesiología en el Centro Médico Bautista Wake Forest, una forma casera pero útil de averiguar el nivel de protección de un tapabocas es colocarlo frente a una luz brillante: si hay destellos que atraviesan las fibras quiere decir que no es un tejido adecuado, mientras que si se trata de un material más denso en el que casi no se observan filtraciones, ese puede ser el tejido ideal. 

 

En Camila y Camila nos preocupamos por la seguridad de nuestros clientes, por eso te ofrecemos uniformes antifluido en Bogotá además de un amplio portafolio de dotación para chefs, enfermeros, médicos, personas de servicios generales, entre otros. Cotiza las unidades que necesitas, nosotros nos encargamos de personalizarlo y entregarte prendas con telas de la mejor calidad y diseño excepcional.


Artículo tomado de Camila y Camila.

viernes, 18 de junio de 2021

Tejidos inteligentes: ¿qué son?


La innovación textil cada vez más impacta en la industria, pues ya está comenzando a utilizar métodos tecnológicos para ser funcional y tener utilizar inteligencia a la hora de crear prendas. Es por esto que, te contamos todo acerca de lo que son los tejidos inteligentes y sus aspectos más importantes.


La innovación textil se ha interesado en temas más allá de proteger ante los climas, cuidar el cuerpo y brindar resguardo según las necesidades de la labor ejecutada.

 

En la dotación de uniformes estas premisas son las más importantes a la hora de diseñar ropa de trabajo pues se trata del objetivo para el cual fueron hechos: ofrecerle seguridad a la persona que las utiliza.

 

Junto al avance tecnológico también ha comenzado un interés al interior de la producción de materiales en los cuales se han creado nuevos productos que pretenden suplir requerimientos especiales. 

 

 

Entre esos artículos que han modificado la forma de diseñar uniformes se encuentran los tejidos inteligentes, los cuales, hacen referencia a materiales de características particulares que unidos al diseño funcional cumplen a cabalidad con su propósito de elaborar equipamientos útiles incluso a través de zapatos de trabajo respondiendo acertadamente a los estándares de calidad exigidos.

 

¿Qué son los tejidos inteligentes?

 

Son la última tendencia en la industria textil. Se trata de productos que incorporan desarrollos de la tecnología, la inteligencia militar e incluso la ingeniería aeroespacial para solventar problemas clásicos del día a día. Entre ellos pueden estar hacerle frente a las condiciones climáticas, ser un escudo ante lesiones físicas o suplir algún parámetro técnico en la tarea realizada. Por ejemplo, tener una gran protección UV para personas que trabajan al aire libre o en alturas. 

 

¿Por qué son importantes para la dotación de uniformes?

 

Imagina que necesitas uniformes para chef con el fin de dotar al personal de tu próxima sucursal, seguro querrás características estéticas distintivas para diferenciar a tu empresa de la competencia, pero también estamos seguros que sería un plus si estas telas pudieran proteger a los encargados de tu cocina de las quemaduras o los derrames a los que están expuestos en su entorno. 

 

Aquí es donde los tejidos inteligentes ganan protagonismo pues demuestran que no sirven únicamente para vestir a las personas, sino que tienen usos variados aplicables directamente a la capacidad técnica dependiendo de la exigencia implícita. La evolución de estos materiales nos ha acompañado desde hace algunos años y si pensamos en las membranas transpirables, los impermeables, las microfibras o los elastanos es posible entender porque son los predecesores de las novedades que están marcando un hito en la actualidad. 

 

Aunque nos acompañan hace años, por los costos de su producción es más complicado que entren en su totalidad en el mercado de fácil acceso. Pero, sin duda, pronto lo harán pues a través de propiedades como modificar sus componentes o alterar su naturaleza ofrecen la capacidad de incorporar dispositivos inteligentes o aparatos que aumenten la interacción con el usuario. 

 

En la construcción de uniformes antifluido esto es posible gracias a la combinación de los conocimientos del mundo textil junto a la microelectrónica, la nanotecnología e incluso la biotecnología. ¿Sabías que hay textiles inteligentes activos que tienen memoria de forma, pueden cambiar de calor, conservar la temperatura o absorber el vapor?, ¿te imaginas tener a la mano prendas que te permitan incrementar con facilidad la seguridad laboral de tus colaboradores? Esa es la principal ventaja de estas prendas. 

 

Ahora, caso aparte es el de los textiles muy activos que incorporan objetos tecnológicos microscópicos con los que se detecta, por ejemplo, algún aumento de temperatura y dependiendo de los estímulos del medio pueden adaptarse a las condiciones para tomar la mejor decisión:  incrementar el calor, aportar frescura o volver las fibras más resistentes o confortables según sea la circunstancia. Incluso hay textiles que a través de microcápsulas de cerámica incorporadas en el tejido permiten obtener luminiscencia en situaciones de oscuridad. 

 

En Camila y Camila desarrollamos uniformes para servicios generales, línea blanca, accesorios, entre muchas dotaciones más que te dan el mejor producto a través del diseño, estética, funcionalidad y calidad. Navega por nuestra página web y entérate de las propuestas que tenemos para ti. Escríbenos, te asesoraremos con gusto. Podrás comunicarnos cuál es el número de prendas que necesitas y los toques personalizados que deseas. 


Artículo tomado de Camila y Camila.

viernes, 11 de junio de 2021

La importancia del color en los uniformes


Descubre con Camila y Camila nuevas tendencias de colores en los uniformes para chef, enfermera y servicio doméstico, tu empresa tendrá un aspecto único.


Sabías que ¿dependiendo de la profesión, el color de los uniformes laborales denota rasgos implícitos como jerarquía, autoridad y calidad en los servicios?

 

Por esta razón, en Camila y Camila te contamos más sobre los tonos y los materiales más adecuados en tu dotación laboral de acuerdo a la profesión ¡Tenlo en cuenta!

 

El valor del uniforme


La ropa de trabajo que elijas para tus colaboradores es fundamental para mantener ligada la imagen de tu empresa a los valores corporativos que deseas resaltar.

 

En este sentido, si eliges prendas adecuadas, podrás construir percepción positiva sobre tu servicio o producto generando recordación entre tus posibles clientes y proporcionando, a su vez, distinción a tus empleados además de protección en cada una de las labores que ejerce. 

 

Si lo analizas bien, se trata de una forma sencilla de aumentar tu presencia en las instalaciones o incluso ferias empresariales, puesto que es una estrategia con la que obtienes muchas ganancias. Por un lado, le darás uniformidad a tus empleados, harás un cambio de imagen sutil pero con un mensaje contundente y por el otro, es una inversión de bajo costo con respecto a otros mecanismos que pueden incurrir en gastos de mayor envergadura. 

 

Importancia de la tela de los uniformes


En las industrias, dependiendo de la labor que se haga, existen materiales que son perfectos para cumplir sin problema, por aspectos como su ligereza o pesadez, con las tareas diarias. Asimismo, las materias primas elegidas pueden ser de origen natural como el algodón, la lana, el lino o la seda o por el contrario sintéticos como el nylon, rayón o lycra. 

 

A la hora de elegir la tela ideal para la dotación de uniformes mantén como premisa que las prendas que entregues sean de de largo uso: deben permanecer intactos frente al lavado constante y a su vez proporcionar frescura para que no sean incómodas durante las 8 horas diarias, que como mínimo, dura la jornada laboral.  Por eso las fibras que utilices se deben caracterizar por ser duraderas, funcionales y de calidad. Así, reducirás el tiempo que tardan en reemplazarse y los costos serán menores.

 

Recuerda que una dotación completa y eficiente debe incluir zapatos de trabajo, puesto que no solo le darás elegancia a la indumentaria sino que será una protección extra para que tus colaboradores  mantengan siempre la seguridad necesaria a la hora de desempeñar sus funciones.

 

Importancia del color de los uniformes


Los colores permiten diferenciar las jerarquías dentro de un espacio o también conocer los públicos a los cuáles se dirigen. Incluso pueden servir en las oficinas como una estrategia de mercadotecnia para generar estrategias que sean un complemento de tu identidad corporativa ante algunos eventos,  públicos externos y futuros clientes. 

 

La gama de colores que aplica en cada dotación depende de las características de la industria, por ello, vamos a profundizar en este tema, a continuación. 

 

Uniformes para médicos

 

Los colores en los uniformes han estado presentes a lo largo de la historia, si bien algunos como los uniformes para médicos cambiaron del negro (utilizado en la edad media) al blanco como lo conocemos ahora, otros se han mantenido constantes.

 

El blanco como símbolo de limpieza está ligado a la salud, a la luz y a la creatividad. Es un color que se refiere a la higiene y pulcritud, por ello es uno de los colores más usados en el ámbito sanitario en las cuales se utilizan telas especiales para uniformes antifluidoEn este sentido, la combinación de este tono con colores vibrantes como el turquesa o con telas estampadas para quienes trabajan en el área de pediatría se ha convertido en una tendencia. 

 

 

uniforme de médico

 

Uniformes para empleadas domésticas

 

En este ámbito se usan los colores azul o el vino tinto. Estos uniformes se han mantenido constantes a través del tiempo, añadiendo en la actualidad accesorios como los bolsillos en blusas y  pantalones. También se ha convertido en un clásico el modelo rosario que hemos visto a lo largo de los años en películas y telenovelas, unas prendas que sin duda dotan de estilo a las personas encargadas de estas funciones.

 

El azul transmite confianza, es un color frío que está asociado a valores de calma y descanso. Además se relaciona con la productividad ya que es muy amigable a la vista. Por otro lado, también transmite confianza y seguridad, por eso es uno de los preferidos en la confección de uniformes de servicios generales. (Conoce más de los uniformes para empleadas domésticas aquí).

 

Sin embargo, también se ha puesto en tendencia colores vivos como el fucsia o el morado. Dándole un sello distintivo a estas personas que son tan importantes a la hora de mantener la pulcritud en cada espacio. 

 

 

uniforme doméstico

 

Uniformes para chef

 

Otras profesiones que han mantenido la constante en cuanto a temas de color han sido los uniformes para chef pero su jerarquía en la cocina no la define el color, también los accesorios. Entre las tendencias actuales se encuentran colores oscuros que tienen bastante acogida y el negro ha sido una de los tonos preferido acompañado de otros tonos para crear combinaciones contrastantes. 

 

La gama de tonos opacos se perciben como elegante, clásica y sofisticada. En el ámbito laboral estos colores han adquirido importancia en el sector de la hostelería, razón por la cual son los elegidos en los uniformes para chef. También se busca que los accesorios combinen con el resto de la indumentaria para que tanto los gorros como los delantales mantengan una imagen profesional.

 

 

uniforme de chef

 

Para cada profesión, hay un uniforme en Camila y Camila. Trabajamos bajo los más altos estándares de calidad para que tus empleados siempre se sientan cómodos y seguros con su dotación de uniformes. ¡Somos el lugar indicado! Confía en nuestra experiencia de más de 20 años.  


Artículo tomado de Camila y Camila.

jueves, 3 de junio de 2021

¿Qué tipos de telas se encogen al lavarse?


Las prendas son un elemento muy delicado, sobre todo por el material que tiene cada una. Por eso, en esta nota te compartimos qué tipos de telas se encogen al lavarse. Sigue leyendo.


Para conservar adecuadamente la ropa de trabajo debes seguir ciertos parámetros que mantendrán tus tejidos como si los estrenaras por primera vez. Entre esos requisitos que te ayudan a que tu dotación de uniformes se mantenga como nueva y no pierda durabilidad, está el de revisar muy bien las etiquetas que tienen tus prendas. En ellas se suele especificar cuál es la temperatura ideal de la plancha, si se debe secar al sol o si admite su lavado a través de la lavadora.

 

Tal vez te haya pasado que a pesar de seguir las indicaciones, lo único que se ve en su estado original son tus zapatos de trabajo porque el resto de tus prendas perdieron los colores y las fibras ya no se sienten tan cómodas como antes, pero no te preocupes, todas estas situaciones tienen solución. Conócelas en esta nota.

 

¿Por qué se encoge mi ropa?

El principal motivo es la composición de las fibras, las cuales se alteran ante condiciones de lavado extremas, entre las que debes prestar especial atención están: el algodón, el lino, la seda, la lana y la viscosa. Estos componentes son de los que más presentes suelen estar en nuestra ropa, un motivo más para aprender de su cuidado y obtener mayor conservación.

 

Por ejemplo, el algodón está presente casi que en el 50% de la vestimenta que se comercializa ya sea total o parcialmente, es un material que proporciona comodidad y suavidad, lo que lo hace ideal para la confección de algunos complementos de los uniformes. Esta fibra se encoge principalmente porque entra en contacto con agua caliente y se introduce así en la secadora. 

 

El lino, por su parte, presenta una característica especial: se encoge solo una vez y en los siguientes lavados no continuará desgastandose. Pero, se estropea principalmente porque el ciclo de lavado es muy agresivo o la tela no es lo suficientemente resistente para introducirse en la lavadora. 

 

En el caso de la viscosa, aunque es una tela que ha reducido su producción por su impacto medioambiental aún es posible encontrar algunas prendas elaboradas con este material. Si su tamaño se reduce, al igual que el lino, se debe a un programa en la lavadora que interfiere con su composición, por lo cual no es muy recomendable someterla a este mecanismo.

 

La seda es una fibra muy elegante, con un acabado fino, pero también es una de las telas más delicadas del mercado. Si la expones a detergentes abrasivos, ciclos para prendas pesadas o de larga duración se encogerá y perderá las propiedades que la hacen tan confortable para su uso. 

 

Ahora que conoces los motivos por los cuales la ropa se encoge, es el momento de hablar de las soluciones, que como verás son sencillas y fáciles de poner en práctica.

 

¿Cómo evitar que se encoja la ropa en la lavadora?

Aunque la lavadora se ha convertido en un electrodoméstico de primera necesidad en todos lo hogares, es necesario que tengas en cuenta algunos consejos que te harán aprovecharla al máximo mientras cuidas tus prendas:

 

• Separa de acuerdo a la fibra: lo primero que hay que entender es que algunas telas no fueron hechas para estar en la lavadora. En este sentido, la seda, por ejemplo, es mejor lavarla a mano con jabones delicados.

 

• Aprovecha la tecnología: ahora es posible encontrar lavadoras que tienen ciclos específicos de acuerdo al material. Las hay con procesos para jeans, zapatos o que cuentan con programas para las prendas más delicadas o las que más peso pueden tener. 

 

Elige cada uno de acuerdo a tu necesidad y las fibras que componen la ropa. Por ejemplo, los uniformes para chef es fácil que tengan salpicaduras o manchas, en este caso un ciclo de lavado de larga duración acompañado de un detergente que proteja las fibras te ayudará a mantenerlo como nuevo. 

 

• En ropa de trabajo, elige a los mejores: la dotación de uniformes necesita de proveedores que trabajen con telas de la más alta calidad. La confección que garantiza la durabilidad, confort y preservación proviene de materias primas adecuadas además de propuestas innovadoras para aumentar la exigencia ante las tareas más difíciles. 

 

En Camila y Camila  tenemos claro este objetivo y por eso ofrecemos opciones más allá de las tradicionales, entendiendo las necesidades de cada profesión. En uniformes de servicios generales contamos con opciones para todos los gustos y de acuerdo a tu presupuesto. 

 

Como ves, hacer que tus prendas cumplan su ciclo útil es posible con cuidado mínimos pero fundamentales. La próxima vez que tengas que colocar tu carga de ropa en la lavadora, préstale atención a las etiquetas e investiga con cuál detergente podrías disminuir su desgaste. Y de la dotación de tu trabajo no te preocupes que en nuestra empresa encuentras las mejores alternativas en uniformes antifluido, de línea blanca, accesorios, entre otros. Navega por nuestro sitio web y conoce los diseños que tenemos disponibles para ti.


Artículo tomado de Camila y Camila.