miércoles, 10 de abril de 2019

¿Qué es la tecnología antifluido?


En el ámbito laboral es indispensable contar con uniformes limpios y más si se trabaja en un espacio en el que se esté expuesto a salpicaduras y accidentes. Por eso, en esta nota te contamos qué es la tecnología antifluido y por qué es la mejor opción en uniformes para ti o tu empresa.  


Médicos, enfermeros, empleadas domésticas, químicos y chefs se ven expuestos constantemente a salpicaduras de fluidos y líquidos relacionados con el desarrollo de sus labores diarias. ¿Sabías que existe una tecnología textil para facilitar el trabajo y que las manchas no sean un problema? Actualmente, las telas antifluido son la opción preferida en dotación de uniformes de muchas entidades de la salud, estas funcionan principalmente como un protector que repele los líquidos que salpicaron accidentalmente.

La tecnología antifluido aplicada en la industria textil, contribuye en la imagen de los trabajadores al facilitar la limpieza e higiene, además de mantener impecable la apariencia del uniforme a largo plazo. En ese sentido, resulta ser beneficioso económicamente para ti y/o la entidad que los requiera para sus empleados, ya que su durabilidad es mayor. Sin embargo, son muchas más las ventajas que trae implementar la tecnología antifluido en tus uniformes. Conoce algunas de ellas.

¿Conoces los beneficios de las telas antifluido?

 

Los uniformes para chef con tecnología inteligente siempre serán más funcionales, eficientes y durables. Su auge se debe a la capacidad de garantizar la seguridad de los trabajadores y de aislar los líquidos que, incluso, puedan representar algún riesgo para las personas, como el contagio de enfermedades.

• Seguridad: los textiles 100% poliéster con tecnología de antifluido y repelencia a los líquidos ayudan a proteger la piel de los trabajadores ante posible exposición a sangre, materia fecal, orina u otras sustancias de las que todos queremos mantenernos lejos. En este sentido, te sentirás más cómodo y seguro en tu trabajo, transmitiendo eso a quienes trabajan contigo.

• Imagen: al ser más fácil la limpieza e higiene, puedes garantizar que tu uniforme se mantendrá en óptimas condiciones tanto de color como en la apariencia de la tela. De esta forma, te vas a sentir tranquilo en tu ámbito laboral, en caso tal que sufras algún accidente. Sentirse cómodo en el trabajo es fundamental para que puedas realizar tus tareas cómodamente y con tranquilidad.

• Permanencia del color: aunque los colores en las telas suelen ser de mayor cuidado y tienden a perder su intensidad con cada lavada, la tecnología antifluido y alta calidad de los uniformes de Camila y Camila hace que estos sean más duraderos y garantizan la asepsia.

• Durabilidad: una de las mayores causas para que las empresas requieran de dotación de uniformes frecuentemente, es que la apariencia de estos se deteriora fácilmente por el uso y la exposición constante a líquidos que manchan las prendas. Con la tecnología antifluido no sufrirás por eso. Gracias a que las manchas no se adhieren y es más fácil la limpieza, siempre tendrás tu uniforme en óptimas condiciones y durará mucho más que otros que no cuentan con estas características.

• Mayor economía: de acuerdo a los factores beneficiosos mencionados anteriormente, los costos de inversión en uniformes nuevos se reducen, gracias a que no será necesario el cambio o la renovación a corto plazo, sino que, por el contrario, será posible mantener tu uniforme en condiciones adecuadas en un tiempo más prolongado.

Dato: las tendencias mundiales en uniformes para diferentes sectores han venido implementado cada vez más la tecnología antifluido, debido a sus innumerables beneficios.

Si estás buscando tecnología antifluido de la mejor calidad y con los mejores diseños, Camila y Camila te ofrece las mejores opciones para la dotación de uniformes. Consulta nuestro catálogo aquí. En nuestra línea contamos con uniformes para empleadas domésticas, chef, aseo, niñeras, peluquería, médicos (línea blanca), enfermeros, entre otros.

Articulo tomado de Camila y Camila.

martes, 26 de marzo de 2019

Diferencia entre acabado y tecnología en confección



En la confección existen dos términos que confunden mucho, tecnología y acabados, queremos que sepas la diferencia de cada término. Cuando hablamos de tecnología es el valor agregado a cada prenda, por ejemplo nuevas fibras e hilos los cuales crean telas antimanchas; pero cuando hablamos de acabados nos referimos a las terminaciones de cada textil, por ejemplo el cambio que tiene de apariencia del textil. Conoce más las diferencias y como se complementan estos términos en la siguiente nota.

Es común que confundas los términos de tecnología y acabados en la confección textil, pero en esta nota te vamos a hablar de las diferencias sustanciales de estos dos conceptos para que comprendas de qué forma se complementan entre sí, para dotar a tus trabajadores con la mejorar calidad y últimos avances de la industria textil.

Los uniformes de enfermería, para chef, para niñeras, entre otros, tienen sus propias características según las necesidades y los escenarios a lo que te expongas en el trabajo. Por ende, cada uno cuenta con ciertos rasgos que hacen que haya uniformes especiales para cada labor.

¿Qué son los acabados en una prenda textil?

Los acabados son las terminaciones que se le da a cada textil, es la forma de cambiar la apariencia, cómo se hacen las costuras en cada prenda, cómo se aplica el color a la tela, entre otras funciones que cumple en una pieza. Existen muchos tipos de acabados, a continuación, te explicamos en las dos categorías que se divide: 
  • Acabados estéticos: Estos son los encargados de darle un aspecto diferente al textil, ya sea al tacto o la aplicación de algún diseño estampado.
  • Acabados funcionales: Son los que sirven para una tarea específica. Algunos hoteles en la dotación de uniformes buscan que los materiales o las telas se comporten según las necesidades que cada trabajo requiera. Algunos son confeccionados con materiales antibacterial, por ejemplo, con la finalidad de que las telas procuren mantener al margen microorganismos que puedan causar bacterias o mal olor.

¿Qué es la tecnología?

Cuando hablamos de tecnología en la industria textil, debes saber qué hacemos referencia al valor agregado de cada prenda, a los beneficios que te ofrece en términos de utilidad, comodidad y beneficios. Para poder implementar tecnología a prendas se puede hacer por medio de nuevas fibras, hilos, con el objetivo de proporcionar las condiciones necesarias para lo que desees hacer.

Son aquellas prendas que tienen una funcionalidad relacionada con la utilidad, existen las telas antimanchas, para uniformes para niñeras, que generalmente estas expuestas a riesgo de ensuciarse fácilmente. Por otro lado, también está la tecnología de antifluidos, la cual es usada mayormente para los uniformes en el ámbito gastronómico, con la finalidad de facilitar el desempeño de las labores en la cocina. 

Otra de las tecnologías conocidas en los textiles, son las que funcionan para proporcionar calor al cuerpo para ocasiones que te expongan a bajas temperaturas (ropa térmica), o los diseños que ofrecen frescura y te ayudan a que el cuerpo se ventile fácilmente, para hacer ejercicio o realizar algún deporte, por ejemplo.

Tecnología y buenos acabados

Camila y Camila desarrolla diseños con excelentes acabados y tecnología, para uniformes de servicios generales de los que puedes beneficiarte o favorecer a tus trabajadores en el desarrollo de las tareas en el ámbito laboral. Tener el uniforme adecuado, según las necesidades de cada cual, va hacer que mejore el desempeño, la productividad y el tiempo, además de brindar comodidad y bienestar para todos.

Hemos comprendido que la combinación de los dos conceptos crea uniformes únicos y muy útiles. Por eso, en la confección de nuestros uniformes siempre contamos con la premisa de satisfacer las necesidades de nuestros clientes con lo mejor y último en tendencia.

Articulo tomado de Camila y Camila.

lunes, 11 de marzo de 2019

La importancia de un uniforme ideal para un chef



El uniforme para un chef es primordial ya que este es su imagen, y la primera impresión en los clientes. Cuando un chef tiene un uniforme completo, cómodo y con excelente presentación, genera seguridad en los clientes y no tendrán dudas de consumir en el restaurante. Conoce más sobre la importancia del uniforme para los chef en la siguiente nota.

¿Sabías que los chefs utilizan uniforme desde hace más de 400 años? En el sector gastronómico el uso del uniforme siempre ha sido una necesidad que ha estado presente y las características de sus prendas se han mantenido, ya que dentro de su ámbito laboral los requerimientos de limpieza e higiene siempre han sido los mismos. Sin embargo, con la evolución de la industria textil y las técnicas que se han implementado para obtener mejores medidas de prevención y cuidado en la cocina, se han ido adaptando materiales que actualmente permiten que desempeñen su trabajo con mayor profesionalismo y comodidad.

Hoy en día los uniformes para chef hacen parte de la dotación de los restaurantes, los hoteles y todos los sectores donde se trabaje con manipulación de alimentos. Si eres cocinero sabes que tener un uniforme cómodo y completo es un símbolo de seguridad, limpieza y pulcritud, será el boleto de ida hacia un ambiente laboral que te permita estar feliz, cuidar de tu imagen y manejar todas las medidas de limpieza para tus clientes. Los uniformes son una especie de armadura para poder desenvolverte con seguridad.

Características de un uniforme para un chef
  • Calzado: Es fundamental que los zapatos que uses sean cómodos, antideslizantes y suaves, para nadie es un secreto que la mayor parte del tiempo, por no decir que todo el tiempo, están de pie, están expuestos a pisos mojados y caídas. Dentro de los uniformes para chef los zapatos son de las partes más importantes, pues un calzado idóneo te garantiza productividad, cuidado, salud y confort dentro de tu trabajo.
  • Pantalón: Este artículo debe ser lo más fresco posible, suave y flexible, para garantizar que el chef esté en un estado de comodidad absoluto para las diferentes tareas que realiza en la cocina. Te recomendamos que el color sea oscuro o con textura para disimular un poco los posibles manchones durante la jornada laboral y que tu presencia permanezca lo más limpia que se pueda, mientras llegas a casa a lavar tus uniformes.
  • Chaqueta o filipina: Generalmente se recomienda que sea blanca para que puedas lavarla más fácil y se perciba mejor la limpieza dentro de la cocina. Además de eso, es importante que la manga quede arriba del codo o más abajo, sin llegar a la muñeca, para tener totalmente libre la mano y que puedas hacer una manipulación mejor de los alimentos, los cuchillos o los utencilios que necesites usar. Su función principal es proteger al chef de quemaduras, un elemento que no debe faltar en el uniforme de un chef.
  • Gorro: Ya sabes que en la cocina se trabaja con altas temperaturas que hacen que los cocineros estén sudando constantemente, por eso es importante el uso del gorro para absorber sudor e impedir que caiga pelos en la comida. Además, brinda comodidad y seguridad, se evita el tener que estar lidiando con el pelo.
  • Delantal: El delantal cubre el pecho, el dorso y las piernas de los cocineros. Este se usa para mantener limpio el uniforme, también para protegerte del calor de la cocción, guardar artículos que necesites constantemente, como los limpiones o las toallas y para ayudarte a estar aislado de cualquier tipo de derrame. Generalmente llega un poco más abajo de las rodillas, con la finalidad de protegerte de arriba hasta abajo.

Los uniformes, además de ser profundamente útiles en tu desempeño, son un elemento estético que te permite identificar los rangos dentro de la cocina, dentro de este amplio universo, cocinar, se considera también una forma artística de expresión, una manera de dejar una parte de ti en cada plato, es dedicación, entrega y una gran responsabilidad por agradar a las personas cuando se alimentan, es brindar placer y amor, por eso es importante que tengas en cuenta las características de cada pieza para que te beneficies o favorezcas tu negocio de diferentes maneras.

Si eres chef y estás buscando el uniforme ideal para ti o trabajas en un restaurante y quieres hacer una dotación de uniformes a tus trabajadores y ofrecerles lo mejor, tienes que saber que Camila y Camila cuenta con un catálogo de uniformes para chef junto con toda clase de accesorios para que la labor que realizas en tu trabajo sea impecable, cómoda y productiva.

Dentro de nuestros productos, también contamos con uniformes para aseo, uniformes para peluquería, entre otros, debes saber que los uniformes que confeccionamos son de la más alta calidad. Anímate ya y contáctanos ahora, ingresa a la página y conoce nuestro catálogo, hacemos envíos a todo el país.


Articulo tomado de Camila y Camila.

lunes, 25 de febrero de 2019

Características de un buen uniforme laboral



Muchas veces por incomodidad, un mal diseño, un material incomodo, el trabajador no cumple su trabajo de la manera en la que debería cumplirlo. Una de las cosas primordiales en cualquier trabajo es que el empleado se sienta cómodo para que pueda hacer su labor de la mejor manera y con esto traiga beneficios a la empresa. Conoce más características que debe tener un buen uniforme laboral en la siguiente nota.



La dotación de uniformes para los trabajadores de tu empresa debe poseer características que ofrezcan lo que ellos necesitan para la realización de sus labores. Además de procurar que sea un diseño agradable, cómodo y acorde con la imagen de tu negocio, debes saber que la calidad textil es primordial para la durabilidad de los uniformes y por ende es más rentable.

¿Sabías que los uniformes que otorgues pueden influir en la productividad y disposición de tu equipo de trabajo? Cada uniforme tiene rasgos diferentes de acuerdo a las tareas que cada uno desempeñe, tenlos en cuenta previamente para garantizar que responda a las necesidades de cada tarea que se vaya a realizar en el área de trabajo. La protección, la comodidad, la alta calidad textil y un diseño estéticamente agradable siempre van a proporcionar un ambiente grato y complaciente para quien lo lleve puesto.

No dudes en hacer una inversión acertada en dotación de uniformes para tu empresa, todos se verán beneficiados, además contribuye en la confianza con la que trabajen. También puedes personalizar los uniformes con Camila y Camila, para que los equipos de trabajo se reconozcan entre ellos y generen una imagen corporativa ante posibles clientes.

Estas son algunas de las características que debes tener en cuenta

Calidad: Todos los productos tienen una vida útil limitada, pero si le apuntas a artículos de alta calidad vas a garantizar que los uniformes de servicios generales o cualquier otro, se encuentre dentro de los estándares de calidad bajo normas internacionales que validen los materiales como alta gama -ASTM es una de las organizaciones que habla de materiales de calidad-. Hacer una inversión en buenos textiles también es más rentable porque tendrán mayor durabilidad y no será indispensable la renovación constante de los mismos.

Diseño: Los uniformes determinan la identidad e imagen de una empresa. Por medio del diseño se crea un perfil estético que debe ir acorde con la imagen que se quiera proyectar, además de ir en sincronía con la labor que desempeñen. Un diseño acertado es visualmente agradable, tiene materiales de calidad y cumple con las características necesarias para la comodidad del trabajador.

Practicidad: Ponerse y quitarse uniformes de empleadas domésticas, doctores, cocineros, peluqueras u otros, debería ser fácil y no requerir de mayor esfuerzo, entre más sencillos sean los uniformes más práctico será el uso de los mismos. Esto va a permitir que los usuarios no se compliquen y sea breve la preparación iniciar su día laboral.

Comodidad: Para algunas tareas es necesario estar en constante movimiento, lo cual hace que una tela que permita movimiento sin esfuerzo sea necesaria para la comodidad de la persona. Debes tener conocimiento sobre las tecnologías con las que el textil es fabricado para saber si ofrece las características que estas necesitando. El confort propicia la productividad en el trabajo.

Higiene: Los tejidos que faciliten la higiene durante la jornada laboral son importantes para que permanezca en condiciones óptimas de limpieza. Los materiales que reduzcan la propagación de bacterias son ideales para uniformes de aseo, en donde se está en contacto constante con gérmenes. Esto hará que la persona trabaje con tranquilidad y confianza.

Las características mencionadas anteriormente son tan solo algunas que puedes tener en cuenta para la dotación de tu empresa o negocio. Recuerda que los uniformes laborales son una realidad de la que te puedes beneficiar si tienes en cuenta estándares de calidad, ofrece lo mejor a tus trabajadores y proporciona un ambiente de bienestar.

Conoce nuestro catálogo para que ofrezcas la mejor dotación de uniformes para tu empresa y brindes lo mejor para tus trabajadores. Por medio de Camila y Camila vas a garantizar calidad, comodidad y diseños agradables, recuerda que tenemos envíos a toda Colombia.


Articulo tomado de Camila y Camila.

martes, 5 de febrero de 2019

5 mitos y verdades sobre las telas


Camila y Camila fabrica uniformes para spa, limpieza, servicios domésticos, chefs y enfermeros que tu empresa necesita, por esto te diremos los mitos y verdades sobre las telas como por ejemplo; se dice que el nylon y el poliéster son la misma tela, y no es verdad, ya que el poliéster puede ser de origen natural o sintético mientras que el nylon es sintético. Conoce muchos más mitos y verdades en la siguiente nota.


Las diferentes telas para confeccionar ropa y uniformes han sido a lo largo de la historia objeto de numerosos mitos sobre su calidad, funcionalidad y costo. De seguro has oído hablar que el poliéster es igual al nylon o que no tiene valor alguno sobre los otros textiles. No creas todo lo que escuchas y conoce la verdad sobre los mitos más comunes sobre las telas.

La tela es uno de los elementos más importantes en la cotidianidad, está presente en las prendas de vestir, en las cobijas para arroparse, en las cortinas, los manteles, el mobiliario y muchos productos más. Por ello, con el paso de los años se ha especulado sobre sus propiedades y pertinencia de uso. Cada uno de los textiles de la industria cuenta con cualidades específicas que lo hace óptimo para la confección de uniformes de enfermería o vestimenta del diario vivir. Ser consciente de estas características únicas y de la verdad sobre su calidad, es necesario para elegir la mejor tela para cada ocasión. Cuando es hora de trabajar, se necesitan materiales cómodos y resistentes a los entornos de uso. En cambio, al descansar, se priorizan textiles más delicados y frescos.

Principales mitos alrededor de los textiles

En torno a los textiles se han tejido afirmaciones que salen de la realidad y que afectan la reputación de gran volumen de prendas y uniformes. Hoy te contamos cuáles son esos mitos y su verdadera cara en la industria de la confección.
  • El poliéster y el nylon son la misma tela: No es cierto, se trata de dos textiles diferentes. Por una parte, el poliéster puede ser de origen natural o sintético, en tanto el nylon es un polímero sintético. ¿Qué significa esto? Que sus propiedades difieren y, por tanto, se perciben de distinta manera. Por ejemplo, las telas de nylon están conformadas por una estructura más sedosa, agradable al tacto, mientras que el poliéster es fibroso.
  • El poliéster es mejor que el algodón: De hecho, no puede hablarse de una tela mejor que otra. Cada una es apta para un uso específico al contar con propiedades diferentes. El algodón es un tejido natural no inflamable y brinda confort. El poliéster es una fibra sintética de alta resistencia que no suele arrugarse con facilidad y que tiene una alta durabilidad. Fusionar estos dos textiles es ideal para crear un uniforme de aseo o de chef funcional y cómodo, que facilite desempeñar las funciones diarias y proteger a los empleados de las condiciones ambientales o relacionadas a su labor.
  • La seda es la tela más costosa: La seda está fabricada con fibras naturales. Su alto precio se debe a la moderada producción de este material a nivel mundial. Al año se calcula la elaboración de 50.000 toneladas. Además, son necesarios cuantiosos kilos de capullo de seda para realizar una prenda de vestir.
  • La calidad del poliéster no es alta: Falso. El poliéster es una tela de gran calidad que se emplea para la confección de uniformes para niñera, entre otros oficios. Se caracteriza por su fácil transpirabilidad, mantenimiento, limpieza y flexibilidad para realizar actividades dinámicas. Es un material liviano que no se encoge o estira y que conserva su buena apariencia durante un tiempo prolongado, a pesar de su uso continuo.
  • Todos los textiles se pueden lavar en lavadora: No es así, ya que algunas fibras son más delicadas que otras. La seda, por mencionar un caso, debe lavarse a mano. Por el contrario, el lino, el algodón, el poliéster y el nylon son textiles resistentes y con capacidad de absorción de la humedad, lo que los convierte en telas aptas para el lavado en lavadora.

Estos son los mitos y las verdades que rodean a las telas usadas frecuentemente. Muchas de ellas son empleadas en la elaboración de vestimenta para trabajar. Es importante que conozcas la realidad sobre su calidad y funcionalidad para estar al tanto de su pertinencia en el sector laboral de tu interés.

En Camila y Camila confeccionamos los uniformes para spa, limpieza, servicios domésticos, chefs y enfermeros que tu empresa necesita. Contáctanos e invierte en prendas cómodas que mejorarán la productividad y el rendimiento laboral. Contamos con un amplio portafolio de diseños para que encuentres el ideal para tu compañía. ¡Comunícate con nosotros y elige una empresa con 20 años de experiencia en confección de uniformes!

Articulo tomado de Camila y Camila.

viernes, 25 de enero de 2019

5 tendencias en uniformes laborales para 2019



Debes seguir estos pasos para que tus empleados logren cautivar a los clientes y fusionen en una misma prenda la practicidad, comodidad y el impacto visual. Además de eso velar por la seguridad al utilizar estos uniformes. Por ejemplo en el caso del uniforme de los chef, los uniformes vienen personalizados, pero vienen con un material no inflamable para evitar quemaduras. Camila y Camila buscan que los uniformes además identifiquen a la empresa con sus colores o logo. Conoce más en la siguiente nota.

¿Quieres que tus empleados destaquen por su profesionalismo y presentación personal? Si la respuesta es sí, entonces es hora de prestarle atención a los uniformes que harán parte de su dotación en 2019. Hoy te contamos los estilos que estarán a la vanguardia para desempeñarse funcionalmente en el sector de la salud, los oficios domésticos, la cocina e, incluso, el cuidado de los niños. Las telas cómodas y los diseños tradicionales serán tendencia.


En el nuevo año haz realidad tu propósito de mejorar la productividad laboral de tus empleados, a través del uso de uniformes que proporcionen experiencias de confort al trabajar. En 2019, la tendencia principal está dirigida a cumplir con los atributos del uniforme ideal, es decir, fusionar en una misma prenda la practicidad, comodidad y el impacto visual. Si te preguntas qué primará en el mundo de la dotación de uniformes, ¡sigue leyendo!

Tendencias en uniformes empresariales 2019

Las tendencias actuales están enfocadas en las necesidades que experimentan los empleados a lo largo de su jornada laboral. La confección busca responder a las diferentes condiciones ambientales y movimientos que demandan las numerosas tareas del hogar, el hospital o la preparación de alimentos, por mencionar algunos oficios. Así, desde la elección de la tela, se crean uniformes confortables que beneficien a los empleados y a la imagen corporativa.

Estas son las cinco tendencias que no pueden faltar en los uniformes durante 2019:
  • Más bolsillos y detalles funcionales: Los bolsillos son compartimientos que facilitan el trabajo de los empleados. ¿Cómo? Estas aberturas bordadas a partir de la tela de un pantalón, blusa o vestido, hacen más sencillo el guardar implementos cotidianos como llaves, dinero o una pequeña lista de las cosas por hacer. Los bolsillos en varios tamaños son un complemento indispensable de los uniformes de hoy, ya sea que estén a la vista de todos u ocultos, dentro de las prendas. Allí, tus trabajadores podrán mantener protegidos los objetos que son importantes para ellos.


Además, pueden diseñarse con detalles especiales de acuerdo al estilo de tu elección. La versatilidad de los bolsillos es amplia con numerosos cortes y posibilidad para cerrarlos con botones o cremalleras, por ejemplo. Implementa en los uniformes para niñera bolsillos que hagan de la ropa laboral, prendas de vestir amigables y más atractivas a los ojos de tu público.
  • Prendas no inflamables para chefs: La seguridad de tu personal de trabajo es esencial, velar por su cuidado es una de las prioridades. Una buena noticia es que los uniformes son un instrumento para hacerlo, pues las cualidades de ciertas telas permiten abrigarlos del frío, brindarles frescura, evitar que las manchas se impregnen, que las sustancias químicas corrosivas penetren el material, que los fluidos contaminantes entren en contacto con su piel o que el fuego los lastime. Este último factor de riesgo es latente en la profesión del chef o cocinero.


En el caso de los uniformes para chef, una de las tendencias será la confección de vestimenta en algodón, un tejido natural que no es tan inflamable como el poliéster y otras fibras textiles de origen sintético. Si en tu negocio, empresa o proyecto personal la exposición al fuego es constante, entonces opta por uniformes en algodón que puedan garantizar seguridad. También es posible diseñar prendas laborales para chefs a base de los dos materiales: el poliéster se usa al interior para facilitar la transpiración, en tanto el algodón cubre el exterior para rechazar el fuego.
  • Telas de fácil limpieza: Son innumerables las situaciones y los momentos del día en el que se puede ensuciar la ropa, una realidad que afecta la presentación personal a largo plazo si las telas no se caracterizan por su fácil limpieza y mantenimiento. Si tus empleados son chefs, enfermeros o médicos, las telas antifluido son ideales, ya que evitan que las manchas se fijen a las fibras textiles y sea difícil eliminarlas.


Para otros oficios y profesiones, el mejor material para los efectos de limpieza es el poliéster. Sus principales ventajas son el secado rápido, alta resistencia, no encogimiento, deformaciones o arrugas y durabilidad del color. Para lucir impecable y prolongar la apariencia nueva de los uniformes, el poliéster es la mejor elección.
  • Diseños clásicos sí, pero personalizados: Explorar la moda no significa renovar por completo los conceptos ya existentes. Personalizarlos es una gran alternativa. Tomar un estilo clásico y fusionarlo con atributos modernos permite obtener resultados innovadores. Un ejemplo es mezclar gabardinas tradicionales de doble abotonadura para chef con pantalones de colores intensos o estampados. Puedes aprovechar esta tendencia para resaltar el nombre de tu marca, negocio o empresa y sorprender tanto a trabajadores como a clientes y otros públicos de interés. El mayor beneficio de la personalización, es que tienes la oportunidad de participar activamente en la creación de uniformes laborales únicos.
  • Colores alusivos a la imagen corporativa: ¿Quieres consolidar un aspecto distintivo de tu proyecto laboral en la mente de tus clientes, empleados y proveedores? Para hacerlo el color es un gran aliado. Si lo implementas bien en la indumentaria del punto de venta o servicio y lo incluyes en tus uniformes, piezas publicitarias y regalos, los frutos serán positivos. En 2019 no habrá tonalidades tendencia, pues la tendencia será utilizar aquellos colores característicos de cada empresa o marca.


Recuerda que la dotación de uniformes para tus empleados debe renovarse cada cuatro meses, ya que su uso es continuo. Así que, entrega prendas laborales nuevas a tu personal en los meses de abril, agosto y diciembre o enero. Asegúrate de incluir en su diseño las tendencias prácticas y cómodas del momento. Para confeccionar los uniformes de tu imaginario, comunícate con Camila y Camila, contamos con estilos frescos y versátiles. También, elaboramos diseños personalizados de acuerdo a los estándares exigidos por cada empresa.

Contáctanos y dota con uniformes de calidad, confort, funcionalidad y durabilidad a tus empleados. Su rendimiento laboral mejorará, generarás mayor recordación en tus clientes, destacarás sobre la competencia y estarás a la vanguardia. ¡Comunícate con nosotros!  

Articulo tomado de Camilo y Camila.

jueves, 3 de enero de 2019

6 razones para uniformar a tus empleados en 2019



La seguridad es un factor determinante en la calidad de una organización, pues ofrece condiciones garantes de tranquilidad a los empleados; para lograrlo se ha implementado el uso de uniformes adecuados para cada cargo, esto incluye diseño y material de acuerdo al tipo de riesgo. Conoce más beneficios del uso de uniformes en la siguiente nota.  

El uso de uniformes en el trabajo es de gran importancia pues influye en el rendimiento laboral, en la seguridad de los empleados, su distinción y, por supuesto, en la promoción de tu negocio o compañía. Ya sea que cuentes con una empresa de vigilancia, un centro de belleza o contrates a una niñera, es indispensable dotar de uniformes a tus colaboradores para obtener grandes beneficios. Inicia este nuevo año con prendas laborales de calidad, gran diseño y provecho.

La dotación de uniformes en Colombia está reglamentada por la ley. De acuerdo al Código Sustantivo del Trabajo, los empleados que reciban menos de dos salarios mínimos tienen derecho a contar con un uniforme otorgado por el empleador, este debe responder a sus necesidades y a la naturaleza de sus funciones. Es preciso asegurar comodidad, durabilidad y fácil mantenimiento, sin olvidar el diseño. Por esta y muchas razones más, es esencial proveer de uniformes a tus trabajadores. Conoce todas ellas en esta nota.

¿Por qué debes dotar de uniformes a tus empleados?

Además de lo reglamentado, los uniformes son un instrumento para evitar incidentes, mejorar la productividad, fortalecer el sentido de pertenencia y consolidar la imagen corporativa:

1. Más seguridad en el trabajo: Cada oficio y profesión se expone a diferentes situaciones, algunas de ellas pueden poner en riesgo la salud de los empleados, como es el caso en el sector químico farmacéutico o salud. Los uniformes de enfermería denotan pulcritud, pero también previenen que fluidos corporales de pacientes entren en contacto con el personal médico, por ejemplo. Para hacer de estas prendas cada vez más funcionales, se han desarrollado tecnologías antifluido que, incluso, favorecen la presentación personal, pues las manchas no se impregnan.

Al igual que los médicos y enfermeros, los empleados de servicios domésticos requieren uniformes para realizar sus tareas con efectividad y sin riesgo alguno. Muchos productos de limpieza son abrasivos, para ello los uniformes actúan como protección.

2. Las jornadas laborales serán productivas: Cuando los uniformes que se proporcionan a los empleados son cómodos, frescos, permiten la movilidad sin molestias y se ajustan a las actividades de la jornada, se incrementa la productividad. Además, tener un uniforme establecido que vestir, permite optimizar la rutina y eliminar los dilemas sobre qué ropa usar.

3.  Proyectarás profesionalismo: Los uniformes hacen parte de la estrategia de imagen corporativa. A través de ellos se proyecta a clientes, proveedores y demás públicos una imagen profesional, impecable y única, que incide en el reconocimiento y percepción de una marca, negocio o empresa. En el caso de los hoteles y restaurantes, por mencionar un ejemplo, los uniformes para chef denotan idoneidad en la preparación de alimentos.

4.  Sentido de pertenencia en tus empleados: La dotación de uniformes tiene una connotación simbólica, al entregarlos a tus colaboradores les haces saber que son parte importante de tu proyecto, y que al portarlos trabajarán por un objetivo común. Trabajar vistiendo uniformes con diseño personalizado fortalecerá la identidad.

5.  Mayor presencia de tu negocio o marca en el mercado: Los uniformes son considerados herramientas de marketing muy efectivas, ya que son prendas visibles que no se perciben como elementos promocionales. Cuando los empleados de salones de belleza se desplazan por las calles en sus uniformes de peluquería, se realiza un trabajo de marketing exitoso, dando a conocer el establecimiento y demostrando que allí trabaja personal capacitado. Esta situación tan común para los clientes potenciales, puede animarlos a visitar el lugar y tomar los servicios que ofreces. Es indispensable que tus uniformes cuenten con detalles personalizados e información sobre tu empresa.

6.    Consolida la imagen corporativa: Puedes dar a conocer tu negocio a través de los uniformes. De igual modo, por medio de ellos puedes definir tu imagen empresarial. ¿Cómo? Creando diseños acordes a los colores, tipografía, logo y símbolos de la organización. Así, todos podrán identificar tu negocio con tan solo mirar a un empleado vistiendo el uniforme. No olvides que su correcto uso es fundamental.

Dotando de uniformes a tus trabajadores disfrutarás de seis beneficios para crecer laboralmente, obtener más rendimientos y proporcionar comodidad. En 2019, aprovecha estas ventajas. En Camila y Camila te ayudamos a hacerlo, tenemos un amplio portafolio de uniformes para empleados del sector salud, cocina, hotelería, belleza y servicios domésticos, entre otros. También diseñamos y confeccionamos las prendas laborales según tus preferencias. Contáctanos y encuentra uniformes de calidad e impacto visual, creados por una marca con más de 20 años de experiencia.

Articulo tomado de Camila y Camila