viernes, 4 de marzo de 2022

¿Cómo saber cuándo cambiar la ropa de trabajo?


El tema de dotación de uniformes puede ser subestimado en ocasiones, sin embargo, es clave a la hora de mantener a nuestra organización y colaboradores en óptimas condiciones. Lee esta nota y entérate de cuándo se debería realizar un cambio de dotación y el porqué de su importancia.


Asegurar cuándo será el cambio de ropa para empleados es uno de las principales condiciones que todas las organizaciones deben tener en cuenta para garantizar la calidad, mantener la productividad y proteger adecuadamente a los colaboradores frente a las funciones que deben realizar día a día. No tenerlo en cuenta es perjudicial pues la dotación de uniformes, además de ser una obligación del empleador, también son prendas que a fin de cuenta terminarán utilizándose incluso más que la vestimenta de diario. 

 

Factores que te indican que debes cambiar la ropa de trabajo de tus colaboradores

 

En este blog de Camila y Camila te daremos a conocer las pautas que te ayudarán a conocer cada cuanto renovar los uniformes de tus empleados. Aunque no parezca hay ciertas señales que demuestran el desgaste, la pérdida de colores o la destrucción de fibras, pero, no son los únicos signos visibles, otras condiciones que debes observar son: 

 

- Esfuerzo de acuerdo a la profesión: los médicos o el personal que trabaja en la construcción tienen una jornada laboral que está en medio de factores que pueden perjudicar la durabilidad, entre ellas están los líquidos, los riesgos biológicos, el contacto con materiales duros e incluso un entorno que puede ser peligroso debido a las alturas. Estos profesionales deben renovar su dotación en menor tiempo. 

 

- Comparación antes y después: aunque es normal que no se vea igual a cuando tu equipo de trabajo estrenó los uniformes antifluidospor dar un ejemplo, si hay ciertas características que demuestran que es tiempo de un cambio. Las más habituales son  manchas que no quitan, rotos, deterioros como cauchos que se salen o prendas que ya no mantienen su forma.

  

- Cumplimiento de la ley: dependiendo de la realidad de tu empresa debes cumplir con ciertas pautas que están estipuladas en el Código Sustantivo del Trabajo. Uno de ellos es el artículo 230 que hace referencia al suministro de calzado y vestido de labor para los colaboradores que llevan más de tres meses en la organización. La condición es de acuerdo con este documento “suministrar cada cuatro (4) meses, en forma gratuita, un (1) par de zapatos y un (1) vestido de labor al trabajador cuya remuneración mensual sea hasta dos (2) veces el salario mínimo más alto vigente”. 

 

Importancia del cambio de uniformes en los empleados

 

Llevar a cabo este proceso es de vital importancia no solo para que la organización mantenga sus papeles en regla, sino también para consolidar la calidad en la jornada diaria. Pero eso no es todo, más allá de un aspecto estético en realidad se trata de la consolidación de una imagen corporativa que complemente o transmita el mensaje que la compañía pretende mostrar a su público objetivo. No obstante, otros factores que podemos resaltar son: 

 

1. Contacto con los clientes: cuando los empleados trabajan de cara a su audiencia, es fundamental que tengan una imagen impecable y que denote seriedad, confianza y seguridad. En ese caso, la renovación de la dotación será mucho antes de lo esperado. 

 

2. Condiciones climáticas: aunque en nuestro país no hay estaciones, si hay una temporada de lluvias que puede influir en la manera en que se llevará a cabo la jornada laboral. En ese caso, es necesario añadir elementos que garantizarán el confort y la comodidad de cada colaborador.  


3. Modificación en la imagen corporativa: lo importante es demostrar que todos los equipos de trabajo están conscientes de los cambios que se hacen al interior de la organización. En este caso, si se cambia el logo, los colores o incluso si se añade un slogan que antes no estaba, es necesario renovar las prendas. 

 

4. Seguridad y Salud en el Trabajo: este es el punto más importante, pues principalmente lo que buscan las empresas es consolidar un entorno tranquilo donde todos puedan cumplir con sus parámetros bajo las mejores condiciones de calidad. Para cumplir a cabalidad con estos aspectos es fundamental basar todas las acciones de mejora en lo estipulado en los documentos desarrollados para la organización.

 

En Camila y Camila somos expertos en uniformes. Por eso, si quieres encontrar la dotación ideal para tus colaboradores puedes confiar en nosotros. Te asesoraremos para dar con las prendas que cumplan con tus expectativas y protejan adecuadamente a tu talento humano. Cotiza con nosotros las unidades que necesitas, prepárate para encontrar los mejores uniformes y darle distinción a tu compañía. 



Artículo tomado de Camila y Camila.

viernes, 11 de febrero de 2022

Delantales: tipos y usos en el entorno laboral



Los delantales de trabajo tienen una función especial, por lo general, funcionan como un complemento que le brinda una protección extra a los colaboradores. Por tanto, es una prenda que debería ser parte de la dotación de uniformes.


No solamente se trata de un elemento diseñado para otorgar seguridad, sino que también es un artículo que le brinda confort y hasta un sello distintivo. Sin duda, se trata de una forma práctica de garantizar una imagen profesional, completa y acorde con las necesidades de tu negocio.

 

Los delantales de trabajo tienen una función especial, por lo general, funcionan como un complemento que le brinda una protección extra a los colaboradores.

 

Por tanto, es una prenda que debería ser parte de la dotación de uniformes.

 

No solamente se trata de un elemento diseñado para otorgar seguridad, sino que también es un artículo que le brinda confort y hasta un sello distintivo. Sin duda, se trata de una forma práctica de garantizar una imagen profesional, completa y acorde con las necesidades de tu negocio. 

 

¿Por qué es importante usar delantal?

 

Como nombramos anteriormente, entre las principales razones para emplear un delantal está desarrollar un suplemento acorde con las características especiales de cada labor. Sin embargo, el motivo fundamental por el que debería ser utilizado es que se convierte en un elemento que busca proteger la mayor parte delantera del cuerpo, sobre todo en las zonas sensibles. Una función adicional es que previene el contacto con elementos contaminantes, manchas o líquidos. 

 

En profesiones que están en contacto con entornos que presentan condiciones adversas, como temperaturas altas o la manipulación de objetos afilados, esta prenda se convierte en la primera barrera para evitar cortes, heridas, rozaduras o quemaduras ocasionadas por salpicaduras, derrames o utilización de elementos peligrosos. Aunque alguna de estas situaciones siguen presentes durante la jornada diaria, el delantal puede ser una herramienta que protege frente a imprevistos. 

 

Tipos de delantales

 

Los diseños, colores, materiales y estructura dependen del estilo elegido y el uso que se le dará. Pero, por lo general cumplen con la misma función. En este sentido, es posible distinguir los siguientes grupos: 

 

- Delantal largo con bolsillo central: seguramente es el modelo que más has visto. Su empleo es común en industrias como hostelería, cocina entre otros sectores relacionados con los alimentos. El espacio de almacenamiento con el que cuenta lo hace útil para guardar objetos de uso cotidiano durante la jornada laboral como libretas y bolígrafos. 

 

- Delantal francés: es el estilo que ofrece mayor protección pues cubre toda la pierna desde la cintura hasta los tobillos. Su longitud garantiza la máxima higiene y le da mayor protagonismo a este elemento. Sueles ser sin abertura en los uniformes para chef y con abertura frontal para los meseros o demás asistentes de cocina. Por su elegancia, son los preferidos en eventos empresariales u otros encuentros como cócteles, bodas o catering

 

- Delantal corto: este diseño busca ser más útil para el colaborador que visible para el cliente. Se prioriza la ubicación de compartimientos, pero, la longitud no es mayor pues, aunque protege, su principal labor es que los trabajadores tengan acceso a elementos para tomar los pedidos o puedan cargar con los objetos necesarios para limpiar las mesas. De hecho, los principales sectores donde se utiliza son en restaurantes, bares y cafeterías.

 

- Delantal tipo peto: hace referencia a una estructura que protege al pecho y también una parte de las piernas. Son prácticos en caso de algún accidente, no obstante es importante que si se elige como complemento a los uniformes cumplan con los colores corporativos para así darle una mayor imagen profesional.

 

Uso de los delantales

 

Ahora que tenemos claros cuáles son los tipos de delantales que existen, es importante que a la hora de pensar en cómo uniformar a tu personal lo hagas bajo los parámetros que describiremos a continuación. Te ayudarán a determinar cuál es el mejor estilo y diseño. 

 

1. Desarrollo de tareas: no es recomendable usar un mismo delantal si se van a realizar dos actividades diferentes. Por ejemplo, labores de limpieza y cocina pueden hacer que se trasladen bacterias o residuos que no corresponden a cada entorno. Esto es perjudicial pues pone en amenaza la higiene que, en estos tiempos, es tan necesaria.

 

2. Contar con alternativas: es una buena alternativa que los colaboradores tengan un delantal secundario en caso de alguna eventualidad. Tener a la mano un cambio hará que no pierdan tiempo en el cambio y puedan volver fácilmente al cumplimiento de sus tareas.

 

3. Calidad y comodidad van de la mano: lo más importante es contar con materiales suaves, cómodos y de alta resistencia. Lo bueno de los delantales es que, al estar elaborados en materias primas con mayor durabilidad pueden durar por años y su costo es mucho más barato que otras prendas de vestir. 

 

¿Listo para renovar la dotación de tus empleados en este nuevo año? Prepárate para cambiar las reglas. Si tienes alguna idea en mente, cuéntanos cuál es, te daremos la asesoría que buscas para dar con la mejor solución para tu organización. En Camila y Camila somos expertos en uniformes para chef, servicios generales, línea blanca y accesorios. ¡Contáctanos ahora! 


Artículo tomado de Camila y Camila.

martes, 8 de febrero de 2022

Seguridad y Salud en el Trabajo un plan fundamental para desarrollar las funciones de los colaboradores


En el ambiente laboral, la protección y seguridad de tus colaboradores es un tema de importancia que viene guiado por el sistema de seguridad de salud en el trabajo, por eso, aquí te explicamos en que consistes este sistema y los benéficos que te puede ofrecer.



La protección y satisfacción de tus colaboradores viene guiado por los beneficios de implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

No solo se trata de un requisito que, por obligatoriedad debes cumplir, sino que también es una manera de identificar a tiempo en dónde están los riesgos a los que estás expuesto y las acciones de mejora qué repercutirán positivamente en un entorno de trabajo más confiable, viable de acuerdo con las funciones de cada colaborador y en condiciones óptimas. 

   

¿Qué es la seguridad y salud en el trabajo? 

 

Este procedimiento era conocido anteriormente como el programa de salud ocupacional y desde 2018 pasó a ser denominado como el Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo. Hace parte de los parámetros con los que deben cumplir todas las organizaciones públicas o privadas del país para promulgar entornos de trabajo sanos, sin peligro y en donde la colaboración y participación de todos los miembros de la empresa sea una realidad. Su principal función es detectar a tiempo las posibles amenazas que pueden ocurrir en los escenarios laborales planteando acciones bajo criterios legales para su solución. En un documento se consolida todo este cronograma y, posteriormente, se divulga frente a todas las áreas que hacen parte de la compañía. 

 

La seguridad laboral es un tema que cada vez toma más importancia y, dentro del proceso para consolidar los reglamentos de seguridad y salud en el trabajo, este es uno de los principales conceptos que se desarrolla. Además, incumplir con estos parámetros puede ocasionar una investigación directa por parte del Ministerio de Trabajo, ya que si eres empleado, esta hoja de ruta será fundamental a la hora de llevar tus operaciones comerciales a cabo.

 

Ventajas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

 

Más allá de cumplir con la ley, tener un documento en el cual se especifiquen los aspectos que debes tener en cuenta se convierte en una manera de prevenir y actuar ante las posibles crisis que se puedan presentar.  Esta planificación es muy importante pues ayuda a crear programas que prevengan posibles enfermedades laborales y otras afectaciones que no solo perjudican a tus colaboradores, sino que a la final repercuten en la productividad, las metas comerciales y hasta las líneas de producción. Para los expertos del ámbito organizacional, el activo más importante de cualquier organización son justamente sus trabajadores y teniendo como principio esta afirmación los demás beneficios de contar con un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo son: 

 

- Aumenta la credibilidad y reputación

 

Si los clientes o públicos interesados notan que te interesas por mantener a tus colaboradores seguros y a salvo es más posible que confíen sus pedidos a ti.  La razón es que será menos probable que incumplas con los tiempos de entrega o qué los equipos se paralicen debido a algún accidente.

 

- Brinda protección en todos los niveles 

 

Uno de los puntos más importantes a la hora de gestionar los ámbitos que influyen en el trabajo son los elementos de protección personal. Las funciones que cumple un colaborador del sector de la construcción o de la salud no son iguales a las actividades que llegaba a cabo alguien que está en un cargo administrativo.  Debido a la complejidad de cada entorno laboral, el empleador está en la obligación de brindar esos objetos o recursos que puedan proteger mejor la vida de sus trabajadores y en ese caso la dotación de uniformes no solo ayuda a cumplir con este cometido, sino que tiene una relación directa con la imagen profesional que busca proyectar de tu negocio. 

 

- Previene accidentes del trabajo

 

Las amenazas siempre están presentes. Sin embargo, capacitar a los colaboradores permite detectar habilidades de liderazgo y los sensibiliza frente a los aspectos que deben tener en cuenta. Por eso, las capacitaciones que puedas llevar a cabo son muy importantes, al ser la manera ideal para que los demás aprendan a solucionar problemas, tomen medidas de protección sin supervisión y elijan la alternativa que más minimice el riesgo. 

 

- Incrementa la productividad y calidad

 

Cuando se tienen presentes los factores que pueden afectar las labores diarias es más probable gestionar planes de acción que prevengan estos inconvenientes y brinden soluciones fácilmente aplicables o con pocos pasos para ser implementadas. En este sentido, los errores no se repetirán tanto como lo hacían antes y la optimización de cada proceso será más visible. 

 

Ahora que tienes clara la importancia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que mejor que darles a tus colaboradores los recursos que necesitan. En Camila y Camila somos expertos en uniformes y por eso traemos a tu disposición un catálogo con alternativas personalizables, acordes a la profesión o labor a desempeñar y con materias primas duraderas. Nuestra amplía trayectoria nos permite asesorarte adecuadamente sobre la mejor alternativa. 

 

Si estás en búsqueda de uniformes antifluidos, para el personal de la salud, servicios generales o chefs, has llegado al lugar correcto. Cotiza ahora las unidades que necesitas y prepárate para consolidar una imagen profesional.



Artículo tomado de Camila y Camila.

jueves, 30 de diciembre de 2021

5 mitos y verdades sobre las telas utilizadas en la dotación de uniformes



Camila y Camila fabrica uniformes para spa, limpieza, servicios domésticos, chefs y enfermeros que tu empresa necesita, por eso te compartimos los mitos y verdades, en esta ocasión, sobre las telas. 


Las diferentes telas para uniformes u otras prendas en general han sido a lo largo de la historia objeto de numerosos mitos sobre su calidad, funcionalidad y costo. De seguro has oído hablar que el poliéster es igual al nylon o que no tiene las mismas propiedades positivas que otras materias primas. Conocer la verdad sobre estas afirmaciones te permitirá tomar mejores decisiones en el futuro y elegir adecuadamente el material que más se acomode de acuerdo con tus necesidades. Sigue leyendo para enterarte de más. 

 

La tela es uno de los elementos más importantes en la cotidianidad, está presente en las prendas de vestir, en las cobijas, las cortinas, los manteles, el mobiliario y muchos productos más.

 

Por ello, con el paso de los años se ha especulado sobre sus propiedades y los parámetros que deben estar presentes dependiendo del uso que se le dará. Cada uno de los textiles de la industria cuenta con cualidades específicas, por ejemplo, los tipos de telas para uniformes se caracterizan por ser cómodas, pero resistentes y, en concordancia con la profesión, ofrecen protección contra altas temperaturas, líquidos o cargas de trabajo pesadas. 

 

Te puede interesar: La funcionalidad de los uniformes para peluquería, spa y centros de belleza 

 

Ser consciente de estas particularidades es fundamental a la hora de elegir la dotación de los colaboradores, pues, si se identifica cuál es la necesidad principal a suplir, será más sencillo identificar qué telas antifluidos para uniformes son las ideales o cuáles complementos no pueden faltar en las prendas de vestir de un chef. Asimismo, si pensamos un poco más en lo que deseamos en las prendas de nuestro uso cotidiano, es posible identificar que los textiles más delicados y frescos son los que predominan.

 

Principales mitos de los tipos de telas para uniformes

 

En torno a los textiles se han tejido afirmaciones que no siempre son las correctas y que a la final perjudican la confección y venta de uniformes. Identificar cuál información es cierta y en donde están los errores más comunes puede cambiar la manera en que son percibidos ciertos materiales y, en consecuencia, incrementar su fabricación. 

 

- Cambia el nombre, pero no las características: cada textil responde a una necesidad diferente y, aunque puedan parecerse entre sí, sus usos también cambian. Este aspecto, a su vez, influye en su origen (puede ser sintético o natural) así cómo en la manera en que se comportará la estructura dependiendo de la prenda. 

 

- Es imposible obtener comodidad al 100 %: la innovación ha influido mucho para que las capas que conforman a la tela sean cada vez más livianas y suaves al tacto. En el caso de los uniformes para empleadas domésticas se busca un equilibrio que permita obtener resistencia, mejor movilidad y protección contra bacterias o fluidos peligrosos. Por eso, es un mito que no sea posible alcanzar el confort para quien utilice la prenda, para elegir el material correcto y hacer realidad esta característica lo mejor es contar con una asesoría profesional. 

 

- Siempre hay una tela mejor que otra: de hecho, no puede hablarse de una tela mejor que otra. Cada una es apta para un uso específico al contar con propiedades diferentes. El algodón, por ejemplo, es un tejido natural no inflamable que brinda confort. El poliéster, por su parte, es una fibra sintética de alta resistencia que no suele arrugarse con facilidad y que tiene una alta durabilidad. 

 

Es más, uno de los métodos de fabricación más empleados en la actualidad se basa en fusionar estos dos textiles para crear prendas que reúnan las características buscadas en la dotación. En el caso de los uniformes de aseo o de chef está combinación garantiza funcionalidad y comodidad, lo que a su vez facilita desempeñar las funciones diarias y proteger a los empleados de las condiciones ambientales o que tienen relación con su labor.

 

- Hay telas que por su costo, no valen la pena: en este punto es importante tener en cuenta los procesos de manufactura que se requieren para su elaboración. Existen materias primas que requieren pasar por diversos procesos para dar con un producto final adecuado. Un ejemplo muy común es la seda que se elabora a partir de fibras naturales. Su alto precio se debe a la moderada producción de este material a nivel mundial: al año se calcula la elaboración de 50.000 toneladas. Además, son necesarios cuantiosos kilos de capullo de seda para realizar una sola prenda de vestir.

 

Antes de descartar una tela, piensa primero qué la caracteriza, en qué será utilizada e indaga si es el material adecuado para ese propósito. Luego, considera el presupuesto, aunque puedas encontrar otras alternativas más económicas puede ocurrir que en la confección de la prenda no sea el textil correcto y se reduzca considerablemente su ciclo de vida útil. 

 

- Todos los textiles se pueden lavar en lavadora: no es así, algunas fibras son más delicadas que otras. La seda, por mencionar un caso, debe lavarse a mano. Por el contrario, el lino, el algodón, el poliéster y el nylon son textiles resistentes y con capacidad de absorción de la humedad, lo que los convierte en telas aptas para la lavadora. 

 

Propiedades de las mejores telas para uniformes 

 

Ahora que tenemos claros algunos mitos clásicos, es el momento de pasar a entender las ventajas que las telas utilizadas en dotación tienen para ofrecerle a sus usuarios. 

 

- Un tipo especial para cada profesión: en la actualidad muchos fabricantes optan por desarrollar textiles con agregados especiales que están diseñados exclusivamente para ofrecer mayor protección o evitar accidentes cuando de dotación de uniformes se trata. La tela sanitaria es una muestra clara de ello, este material se caracteriza por ser antibacteriano y otorgar una mayor circulación del aire para mantener las prendas frescas por más tiempo. 

 

- La calidad de los textiles ha aumentado: en relación con el avance tecnológico, las materias primas de la actualidad han optado por cambiar esa realidad a través de la mejora continúa. Entre los casos más destacables está el poliéster que se emplea para la confección de uniformes de servicios generales, entre otros oficios. Se caracteriza por su fácil transpirabilidad, mantenimiento, limpieza y flexibilidad para realizar actividades dinámicas. Es un material liviano que no se encoge o estira y que conserva su apariencia durante un tiempo prolongado, a pesar de su uso continuo.

 

- Los materiales sintéticos ofrecen confort: contrario a algunas ideas erróneas, la composición actual de este material no solo favorece la resistencia en profesiones con una alta carga de trabajo como sucede con los mecánicos o fontaneros, sino que también ofrece forros internos que son suaves al tacto y protegen a la piel de posibles raspaduras o contacto con objetos filosos. 

 

- Texturas para cada entorno laboral: para algunos uniformes antifluidos o la dotación especial para chefs y camareros se utiliza una fabricación con hilos más rectos y tejidos con menos ondulaciones. Pensar en las condiciones específicas de trabajo contribuye a medir el grado de bienestar del usuario, entender qué hace que esté cómodo e identificar los factores de riesgo que se pueden presentar a la hora del desempeño de sus funciones.  

 

Estos son los mitos y las verdades que rodean a las telas usadas en la fabricación de uniformes. Ahora que conoces a profundidad la realidad sobre su calidad y funcionalidad puedes tomar la decisión de dar con el mejor proveedor de prendas para otorgarle a tus colaboradores una imagen profesional, pero que los cuide durante toda su jornada laboral.

 

En Camila y Camila confeccionamos los uniformes para limpieza, servicios domésticos, chefs y enfermeros que tu empresa necesita. Contáctanos e invierte en prendas cómodas que mejorarán tanto la productividad como el rendimiento laboral. Contamos con un amplio portafolio de diseños para que encuentres el ideal para tu compañía. Conoce nuestro portafolio de uniformes antifluidos en Bogotá ¡Comunícate con nosotros y elige una empresa con más de 20 años de experiencia en confección! 


Artículo tomado de Camila y Camila.

jueves, 23 de diciembre de 2021

Aspectos claves que debe tener el calzado sanitario



En los recintos de salud donde el espacio requiere de seguridad precisa, los colaboradores deben contar con los elementos adecuados para laborar, por eso en este caso, te hablamos del calzado sanitario y lo que tienes que considerar a la hora de utilizarlos.


Los complementos de la dotación de uniformes son fundamentales para garantizarle una seguridad precisa a los colaboradores y optimizar mejor las funciones que desempeñan en su día a día.

 

En profesiones del área de la salud es aún más importante contar con un calzado sanitario cómodo, funcional y de alta durabilidad pues debido al entorno en el que están expuestos hay más probabilidades de un incremento en los accidentes laborales si no se toman las medidas precisas para llevar a cabo sus tareas. 

 

La idea es que se utilicen uniformes ideales para ejercer la labores de la mejor manera y que parte de ello, sea tu calzado. Por eso, te invitamos a que sigas leyendo y sepas la importancia de contar con el vestuario adecuado.

 

¿Por qué es necesario tener un calzado sanitario especial?

 

Básicamente, se resume en dos conceptos: practicidad y ergonomía. En el primer término influyen todas las variables que están relacionadas con el entorno de trabajo entre las que se encuentran una exposición a riesgos biológicos, sustancias químicas, elementos afilados y residuos que, al entrar en contacto con el cuerpo, pueden provocar una reacción alérgica. 

 

Por otro lado, el segundo término, ergonomía, hace referencia a las exigencias propias de las labores que se llevan a cabo pues, por lo general, los turnos de rotación, la premura en urgencias y la cantidad de pacientes a atender obliga a utilizar un calzado para médicos especial que permita durar muchas horas de pie sin perjudicar la postura. Este parámetro, a su vez, influye directamente con el confort, por lo que, hace parte fundamental de los que buscan los especialistas de esta área. 

 

Adicionalmente, si te has preguntado ¿cómo debe ser el calzado sanitario? los otros aspectos que debes tener en cuenta son:

 

- Liviano: el material escogido no debe pesar ni provocar que dar un paso se sienta como un cansancio extremo. Este factor permite que al ir de una zona a otra sea más sencillo y práctico para el personal de salud. Es importante que no cuenten con una suela lisa ni cordones que puedan ocasionar accidentes. 

 

- Antideslizante: en relación con el punto anterior, es crucial que los zapatos que se usan en enfermería u otras profesionales del sector salud obtengan estabilidad por medio de un diseño que no apriete el pie, pero que pueda funcionar como una barrera ante el derrame de alguna sustancia o fluido. 

 

- Antibacteriano: los zapatos para el trabajo no se caracterizan sólo por la protección externa sino que, en el caso de las personas que se encargan del cuidado de otras personas, también deben convertirse en un escudo que permita transpirar, pero también evite la acumulación de bacterias y virus. 

 

- Comodidad: es una característica transversal que aplica tanto para los uniformes antifluidos como sus complementos. Lo fundamental es que la funcionalidad no se pierda sino que, por el contrario, cualquier incomodidad sea corregida para evitar rozaduras en el pie o algún otro tipo de presión que pueda influir en el desarrollo de cada una de las funciones de la jornada. 

 

- Ergonomía: este concepto va muy relacionado con el punto anterior. Se refiere a que el calzado respete la forma natural del pie, pero le ofrezca flexibilidad, movimientos prácticos y en sí evitar que la extremidad se sienta oprimida. Cumplir con este parámetro evitará que aparezcan ampollas, cortaduras u otras molestias que perjudiquen la movilidad del personal sanitario. 

 

Es imposible evitar el cansancio en una profesión tan exigente como esta, no obstante sí es probable prevenirlo a través de la elección de complementos cómodos, de alta calidad y duraderos. Ese es uno de los objetivos que cumplimos desde Camila y Camila: brindar comodidad, funcionalidad y buen precio a través de prendas que tienen lo mejor del diseño y excelente durabilidad. 

 

A la hora de pensar en un proveedor de uniformes, tu mejor elección somos nosotros. Visita nuestra página web, conoce nuestros diseños, contáctanos para personalizarlo y prepárate para ofrecerle a tus empleados la dotación adecuada y precisa para que ejerzan cada una de sus labores sin contratiempos. 


Artículo tomado de Camila y Camila.

lunes, 13 de diciembre de 2021

La funcionalidad de los uniformes para peluquería, spa y centros de belleza



En muchas empresas las dotaciones de uniformes de trabajo muestran una profesión y una imagen, el caso no es distinto para las peluqueríaslos spa y los centros de belleza.


En muchos oficios y empresas las dotaciones de uniformes de trabajo muestran una profesión y una imagen, que más allá de ser exclusivamente personal, termina por ser el reflejo de estas compañías y negocios. Por ejemplo, en el ámbito de belleza tu marca le proporcionará a tus clientes la confiabilidad que pueden tener en ti, ya que todos buscarán un objetivo en común, que es mejorar su manera de verse y su bienestar.

 

En realidad, la imagen personal y empresarial aunque muchos no lo sepan, depende no sólo de la forma o diseño del uniforme, sino también del cuidado que cada empleado tiene con sus prendas de trabajo y la forma en la que se desempeña en su oficio. Por eso, es importante que tengas en cuenta que tu ropa empresarial debe adaptarse a tu imagen corporativa.

 

Conoce la dotación de uniformes para peluquería y spa aquí.

 

Ahora bien, en todas las áreas de trabajo en donde se emplean uniformes se combina el cuidado de este atuendo, ya que es una forma de brindarnos seguridad y transmitirla a los demás, de hecho, se considera que hay un campo laboral en especial en donde la imagen cobra un mayor sentido de relevancia, y este es el ámbito de la estética.

 

Por lo tanto, debe ser indispensable elegir la dotación empresarial precisa para darle un aporte a nuestro centro laboral.

 

Te podría interesar: Uniformes de enfermería

 

¿Cómo tendría que ser nuestro uniforme de peluquería ideal?

 

Cabe mencionar que en este campo estético se encuentran los estilistas, manicuristas, masajistas y empleados de spa, quienes además de utilizar un traje especializado demuestran su profesionalismo. Es por esto que enlistaremos a continuación la manera más óptima de elegir el modelo de dotación ejemplar:

 

- Como se sabe en los centros de belleza se utilizan ampliamente productos como tintes, aceites, cremas, etc., que podrían ensuciar nuestro uniforme de trabajo. Lo aconsejable es que para que esto no suceda, se use algún estilo de delantal de peluquería o una chaqueta.

 

- Utiliza pantalones cómodos, que te faciliten la movilidad; pueden ser de material de microfibra para que no renuncies al estilo del uniforme y trabajes de manera agradable.

 

- Elige un calzado adecuado para que no te sientas incómodo o incómoda al trabajar. 

 

- Garantiza una higiene y responsabilidad en el trabajo, mantén impecable tu uniforme laboral, usa guantes desechables, mascarillas, etc., esto le dará a tus clientes seguridad y les estarás dando una buena atención.

 

- Por último y no menos importante, es necesario que el uniforme se ajuste a los colores del centro de belleza, así se potencializará más la marca y fortalecerá tu identidad corporativa.

 

Como puedes ver las dotaciones de peluquerías, spa, etc. son muy similares a los de enfermería y médicos, y comparten que deben estar siempre impecables, demostrándole al cliente que puede confiar en la persona que le está brindando el servicio, al tiempo que se muestra como una persona profesional y experta en materia de belleza y estética. 

 

Además de reflejar este mensaje, los uniformes para spa y peluquerías tienen como función proteger la ropa de los empleados, ya que las prendas de trabajo están diseñadas para ser fáciles de limpiar e impedir que todo cabello, diversos productos químicos, cremas y aparatos lleguen a afectar a estos. 

 

Sabiendo esto que te acabamos de compartir, no olvides que contar con un uniforme adecuado para tu centro de estética será clave para crear buenas sensaciones, además de generarle seguridad a tu cliente y verte como todo un profesional en el campo. Ten en cuenta tus valores corporativos y el estilo que le transmitirás a los clientes. Haz tus mejores combinaciones y sobre todo, siéntete fresco y cómodo utilizando el uniforme que te identifica.

 

En Camila y Camila somos expertos en la confección de dotaciones empresariales para que tu personal se adecúe a los uniformes que quieras elegir para ellos. ¡Contáctanos! Te aseguramos que tus colaboradores se sentirán muy bien con su vestuario además le estarán agregando un valor a tu centro estético. No lo pienses más y haz de ellos grandes aliados para tu marca con uniformes distintivos.


Artículo tomado de Camila y Camila.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Características que distinguen a los buenos uniformes para médicos y enfermeras



Los uniformes para médicos y enfermeras siempre deben estar impecables y ser cómodos para ellos y ellas, pues por el contacto que tienen con sus pacientes es importante que se mantengan en buen estado y sean flexibles. Por eso, en esta nota te compartimos algunos consejos para elegir el ideal.


Los uniformes para el personal de la salud son un tema muy importante a la hora de prestar el mejor servicio. No basta que sea cualquier prenda pues están expuestos a muchos agentes biológicos peligrosos y otros contaminantes que pueden perjudicar el desarrollo de sus funciones.  En este sentido, contar con uniformes de calidad garantiza una protección adecuada de los colaboradores y sobre todo la prestación del mejor servicio hacia los pacientes.

 

Los parámetros claves a la hora de dotar a los profesionales de esta área es que la vestimenta debe responder a tres aspectos fundamentales: funcionalidad, prevención y seguridad. Cumplir con este cometido da como resultado dos características que influyen en la atención que se brinda al público en general.

 

Principalmente, permite generar una distinción entre la audiencia, pero también transmiten confiabilidad y mejoran la imagen profesional de la organización.

 

En resumen, la dotación profesional efectiva se efectuará a partir de los siguientes aspectos, tenlos presentes si estás preguntándote cuáles son los mejores consejos para elegir tu uniforme ideal:

 

- Comodidad: es una de las características más relevantes si se tiene en cuenta las grandes horas de trabajo a las que están sometidos los profesionales de estas áreas. Además, es importante tener en cuenta detalles como los bolsillos de los pantalones o la forma de las mangas, singularidades como estas pueden facilitar la libertad en el movimiento o ayudar a guardar los utensilios del trabajo. 

 

- Practicidad: usarlo no debe ser un proceso difícil o complicado, es decir, ponérselo y quitárselo no debe tomar mucho tiempo. Además, es un valor agregado que cuenta con algunos espacios de almacenamiento para que, como lo expresamos anteriormente, sea sencillo salvaguardar algunas piezas necesarias para ejercer las labores. 

 

- Materiales: el proceso de fabricación influye mucho en valores diferenciales como la durabilidad o la protección frente a enfermedades que se producen en el entorno. En este caso, al escoger materias primas de alta calidad, los profesionales de la salud estarán en la capacidad de efectuar sus labores sin miedo a quedar desprotegidos o expuestos a material contaminante. 

 

- Limpieza: en concordancia con los puntos anteriores, las prendas de vestir deben ser resistente a sustancias químicas para que, al momento de lavarlas, sigan manteniéndose como un tejido fuerte y eviten el desgaste natural que viene con el uso. Estas medidas a su vez, garantizan una duración mayor en el ciclo útil del uniforme, lo que contribuye a disminuir costos. 

 

- Complementos: los elementos de seguridad personal son fundamentales a la hora de cumplir con la jornada diaria del personal de salud al estar en contacto con superficies y varios riesgos más. Son necesarios guantes, caretas, gafas, tapabocas y zapatos con suelas antideslizantes para proteger a los médicos y enfermeras de infecciones o contacto con sustancias peligrosas. 

 

- Presupuesto y diseño: el tema de la estética del uniforme no es vanidad, en realidad es un factor que puede transmitir un mensaje a los pacientes e incluso les puede dar calma al saber que serán atendidos por un profesional. En cuanto al dinero invertido, es necesario tener presentes cuáles serán los costos a asumir, puesto que del proceso de manufactura y la combinación de materiales dependerá cómo será el desempeño de la vestimenta. 

 

Es importante, por tanto, cotizar e indagar muy bien cuál ha sido la experiencia de otros clientes con el fabricante. Estas pautas te permitirán determinar si estás ante una buena elección o si lo mejor es que te tomes tu tiempo para elegir a la empresa que cumpla con tus expectativas y mantenga los tiempos de entrega establecidos. 

 

Camila y Camila es una organización con trayectoria que ha desarrollado propuestas innovadoras en cuanto a uniformes de limpieza, para chefs, de línea blanca y accesorios. Contamos con más de 46 años de experiencia satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes. Conoce nuestro portafolio de productos navegando en nuestro sitio web, cotiza las unidades que necesitas y prepárate para adquirir el mejor suministro para tus colaboradores. 


Artículo tomado de Camila y Camila.