viernes, 18 de junio de 2021

Tejidos inteligentes: ¿qué son?


La innovación textil cada vez más impacta en la industria, pues ya está comenzando a utilizar métodos tecnológicos para ser funcional y tener utilizar inteligencia a la hora de crear prendas. Es por esto que, te contamos todo acerca de lo que son los tejidos inteligentes y sus aspectos más importantes.


La innovación textil se ha interesado en temas más allá de proteger ante los climas, cuidar el cuerpo y brindar resguardo según las necesidades de la labor ejecutada.

 

En la dotación de uniformes estas premisas son las más importantes a la hora de diseñar ropa de trabajo pues se trata del objetivo para el cual fueron hechos: ofrecerle seguridad a la persona que las utiliza.

 

Junto al avance tecnológico también ha comenzado un interés al interior de la producción de materiales en los cuales se han creado nuevos productos que pretenden suplir requerimientos especiales. 

 

 

Entre esos artículos que han modificado la forma de diseñar uniformes se encuentran los tejidos inteligentes, los cuales, hacen referencia a materiales de características particulares que unidos al diseño funcional cumplen a cabalidad con su propósito de elaborar equipamientos útiles incluso a través de zapatos de trabajo respondiendo acertadamente a los estándares de calidad exigidos.

 

¿Qué son los tejidos inteligentes?

 

Son la última tendencia en la industria textil. Se trata de productos que incorporan desarrollos de la tecnología, la inteligencia militar e incluso la ingeniería aeroespacial para solventar problemas clásicos del día a día. Entre ellos pueden estar hacerle frente a las condiciones climáticas, ser un escudo ante lesiones físicas o suplir algún parámetro técnico en la tarea realizada. Por ejemplo, tener una gran protección UV para personas que trabajan al aire libre o en alturas. 

 

¿Por qué son importantes para la dotación de uniformes?

 

Imagina que necesitas uniformes para chef con el fin de dotar al personal de tu próxima sucursal, seguro querrás características estéticas distintivas para diferenciar a tu empresa de la competencia, pero también estamos seguros que sería un plus si estas telas pudieran proteger a los encargados de tu cocina de las quemaduras o los derrames a los que están expuestos en su entorno. 

 

Aquí es donde los tejidos inteligentes ganan protagonismo pues demuestran que no sirven únicamente para vestir a las personas, sino que tienen usos variados aplicables directamente a la capacidad técnica dependiendo de la exigencia implícita. La evolución de estos materiales nos ha acompañado desde hace algunos años y si pensamos en las membranas transpirables, los impermeables, las microfibras o los elastanos es posible entender porque son los predecesores de las novedades que están marcando un hito en la actualidad. 

 

Aunque nos acompañan hace años, por los costos de su producción es más complicado que entren en su totalidad en el mercado de fácil acceso. Pero, sin duda, pronto lo harán pues a través de propiedades como modificar sus componentes o alterar su naturaleza ofrecen la capacidad de incorporar dispositivos inteligentes o aparatos que aumenten la interacción con el usuario. 

 

En la construcción de uniformes antifluido esto es posible gracias a la combinación de los conocimientos del mundo textil junto a la microelectrónica, la nanotecnología e incluso la biotecnología. ¿Sabías que hay textiles inteligentes activos que tienen memoria de forma, pueden cambiar de calor, conservar la temperatura o absorber el vapor?, ¿te imaginas tener a la mano prendas que te permitan incrementar con facilidad la seguridad laboral de tus colaboradores? Esa es la principal ventaja de estas prendas. 

 

Ahora, caso aparte es el de los textiles muy activos que incorporan objetos tecnológicos microscópicos con los que se detecta, por ejemplo, algún aumento de temperatura y dependiendo de los estímulos del medio pueden adaptarse a las condiciones para tomar la mejor decisión:  incrementar el calor, aportar frescura o volver las fibras más resistentes o confortables según sea la circunstancia. Incluso hay textiles que a través de microcápsulas de cerámica incorporadas en el tejido permiten obtener luminiscencia en situaciones de oscuridad. 

 

En Camila y Camila desarrollamos uniformes para servicios generales, línea blanca, accesorios, entre muchas dotaciones más que te dan el mejor producto a través del diseño, estética, funcionalidad y calidad. Navega por nuestra página web y entérate de las propuestas que tenemos para ti. Escríbenos, te asesoraremos con gusto. Podrás comunicarnos cuál es el número de prendas que necesitas y los toques personalizados que deseas. 


Artículo tomado de Camila y Camila.

viernes, 11 de junio de 2021

La importancia del color en los uniformes


Descubre con Camila y Camila nuevas tendencias de colores en los uniformes para chef, enfermera y servicio doméstico, tu empresa tendrá un aspecto único.


Sabías que ¿dependiendo de la profesión, el color de los uniformes laborales denota rasgos implícitos como jerarquía, autoridad y calidad en los servicios?

 

Por esta razón, en Camila y Camila te contamos más sobre los tonos y los materiales más adecuados en tu dotación laboral de acuerdo a la profesión ¡Tenlo en cuenta!

 

El valor del uniforme


La ropa de trabajo que elijas para tus colaboradores es fundamental para mantener ligada la imagen de tu empresa a los valores corporativos que deseas resaltar.

 

En este sentido, si eliges prendas adecuadas, podrás construir percepción positiva sobre tu servicio o producto generando recordación entre tus posibles clientes y proporcionando, a su vez, distinción a tus empleados además de protección en cada una de las labores que ejerce. 

 

Si lo analizas bien, se trata de una forma sencilla de aumentar tu presencia en las instalaciones o incluso ferias empresariales, puesto que es una estrategia con la que obtienes muchas ganancias. Por un lado, le darás uniformidad a tus empleados, harás un cambio de imagen sutil pero con un mensaje contundente y por el otro, es una inversión de bajo costo con respecto a otros mecanismos que pueden incurrir en gastos de mayor envergadura. 

 

Importancia de la tela de los uniformes


En las industrias, dependiendo de la labor que se haga, existen materiales que son perfectos para cumplir sin problema, por aspectos como su ligereza o pesadez, con las tareas diarias. Asimismo, las materias primas elegidas pueden ser de origen natural como el algodón, la lana, el lino o la seda o por el contrario sintéticos como el nylon, rayón o lycra. 

 

A la hora de elegir la tela ideal para la dotación de uniformes mantén como premisa que las prendas que entregues sean de de largo uso: deben permanecer intactos frente al lavado constante y a su vez proporcionar frescura para que no sean incómodas durante las 8 horas diarias, que como mínimo, dura la jornada laboral.  Por eso las fibras que utilices se deben caracterizar por ser duraderas, funcionales y de calidad. Así, reducirás el tiempo que tardan en reemplazarse y los costos serán menores.

 

Recuerda que una dotación completa y eficiente debe incluir zapatos de trabajo, puesto que no solo le darás elegancia a la indumentaria sino que será una protección extra para que tus colaboradores  mantengan siempre la seguridad necesaria a la hora de desempeñar sus funciones.

 

Importancia del color de los uniformes


Los colores permiten diferenciar las jerarquías dentro de un espacio o también conocer los públicos a los cuáles se dirigen. Incluso pueden servir en las oficinas como una estrategia de mercadotecnia para generar estrategias que sean un complemento de tu identidad corporativa ante algunos eventos,  públicos externos y futuros clientes. 

 

La gama de colores que aplica en cada dotación depende de las características de la industria, por ello, vamos a profundizar en este tema, a continuación. 

 

Uniformes para médicos

 

Los colores en los uniformes han estado presentes a lo largo de la historia, si bien algunos como los uniformes para médicos cambiaron del negro (utilizado en la edad media) al blanco como lo conocemos ahora, otros se han mantenido constantes.

 

El blanco como símbolo de limpieza está ligado a la salud, a la luz y a la creatividad. Es un color que se refiere a la higiene y pulcritud, por ello es uno de los colores más usados en el ámbito sanitario en las cuales se utilizan telas especiales para uniformes antifluidoEn este sentido, la combinación de este tono con colores vibrantes como el turquesa o con telas estampadas para quienes trabajan en el área de pediatría se ha convertido en una tendencia. 

 

 

uniforme de médico

 

Uniformes para empleadas domésticas

 

En este ámbito se usan los colores azul o el vino tinto. Estos uniformes se han mantenido constantes a través del tiempo, añadiendo en la actualidad accesorios como los bolsillos en blusas y  pantalones. También se ha convertido en un clásico el modelo rosario que hemos visto a lo largo de los años en películas y telenovelas, unas prendas que sin duda dotan de estilo a las personas encargadas de estas funciones.

 

El azul transmite confianza, es un color frío que está asociado a valores de calma y descanso. Además se relaciona con la productividad ya que es muy amigable a la vista. Por otro lado, también transmite confianza y seguridad, por eso es uno de los preferidos en la confección de uniformes de servicios generales. (Conoce más de los uniformes para empleadas domésticas aquí).

 

Sin embargo, también se ha puesto en tendencia colores vivos como el fucsia o el morado. Dándole un sello distintivo a estas personas que son tan importantes a la hora de mantener la pulcritud en cada espacio. 

 

 

uniforme doméstico

 

Uniformes para chef

 

Otras profesiones que han mantenido la constante en cuanto a temas de color han sido los uniformes para chef pero su jerarquía en la cocina no la define el color, también los accesorios. Entre las tendencias actuales se encuentran colores oscuros que tienen bastante acogida y el negro ha sido una de los tonos preferido acompañado de otros tonos para crear combinaciones contrastantes. 

 

La gama de tonos opacos se perciben como elegante, clásica y sofisticada. En el ámbito laboral estos colores han adquirido importancia en el sector de la hostelería, razón por la cual son los elegidos en los uniformes para chef. También se busca que los accesorios combinen con el resto de la indumentaria para que tanto los gorros como los delantales mantengan una imagen profesional.

 

 

uniforme de chef

 

Para cada profesión, hay un uniforme en Camila y Camila. Trabajamos bajo los más altos estándares de calidad para que tus empleados siempre se sientan cómodos y seguros con su dotación de uniformes. ¡Somos el lugar indicado! Confía en nuestra experiencia de más de 20 años.  


Artículo tomado de Camila y Camila.

jueves, 3 de junio de 2021

¿Qué tipos de telas se encogen al lavarse?


Las prendas son un elemento muy delicado, sobre todo por el material que tiene cada una. Por eso, en esta nota te compartimos qué tipos de telas se encogen al lavarse. Sigue leyendo.


Para conservar adecuadamente la ropa de trabajo debes seguir ciertos parámetros que mantendrán tus tejidos como si los estrenaras por primera vez. Entre esos requisitos que te ayudan a que tu dotación de uniformes se mantenga como nueva y no pierda durabilidad, está el de revisar muy bien las etiquetas que tienen tus prendas. En ellas se suele especificar cuál es la temperatura ideal de la plancha, si se debe secar al sol o si admite su lavado a través de la lavadora.

 

Tal vez te haya pasado que a pesar de seguir las indicaciones, lo único que se ve en su estado original son tus zapatos de trabajo porque el resto de tus prendas perdieron los colores y las fibras ya no se sienten tan cómodas como antes, pero no te preocupes, todas estas situaciones tienen solución. Conócelas en esta nota.

 

¿Por qué se encoge mi ropa?

El principal motivo es la composición de las fibras, las cuales se alteran ante condiciones de lavado extremas, entre las que debes prestar especial atención están: el algodón, el lino, la seda, la lana y la viscosa. Estos componentes son de los que más presentes suelen estar en nuestra ropa, un motivo más para aprender de su cuidado y obtener mayor conservación.

 

Por ejemplo, el algodón está presente casi que en el 50% de la vestimenta que se comercializa ya sea total o parcialmente, es un material que proporciona comodidad y suavidad, lo que lo hace ideal para la confección de algunos complementos de los uniformes. Esta fibra se encoge principalmente porque entra en contacto con agua caliente y se introduce así en la secadora. 

 

El lino, por su parte, presenta una característica especial: se encoge solo una vez y en los siguientes lavados no continuará desgastandose. Pero, se estropea principalmente porque el ciclo de lavado es muy agresivo o la tela no es lo suficientemente resistente para introducirse en la lavadora. 

 

En el caso de la viscosa, aunque es una tela que ha reducido su producción por su impacto medioambiental aún es posible encontrar algunas prendas elaboradas con este material. Si su tamaño se reduce, al igual que el lino, se debe a un programa en la lavadora que interfiere con su composición, por lo cual no es muy recomendable someterla a este mecanismo.

 

La seda es una fibra muy elegante, con un acabado fino, pero también es una de las telas más delicadas del mercado. Si la expones a detergentes abrasivos, ciclos para prendas pesadas o de larga duración se encogerá y perderá las propiedades que la hacen tan confortable para su uso. 

 

Ahora que conoces los motivos por los cuales la ropa se encoge, es el momento de hablar de las soluciones, que como verás son sencillas y fáciles de poner en práctica.

 

¿Cómo evitar que se encoja la ropa en la lavadora?

Aunque la lavadora se ha convertido en un electrodoméstico de primera necesidad en todos lo hogares, es necesario que tengas en cuenta algunos consejos que te harán aprovecharla al máximo mientras cuidas tus prendas:

 

• Separa de acuerdo a la fibra: lo primero que hay que entender es que algunas telas no fueron hechas para estar en la lavadora. En este sentido, la seda, por ejemplo, es mejor lavarla a mano con jabones delicados.

 

• Aprovecha la tecnología: ahora es posible encontrar lavadoras que tienen ciclos específicos de acuerdo al material. Las hay con procesos para jeans, zapatos o que cuentan con programas para las prendas más delicadas o las que más peso pueden tener. 

 

Elige cada uno de acuerdo a tu necesidad y las fibras que componen la ropa. Por ejemplo, los uniformes para chef es fácil que tengan salpicaduras o manchas, en este caso un ciclo de lavado de larga duración acompañado de un detergente que proteja las fibras te ayudará a mantenerlo como nuevo. 

 

• En ropa de trabajo, elige a los mejores: la dotación de uniformes necesita de proveedores que trabajen con telas de la más alta calidad. La confección que garantiza la durabilidad, confort y preservación proviene de materias primas adecuadas además de propuestas innovadoras para aumentar la exigencia ante las tareas más difíciles. 

 

En Camila y Camila  tenemos claro este objetivo y por eso ofrecemos opciones más allá de las tradicionales, entendiendo las necesidades de cada profesión. En uniformes de servicios generales contamos con opciones para todos los gustos y de acuerdo a tu presupuesto. 

 

Como ves, hacer que tus prendas cumplan su ciclo útil es posible con cuidado mínimos pero fundamentales. La próxima vez que tengas que colocar tu carga de ropa en la lavadora, préstale atención a las etiquetas e investiga con cuál detergente podrías disminuir su desgaste. Y de la dotación de tu trabajo no te preocupes que en nuestra empresa encuentras las mejores alternativas en uniformes antifluido, de línea blanca, accesorios, entre otros. Navega por nuestro sitio web y conoce los diseños que tenemos disponibles para ti.


Artículo tomado de Camila y Camila.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Uniformes e industria textil post pandemia: una oportunidad de crecimiento


Tras la pandemia ocasionada por el Covid los sectores industriales se vieron afectados, pero no se quedaron inmóviles. En el caso de la industria de la moda y la textil se demostró un crecimiento significativo, pensando en la creación de prendas para la protección del personal de las empresas. Por eso, en esta nota te compartimos lo que hicieron ambas industrias ante esta situación actual y cómo puede resultar beneficioso para tu compañía.


La pandemia afectó a todos los sectores. En algunos hizo replantear contextos para entender los patrones de consumo y cómo estos afectan el funcionamiento del mundo. En este sentido, la moda sostenible tomó protagonismo y se proyecta como uno de los principales temas que estarán en boca de todos durante los próximos lanzamientos de la industria de la moda.

 

Con la emergencia sanitaria, la preocupación se centró en algo más allá que la estética. Aunque el diseño es importante, las personas buscan protección frente al virus y tener la certeza de contar con materiales resistentes que permitan realizar con comodidad sus tareas diarias. Por esta razón, la industria textil post pandemia demostró un crecimiento acelerado a la hora de pensar en la creación de prendas que cumplen la función de proteger a los usuarios finales.

 

Comportamiento de la industria textil luego de la pandemia


El panorama de la pandemia tuvo un impacto creciente en la industria textil al verse enfrentada a comercios cerrados, compras en línea, desempleo y empresas quebradas. Este escenario, hizo replantear el funcionamiento del sector quienes vieron en las recomendaciones del Ministerio de Salud una oportunidad para expandir su crecimiento al aumentar la producción de uniformes antifluido, tapabocas, ropa de seguridad, entre otros.

 

Además, se convirtieron en aliados esenciales del sector salud con una dotación de uniformes que ofreciera mayor protección para hacerle frente al virus desde la primera línea en la que ellos están inmersos. Unido a estas ventajas también surgió un desafío: conocer cuál es la mejor forma de disponer de manera óptima los residuos derivados de los elementos de protección.

 

Estas preguntas son fundamentales a la hora de pensar en sostenibilidad y en la conciencia de los consumidores, la cual se modificó a raíz de la emergencia. En la actualidad, los usuarios quieren tomar decisiones más inteligentes reduciendo su impacto en el medio ambiente y contribuyendo a disminuir la huella de carbono.

 

Importancia de la moda sostenible después de la crisis sanitaria


La firma Raddar, experta en medir el consumo en Colombia, comprobó que la adquisición de moda cambió a raíz del confinamiento. Al limitarse el desplazamiento, los usuarios finales no ven la necesidad de adquirir nuevas prendas de vestir pues van a estar encerrados en sus casas. Esto cambió la percepción del término clásico de “moda cómoda” impulsando colecciones para trabajar remoto con materiales suaves para aumentar la sensación de confort.

 

Las personas, durante los confinamientos obligatorios, se dieron cuenta que no es necesaria una cantidad excesiva de ropa, más bien requieren de prendas durables que soporten hasta las medidas más extremas de distanciamiento, así lo expresa el profesor Camilo Guerrero, de Fashion Law en LCI Bogotá.

 

A partir de este nuevo patrón de compra, las marcas vieron la necesidad de pensar en el valor agregado que ofrecen con sus productos. Por ejemplo, hablar sobre el impacto en una comunidad por medio de proyectos sociales; como en la línea de producción se redujo el gasto de agua o la incorporación de fibras recicladas para el producto final, representó un cambio en los patrones de juego y planteó la necesidad de hablar de sostenibilidad.

 

Futuro de la industria de la moda


En el futuro de la moda estarán prendas que unan el diseño, la producción y la etapa final del producto en un ecosistema sostenible. Para lograr ese cometido, los expertos consideran que son necesarias políticas públicas que le ayuden a los empresarios a modernizar sus fábricas y de esta manera, optimizar los procesos. Las empresas proveedoras, los satélites y los talleres de confección deben tomar protagonismo para impulsar estas reformas.

 

Pero, la innovación con productos sostenibles no es el único camino, si el consumidor está informado de los cambios que ha hecho la marca será una ganancia en doble vía: él sentirá que está apoyando un emprendimiento con criterio social y la empresa mejorará su reputación ante el usuario final.

 

En la estrategia de venta las marcas locales pueden hacer uso de estos procedimientos para conocer qué produce en su público objetivo sentimientos sensibles y así trabajar de la mano con ellos para sortear de mejor manera escenarios como el de pandemia. Además, se viene otra crisis, la climática, en la que otra serie de cambios serán más que necesarios.

 

En Camila y Camila tenemos en cuenta todas estas variables y a partir de ellas creamos prendas en las que el buen diseño y materiales de la más alta calidad se destacan. Si quieres dotar a tu personal con uniformes de enfermería, uniformes para restaurantes o accesorios de primera necesidad, puedes contar con nosotros.

 

Visita nuestras tiendas, ofrecemos un amplio catálogo de uniformes antifluido en Bogotá. También contamos con envíos a ciudades principales de Colombia.


Artículo tomado de Camila y Camila.

jueves, 15 de abril de 2021

Moda en los uniformes empresariales



En las empresas siempre se ha tenido en cuenta la vestimenta del personal, por eso, en esta nota te contamos las opciones que existen para que sepas la importancia de los uniformes empresariales y su uso. 


En el ámbito empresarial, la presentación personal desempeña un rol fundamental a la hora de contar con una imagen corporativa, transmitir labores instituciones a los clientes y por supuesto para consolidar un sentido de propiedad por parte de los trabajadores. Desde el momento de la dotación de uniformes, los empleados evalúan aspectos como la confección, calidad y comodidad que estos mismos le otorgan.

 

Cabe destacar que los uniformes son la garantía de una presentación personal impecable, que va desde el personal de aseo hasta las altas gerencias. Es así como una empresa logra que sus empleados se sientan cómodos, seguros y a gusto desempeñando sus labores diarias.

 

Algunas compañías tienen en cuenta las opiniones de su equipo de trabajo desde el mismo momento de su confección, con el objetivo de asegurar uniformes de moda, en los que se implementan elementos que se tienen en cuenta solo hasta el instante en que las personas pueden probarlos diariamente e identificar qué aspectos se deben mejorar. Ahora bien, encontrar un aliado para enviar a hacer las prendas de tu organización es un aspecto muy importante y el cual te permitirá tener la garantía que será con artículos de la más alta calidad en el sector textil.

 

Para que tu inversión sea rentable y acertada, te contamos algunos aspectos que debes tener en cuenta en tus uniformes de aseo y de todo el grupo de trabajo en general. Pues, para que sean modernos, útiles y funcionales, es imprescindible que previamente contemples los siguientes requerimientos:

 

• Textiles de calidad: cuando hablamos de hacer inversiones rentables, debes saber que la calidad es lo principal, es importante asegurarse que los uniformes cuenten con acabados impecables, telas que se mantengan igual de limpias y sean resistentes a la abrasión, el uso y demás aspectos. En este sentido, no solo harás que la inversión sea rentable, también que tus empleados permanezcan con una imagen  intacta que hable de tu organización por sí sola.

 

• Los colores son importantes: aunque hay algunas normas determinadas de presentación personal en tu empresa, la innovación siempre debe ir de la mano y qué mejor que hacerlo con la implementación de algún toque o detalle en diferente color. Hoy por hoy, las organizaciones se están arriesgando con colores cálidos, como rojos, naranjas, miel, entre otros. ¡Déjate asesorar por expertos y evalúa qué detalle podrías incluir en los uniformes antifluido en Bogotá!

 

• Diseño con cuello y mangas: los uniformes no siempre deben ser con la imagen corporativa típica, muchas veces un solo accesorio adicional marca la diferencia y le da un toque único que permite que se destaque en relación con los demás. Puedes jugar con el diseño del cuello o las mangas, estos incluirían franjas delgadas con un color diferente o un tono distinto al del vestido. Ten en cuenta estos puntos a la hora de diseñar el vestuario de tus empleados.

 

• Cuida los accesorios: algunos accesorios que podemos destacar son los corbatines, gorros, delantales u otros. Procura que estos tengan colores diferentes a los del resto de vestuario, el objetivo es que este se convierta en ese detalle especial que resalta, destaca y da un toque distinto. Asegúrate de que sea un diseño original, consulta ideas y evalúa posibilidades para cada cargo, pues no todos tienen la misma imagen o presentación.

 

• Comodidad ante todo: para nadie es un secreto que las modas de uniformes de enfermeras, médicos, personal clínico hasta cargos gerenciales, radica principalmente en la comodidad que proporcione. Es indispensable tener en cuenta el diseño, los textiles y los modelos que aplicaciones para hombre y mujer. Por ese motivo, muchos apuestan por algodón y poliéster en diferentes porcentajes y colores.

 

¡Déjate asesorar en la construcción, diseño y confección de los uniformes de tu empresa! En Camila y Camila contamos con una amplia experiencia en el sector textil y con una gran variedad de uniformes corporativos que podrás tener en cuenta para tu inversión. Adicionalmente hacemos realidad tus diseños, cuéntanos tu idea y hagamos que en este año tus empleados luzcan como siempre lo deseaste.

 

¡Contáctanos!


Artículo tomado de Camila y Camila.

lunes, 22 de febrero de 2021

Uniformes y sostenibilidad: innovación en la industria textil




En la actualidad y ante las evidentes afectaciones al medio ambiente, la nueva tendencia para la industria textil, es la sostenibilidad y algunos otros factores que resalten y promuevan el cuidado del medio ambiente. Siga leyendo

Si hay algo que defina actualmente las nuevas tendencias en las diferentes industrias productoras es la búsqueda por la sostenibilidad y la creación de valores diferenciadores que permitan ser cada día más competitivos de forma paralela al cuidado del medioambiente. Y la industria textil no es la excepción. 

 

Más allá de la automatización, las oportunidades que se generan a través de la Cuarta Revolución Industrial está la posibilidad de contar con nueva materia prima para la construcción de prendas eco amigables o que cuenten con las propiedades suficientes para proporcionar durabilidad, resistencia y calidad. A continuación conocerás algunas iniciativas que garantizan la sostenibilidad en un contexto en el que la industria textil

 

se encarga de dotar a diferentes sectores de uniformes, ya sea para proporcionar seguridad, protección o la inmersión a nuevas experiencias.

 

Nuevas fibras, nueva materia prima

 

Ya se ha hecho usual encontrar prendas con fibras especiales que regulan la temperatura, filamento artificiales que ofrecen mayor resistencia, durabilidad, flexibilidad y ligereza. Cada vez es mayor la demanda de este tipo de fibras y materia prima para ser implementadas en la dotación de uniformes corporativos, a nivel gastronómico y para personal médico.

 

Las llamadas prendas inteligentes son ideales para mejorar los uniformes para chef, personal médico, enfermería y demás, para personas de servicios generales, quienes en el ejercicio de sus labores se exponen de manera evidente a situaciones de riesgo en las que debe haber la mayor rigurosidad de propiedades textiles en términos de protección y salubridad. 

 

Frente a este panorama, las nuevas tendencias de sostenibilidad se basan principalmente en fibras o materias primas que garanticen la satisfacción a las necesidades de sectores que requieren que los textiles les proporcione cuenten con altos estándares de calidad, garantizando durabilidad y resistencia.

 

Moda cíclica, responsable y sostenible

 

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la industria textil es uno de los sectores que mayor contaminación genera, incluso más que los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos. Pues, para producir unos jeans se requieren 7.500 litros de agua, la industria es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global, entre otros datos que instauraron la necesidad de optar por la moda cíclica, responsable y sostenible.

 

La moda sostenible es una nueva tendencia que toma fuerza, y más allá de reutilizar prendas o elaborarlas con materia prima renovable y amigable con el medioambiente, se basa en brindar prendas que puedan ser cíclicas, que cuenten con los estándares de calidad suficientes para que perdura en el tiempo y en las tendencias de forma tal que conserve su buen estado.

 

Experiencias seguras 

 

Teniendo en cuenta el panorama actual que gran parte del mundo entero ha tenido que vivir por la pandemia ocasionada por la COVID-19, la industria textil fue uno de los sectores que hizo frente proporcionando uniformes hechos con propiedades anti microbianos, antifluidos, con agentes que garantizan una higiene segura. 

 

El objetivo principal de la innovación textil basada en la sostenibilidad es proporcionar las herramientas suficientes para que los diferentes sectores puedan operar bajo parámetros seguros, en los que el personal laboral pueda continuar con sus operaciones y labores diarias sin la necesidad de generar la utilización de prendas de un solo uso, como el tapabocas. 

 

Gracias a las nuevas tecnologías textiles, es posible dotar a todo el personal médico y clínico en general, así como todas las personas de servicios generales y cocina, con prendas que pueden ser utilizadas una y otra vez, al tiempo que les brinda protección e higiene.

 

Cabe resaltar que la sostenibilidad también empieza la estructura de la cadena de valor y la de suministro, también de las posibilidades de contar con prendas que cuenten con una vida útil prolongada y no requieran de reemplazo rápidamente. En Camila y Camila ofrecemos a nuestros clientes uniformes en Bogotá con diferentes diferenciales y calidad de punta que garantizan inversiones duraderas.


Artículo tomado de Camila y Camila.

martes, 9 de febrero de 2021

Cambios en la industria textil que reducen el consumo de agua



La industria textil en Colombia ha venido implementando iniciativas sostenibles que cada día agarran mayor fuerza y traen consigo mayores beneficios para el medio ambiente. En esta nota te hablaremos de los cambios en la industria textil que reducen el consumo de agua


Frente a los avances tecnológicos y las constantes innovaciones para contribuir al impacto que las industrias generan en el medio ambiente, hoy en día es posible hablar que las fábricas textiles pueden implementar medidas para reducir el consumo del agua. Cabe resaltar que el sector manufacturero en Colombia tiene una participación aproximada del 8% de la demanda hídrica total del país, según el Reporte de Avance Nacional del Agua del IDEAM.

 

Conscientes de este panorama, diferentes empresas del sector han buscado evaluar y analizar los procesos en el área de lavado, tintorería, calderas de vapor, tejeduría y estampación, con el objetivo de reutilizar el agua e implementar herramientas que permitan evitar tanto gasto de energía y contribuyan al cuidado del medio ambiente.

 

Incluso, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial lanzó una herramienta para ayudar a la industria textil a hacer una gestión sostenible de sus procesos en términos de consumo de agua.

 

Teniendo en cuenta que la escasez del agua afecta a más del 40% de la población mundial y es un recurso indispensable para satisfacer las necesidades primarias de la sociedad, es necesario cuidarlo en su mayor proporción, garantizando procesos de producción sostenibles. Además, este aspecto es también una gran ventaja para las empresas como para las comunidades que operan alrededor de este sector. Basta con tener en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que buscan, entre otras cosas, garantizar que las empresas tengan una producción sostenible.

 

De interés: Panorama actual de la industria textil en América Latina

 

Movimientos e iniciativas hacia la sustentabilidad textil

 

La industria textil cada vez da más pasos agigantados en pro de sustentabilidad a medida que enfrenta los importantes costos del agua, así como las presiones regulatorias de los diferentes países, así como las exigencias del nuevo consumidor que es cada vez más crítico frente a lo que compra y utiliza. Por tal motivo, cada vez son más las empresas que basan la fabricación de textiles o eligen proveedores responsables con el medio ambiente; por la necesidad que actualmente acarrea el calentamiento global y la oportunidad de hacer parte de un cambio positivo en el que el impacto favorece a todas las partes.

 

Un importante impulso reciente para la sustentabilidad fue la colaboración entre la Vietnam Textile and Apparel Association (VITAS) y la World Wildlife Fund (WWF) para hacer que la industria textil y la confección de Vietnam sea más sostenible, teniendo en cuenta que hace parte de los países mayores productores a nivel mundial.

 

El proyecto incluye una mejor gestión en el consumo de agua en la industria textil de las cuencas hidrográficas para fomentar la conservación ambiental, mejorar aspectos sociales y económicos. Esta iniciativa viene de la mano de un programa similar financiado por el banco HSBC en China, Bangladesh, India y Vietnam. El uso y la gestión sostenible del agua ahora son reconocidos a nivel mundial como elementos esenciales para las diferentes industrias y la textil no iba a ser la excepción, pues impacta de forma positiva en términos de mantenimiento de salud pública y en posicionamiento del sector.

 

Recomendado: Camila y Camila: garantía de calidad e innovación textil

 

La responsabilidad ambiental radica también en garantizar productos de la más alta calidad en la dotación de uniformes, que le permitan a cada uno de los trabajadores contar con artículos que sean resistentes, cuenten con textiles duraderos, ofrezcan una larga vida útil y no deban ser reemplazados a corto plazo o periódicamente. Esto implica que el uso de nuevas prendas no va a ser de un corto uso sino que por el contrario lograrán consolidar una presentación idónea, a la vez que hace inversiones rentables.

 

En cuanto a aliados estratégicos, Camila y Camila contamos con más de 43 años de experiencia en el sector, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes confeccionando diferentes líneas de uniformes de peluquería, cocina, enfermería, médicos, servicios generales, entre otros. ¡No olvides seguirnos en Facebook y Twitter para que toda la actualidad sobre todos los diseños esté a tu disposición!

 

Tenemos a disposición de nuestros clientes un amplio portafolio de diseños.  ¡Garantiza calidad textil en los uniformes empresariales y marca la diferencia!


Artículo tomado de Camila y Camila.