martes, 25 de abril de 2017

¿Cómo escoger el uniforme correcto para tu empleada doméstica?

Escoge el uniforme de tu empleada doméstica con estos consejos | Camila y Camila
Cada vez es mayor el número de personas que por diferentes razones, como por ejemplo, su carga laboral, deciden incorporar a su hogar una empleada doméstica. Su importancia radica en que las tareas encomendadas no son fáciles de llevar, como el cuidado general del hogar y lo que demanda una atención especial. Por eso en Camila y Camila creemos que los uniformes de servicios generales deben ser el complemento perfecto, además son necesarios para que ellas al realizar su trabajo se sientan cómodas, bien y seguras.

Conociendo la importancia de la dotación ya que así lo exige la actividad desarrollada, pensamos que a la hora de brindar los uniformes a tu empleada puedes tener en cuenta los consejos que te damos a conocer a continuación.

Necesidades

A la hora de descubrir cuáles son las necesidades básicas del uniforme de tu empleada doméstica. Ya sea: seguridad, comodidad y/o bienestar. Podrás identificar las características especiales que el uniforme requiere y así responder a sus exigencias por medio de la dotación. No olvides también preguntarle a ella qué desea o qué gustaría añadir.

Calidad

Por otro lado, es importante conocer las texturas de las diferentes telas de los uniformes, pues no es lo mismo trabajar en un restaurante usando uniformes para chef que trabajar en una casa de familia respondiendo a las distintas necesidades que demanda el hogar. Por esta razón es pertinente fijarte que el proveedor cuente con altos estándares de calidad dado que dichos uniformes se utilizarán gran parte del día y debe gozar de óptimas condiciones.

Gusto y comodidad

Existe un aspecto psicológico en cuanto al gusto del uniforme que será utilizado, gracias a esto se pueden generar sentimientos de pertenencia hacia el trabajo. Si tú entregas a tu empleada un uniforme especial para que desarrolle sus labores diarias, como los uniformes de aseo, ella sentirá que hace parte del hogar y al mismo tiempo creará una idea en su mente de propiedad y lealtad. De esta manera se sentirá muy bien.

En Camila y Camila te ayudamos en la dotación de uniformes

Recuerda que respondemos a tus requerimientos y necesidades así que sí deseas tu propio diseño para los uniformes de tus empleados, lo confeccionaremos a tu gusto. Cuéntanos de qué se trata y haremos realidad tus ideas ¡Visítanos!

Artículo tomado de Camila y Camila.

lunes, 10 de abril de 2017

¿Qué debes saber sobre la dotación laboral? Camila Y Camila te lo cuenta

En el desarrollo de cualquier actividad, tus empleados necesitan de herramientas que faciliten el día a día en sus horas de trabajo. Así mismo la dotación de uniformes se convierte en algunas ocasiones en un elemento indispensable. Tus empleados merecen sentirse cómodos, seguros y bien con los uniformes que llevarán puestos cada día, por eso en Camila y Camila queremos que conozcas algunos puntos importantes sobre la dotación laboral.

La dotación de tus trabajadores debe ser tres veces al año

Las empresas públicas y privadas deben dotar de uniformes y calzado a los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos. Este fin busca lograr que las actividades laborales se practiquen de forma segura y efectiva y lo señala el Código Sustantivo del Trabajo. Los trabajadores del servicio doméstico, niñeras y choferes de familia también tienen derecho a esta prestación. Por esta razón Camila y Camila ofrece una gran variedad de uniformes para niñeras, dotación de uniformes de cocina y al mismo tiempo accesorios que lo acompañen.

Comodidad en los uniformes

Es importante que tus empleados estén satisfechos con la dotación de sus uniformes. Así que evita pantalones y camisas muy ajustadas ya que esto no permite que el cuerpo este relajado. Al usar prendas apretadas los músculos pueden sobrecargarse. Por eso es importante conocer las medidas corporales de tus empleados y brindar, por ejemplo, en el ámbito de la salud los uniformes para enfermera deben ser cómodos para que ellas se sientan bien y relajadas.

Escoge un uniforme que le guste a tus empleados

Hay un aspecto psicológico en este tema, gracias al uniforme laboral se puede generar un sentimiento y sentido de pertenencia hacia el trabajo y la empresa. Ellos sienten que son parte de la organización y les ayuda a crear una idea en su mente de lealtad y propiedad. En los casos de dotación para niñeras cuando ellas luzcan un uniforme que les guste se sentirán bien y al mismo tiempo les gustará usarlo.

En Camila y Camila disponemos de los uniformes para tus empleados

Nuestros diseños abarcan el confort con todas las prestaciones exigidas por la Secretaria de Salud con un toque moderno y particular que a tus empleados les encantará. Conoce nuestros diseños, el catálogo de productos, cotiza y gestiona tus pedidos en cuanto a confección, diseño y ¡contáctanos!

jueves, 23 de marzo de 2017

Algunos cuidados para que tus uniformes siempre luzcan bien

Cuida tus uniformes con estas recomendaciones | Camila y Camila
En Camila y Camila sabemos cuán importante es para ti que los uniformes de tu empresa siempre luzcan bien y radiantes ya que son tu carta de presentación, por eso te damos a conocer algunos cuidados para que no olvides y siempre los tengas en cuenta.

Para los uniformes blancos

Las prendas blancas transmiten limpieza, higiene y transparencia, además siempre serán un reto mantenerlas limpias, como por ejemplo los uniformes para enfermera. Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de lavarlos es separarlos del resto de prendas de ropa, así evitarás que puedan transferirse otros colores y pierdan su tono natural. Así mismo, también debes procurar usar únicamente la cantidad necesaria de detergente, ni más, ni menos.

Un buen secado

Es importante que no seques las prendas expuestas directamente al sol. Un tip que te damos es tender las prendas al revés. Al extender las prendas al momento de salir de la lavadora será más fácil el planchado.

El lavado correcto

Es mejor lavar las prendas por el revés, si vas a lavar tus uniformes de spa, de servicios generales o de chef, los colores estarán mejor protegidos; la clave es separar la ropa antes de cada lavado según los colores. Así mismo, debes tener en cuenta que las prendas delicadas como las bambas, balacas o moños especiales para la dotación de niñeras hay que ponerlas en una funda de lavado o en una funda de almohada, pues así resisten los movimientos de la lavadora. O si quieres puedes lavarlos a parte.

Un buen planchado

Ten presente que siempre debes limpiar la plancha y humedecerla antes de usarla. Para planchar la parte exterior y que no se brille, puedes usar un trapo húmedo entre la plancha y la prenda, por eso es recomendable plancharla por la parte interna para evitar brillos.

No olvides ventilar tus uniformes si han estado mucho tiempo en tu armario. Es mejor colgarlos que doblarlos, si dispones de este espacio. Si están sucios no los guardes en lugares herméticamente cerrados. Si hay algún accesorio de tu uniforme que no usas frecuentemente puedes guardarlo en bolsas para que se conserven mejor.

En Camila y Camila podrás encontrar gran variedad de uniformes de servicios generales, línea blanca, chef, uniformes para niñera y mucho más. Visítanos en la Calle 86A # 13A-44, pues sabemos que los uniformes de tus empleados son tu mejor imagen.

Artículo tomado de Camila y Camila.

viernes, 17 de marzo de 2017

¿Para qué sirve una cofia?

Conoce los inicios y los usos actuales de la cofia | Camila y Camila
Entendida como un tocado de apariencia rígida y usualmente de color blanco, la cofia es utilizada como complemento en profesiones y oficios relacionados con el cuidado y el manejo responsable de la salud, como por ejemplo, la enfermería. Sin embargo, en los tiempos que corren, esta indumentaria también ha hecho su presencia en peluquerías, cocinas, etc.

Una cofia no es un gorro, tampoco una pañoleta. Primero, por su apariencia, como lo señalamos en el párrafo anterior; también por la consistencia del material con el que está hecha: aunque es de malla, cuenta con refuerzos que sostienen el peso del tejido.

En algunas ocasiones, el diseño de la cofia es el de un pequeño gorro con un capuchón en el que, dependiendo de la profesión, se encuentran las insignias. Todas guardan el cabello en su parte posterior, esto es debido a que, en su origen, la enfermería implementó esta ubicación como un distintivo de salvaguardia para las mujeres.

Florence Nightingale, la prestigiosa filántropa norteamericana, hizo de la cofia el distintivo para evitar que las mujeres que ejercían la enfermería fueran confundidas con damas de compañía a altas horas de la noche mientras se dirigían de un lado a otro de las ciudades para cuidar a sus pacientes.

Desde ese momento, los uniformes para enfermera se caracterizaron por cierto apego a las formas. No es sino revisar los colores, la señalética y también ciertas actitudes que portar la indumentaria lleva consigo: el gesto adusto, la serenidad y la confianza que debe inspirarse ante el paciente.

Sin embargo, tal y como lo hemos señalado, la cofia cumple funciones de higiene dado que es también un elemento de protección personal. De ahí que sea parte de la dotación de uniformes para peluquería, más exactamente, para aquellas que utilizan servicios de tinturado dado que trabajan con productos químicos que pueden poner en riesgo la salud humana.

Y aunque no sea de uso corriente, la cofia a veces es utilizada en otras profesiones relacionadas con la estética humana. Por ejemplo, en los uniformes para Spa son utilizados si la intervención sobre el cliente se realiza en zonas húmedas o de altos niveles de calor. Aunque no haga parte, en estricto sentido del uniforme, se usa para evitar daños en el tejido capilar o como elemento de protección. A veces, son los mismos operarios quienes proveen de esta indumentaria a sus clientes. También las utilizan asistentes de cocina.

Algunos diseños son en materiales reciclables, con broches o cintas para ajustar en la base del cráneo.

Como has podido apreciar, la evolución de la cofia ha servido de utilidad a muchas profesiones. Sin embargo, su uso, a veces jerárquico, todavía nos recuerda de la importancia con que fue utilizada en un principio.

Consulta más diseños en cuanto a dotaciones de uniformes y sus funcionalidades aquí

Artículo tomado de Camila y Camila.

jueves, 9 de marzo de 2017

¿Cuál es el uniforme ideal para un chef?

Historia de los uniformes para chef
Un poco de historia

Esta prenda data del siglo XVI en Francia. La profesión era una de las perseguidas por la Inquisición de la época porque sus practicantes eran libres pensadores que confrontaban las ideas de las autoridades.

Los primeros chefs eran nómadas, recorrían Europa adoptando las costumbres locales y enrolando a discípulos para que fueran parte de las denominadas “cofradías” de cocineros que servían por igual al poderoso y al vulgo de su época.

Esta acción incomodaba a los señores y a los dignatarios, que habían superado la peste prohibiendo el acceso a sus tierras y repartiendo los sobrantes de cultivos de papa (este tubérculo, recién llegado de América, salvó al viejo continente de desaparecer totalmente entre los siglos XVI y XVII)

Los primeros uniformes para chef no se distinguían mucho del ahora, pero su intención hay que remarcarla: togado, cofia y mandil, sombreros altos, para asemejarse a sacerdotes y no ser detenidos en los caminos por salteadores o las mismas autoridades que los perseguían por burgos y ciudades, con orden expresa de ejecución.

Tendrían que transcurrir dos siglos, y la ascensión del Rey Sol, para que los cocineros y maîtres accedieran por la puerta grande de castillos y palacios, al nivel de un consejero, para preparar los platos de los monarcas ilustrados.

El presente

Como una profesión respetable y de impacto social considerable, los cocineros cuentan hoy con grandes vitrinas mediáticas en las que exhiben su trabajo. Los uniformes para chef tienen distintas versiones, algunas diseñadas directamente para el tipo de platos o cocina que practican. Sin embargo, la combinación básica sigue respetando el diseño primario: gorro, pico, mandil, pantalón.

De hecho, el uniforme ideal para chef está compuesto bajo el criterio de la comodidad: dadas las condiciones de su trabajo, los chefs, maitres y cocineros de bases tienen que mantener un movimiento específico en espacios atiborrados y, en muchas ocasiones, limitado por la interacción con los otros miembros del equipo.
  
Sin embargo, este tipo de uniformes es patrón para que en otras tradiciones culinarias hayan intervenciones adecuadas al estilo de sus respectivas escuelas. Así, por ejemplo, un uniforme de chef tradicional difiere de uno contemporáneo por las tonalidades o, caso extremo, por los complementos impuestos como criterios estéticos para la funcionalidad de la pieza.

Además, el uniforme idóneo es el que tiene en cuenta aspectos como el material, pues debe contar con doble capa de algodón o debe tener un grosor que le permita al cocinero, al estar cerca del fogón, no sentir el calor que este emite, y a su vez, lo proteja de salpicaduras de sustancias calientes. Así pues, el uniforme ideal no sólo debe ser estéticamente bello y cómodo, también debe brindarle seguridad al profesional en su labor. 
  
En Camila y Camila disponemos del modelo clásico, con doble abotonadura, embone en el frente, cuellos y manga imitación Mao. Pero agregamos innovación con el modelo oriental, usado por susheros y devotos de la cocina de esta parte del mundo.

Descubre modelos, cotiza piezas y entérate de más en este enlace

Tenemos más para ti

La línea blanca con diseños integrales en uniformes para empleadas, está en Camila y Camila. Explora, descubre y si es tu deseo, personaliza los uniformes de tus trabajadores.

Tampoco te quedes sin actualizar la dotación de uniformes para tus equipos de trabajo, con un toque de distinción. Acá te sugerimos las recomendaciones para la temporada.

Y para concluir, dotaciones de uniforme para peluquería con una amplia paleta de colores y respeto a las normas fitosanitarias de la Secretaría de Salud. Contáctanos.

Artículo tomado de Camila y Camila.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Incorpora nuevos aires a los uniformes de tu empresa

Renueva los uniformes de tus empleados con Camila y Camila
La dotación de uniformes para el año que inicia toma la delantera con estampados coloridos y la opción de personalizar el vestuario para empresas.

Como lo hemos señalado en anteriores ocasiones, el uso adecuado de los uniformes redunda en el reconocimiento social de la profesión y de las entidades.

En el caso que nos atañe para esta nota, la denominada línea blanca como la de servicios generales, han presentado cambios interesantes en cuanto a diseño, estampados y funcionalidades que no riñen con la comodidad de niñeras, cocineras, empleadas, y profesionales de la salud, entre otras.

Para hacer claridad, la denominada línea blanca en uniformes es toda aquella indumentaria que presta servicios básicos para la sociedad, desde campos como los mencionados en el párrafo anterior; pero tienen un punto de similitud con las ciencias de la salud: son profesiones de alto impacto por lo que su diseño se atiene a criterios de comodidad, imagen pública y rentabilidad, dado que los recambios suelen ser en periodos de tiempo relativamente breves, entre 3 a 6 meses al año.

Por lo anterior, en Camila y Camila hemos sido conscientes de esta necesidad. Ofrecemos diseños cómodos con la opción de personalización para que incorpores los cambios necesarios en tu dotación.

Para ilustrar mejor ponemos como ejemplo la dotación para niñeras, con nuestro modelo Mayo, que puede seleccionar solo con el Polo estampado o la totalidad del conjunto, que consiste en:

• Blusa entallada sin botones, cuello sport.
• Pantalón resortado.
• Bolsillería completa (6 en total: pechera, lateral izquierdo y derecho en pantalón, y traseros)
• Con antifluido.

Es de resaltar que puedes solicitar una cotización con estampado o, en unicolor en caso de que tus uniformes para niñera sean de tipo convencional.

Para el caso de enfermeras, el modelo Mayo en cuello V con antifluido y sin botonería está disponible en la gama básica exigida por la Secretaría de Salud, además de contar con el requerimiento de Lino 9000 para la totalidad de la prenda. Para ambas profesiones puedes encargar con nosotros zapatería y cofias como accesorios de uniforme.

Así que puedes cotizar directamente el modelo más adecuado a tus necesidades, con envíos inmediatos a todo el país y domicilios en Bogotá, para que implementes los cambios que buscas en línea blanca y servicios generales.

De otra parte puedes consultar nuestros uniformes para chef con todo el colorido de la innovación en nuestra referencia Conjunto Modelo Oriental, destinado a pescaderías, barras de sushi y comida oriental.

En Camila y Camila atendemos requerimientos orientados a uniformes para spa con los requisitos de higiene demandados por la Secretaría Distrital de Salud.

Artículo tomado de Camila y Camila.

lunes, 6 de febrero de 2017

Provee a tus empleados con uniformes de Camila y Camila

Dota a tus empleados con la mejor calidad en uniformes
Llegó el 2017, el momento para cambiar la dotación de uniformes de tu equipo de trabajo. En Camila y Camila encuentras las mejores prendas para que inicies el año con actitud y disposición.

Lo que dicen los uniformes es el mensaje que toda empresa quiere transmitir a sus clientes. De ahí que sea fundamental que estas prendas cumplan a cabalidad con la imagen corporativa, además de presentar al usuario opciones de confort, buen gusto, entre otros. Así que una elección adecuada incide positivamente tanto en la marca como en el impacto visual que esta tiene con los usuarios.
  
En el caso de los uniformes de servicios generales diseñados para aseadores, cuidadores, domésticas, valets, entre otros, por el tipo de exigencia que involucra su trabajo deben ser muy funcionales además de ser, al mismo tiempo, las caras visibles de organizaciones y empresas. Son los primeros que contactan tanto al cliente externo como interno. Por lo tanto, la imagen que deben transmitir debe ser de confianza e integridad.

Por ejemplo, los uniformes para empleadas, caracterizados por cofias, zapatos, batas, soportados en una paleta de colores oscuros (azules turquesa, por ejemplo) hacen la diferencia en cuanto a establecer un primer vínculo con el personal.

De otra parte, los uniformes de servicios generales deben ser orientados al trabajo pesado, al tiempo que son estandartes de la línea de identidad de la empresa. Además tienen que proveer una imagen de seguridad, ante todo: combinaciones de colores básicos en el rango de azules o verdes, junto al diseño de una señalética clara, que diferencien a tus miembros de otros componentes de la organización.

En otro campo, las dotaciones de uniformes para peluquería prestan atención al cuidado del vestuario en un lugar de tráfico pesado en cuanto a clientes y a manejo de residuos, con prestaciones orientadas al manejo de las herramientas y a la protección de los empleados. Los colores oscuros y en combinaciones con los blancos dan una sensación de seguridad y limpieza, útil de cara a los clientes.

En este mismo sector, los uniformes para SPA, basados en combinaciones crema y suaves, aseguran el buen desempeño del profesional de estética así como mantiene una imagen saludable ante los clientes que acuden a este tipo de centros.

Recuerda: El 2017 es un año de oportunidades para tu empresa. Inícialo de manera adecuada dando un cambio a los uniformes de tus empleados. No sólo ganarás en cuanto a imagen sino que lograrás transmitir la imagen adecuada en cuanto a la prestación de tus servicios.

En Camila y Camila podemos orientarte en las tonalidades, el diseño y las prestaciones que hagan del uniforme el emblema de tu empresa en el nuevo año.

Artículo tomado de Camila y Camila.