viernes, 15 de enero de 2021

Preguntas y respuestas sobre sostenibilidad textil



Las industrias textiles también se han venido reinventando con el paso del tiempo y en pro de cuidar el medio ambiente, ahora podemos hablar de cómo estas industrias aportan al cuidado del medio ambiente, y en esta nota responderemos algunas preguntas sobre sostenibilidad textil. Sigue leyendo.

Para Camila y Camila la sostenibilidad ambiental es una de sus prioridades en la dotación de uniformes, por lo que se hace partícipe de las acciones realizadas para promover el cuidado del medio ambiente por parte de la industria textil.

 

Como bien sabemos, la industria textil ha venido cambiando, creando políticas que promueven la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

 

por eso en esta nota responderemos algunas preguntas acerca de la sostenibilidad textil. 

 

¿Cómo es el proceso de la industria textil en el uso de químicos?

 

• En la industria textil se promueve la revisión y estandarización de las normas internacionales que las rigen, cumpliendo con cerca del 95% de ellas.

 

• Todas las prendas de vestir y telas que entran en contacto con la piel, son certificadas por medio de OEKOTEX  standard 100, ya que este sello garantiza la seguridad de las prendas.

 

• Se prioriza la revisión permanente de materias primas como telas para uniformes para aseo, de chef o de cuerpo médico.

 

• El agua que se vierte en el alcantarillado es revisada y evaluada bajo las normas que designa la ley colombiana.

 

• En Colombia se promueven e incentivan los proyectos de investigación para buscar soluciones al ciclo de vida de una prenda textil terminada y de esa manera contribuir a la disminución de desechos sobre los suelos.

 

¿Qué hacen las textileras para reducir el consumo de agua?

 

Ha quedado en evidencia que la industria textil se posiciona como uno de los principales contaminantes del agua, por eso, en Colombia las empresas de producción y dotación de uniformes recuperan entre el 50% y 65% del agua utilizada en la producción de prendas; además de implementar otras estrategias como:

 

• Reciclaje y reutilización de aguas lluvias. 

 

• Se promueve el uso de plantas propias de tratamiento de agua.

 

• Se deben utilizar como máximo 3200 M3 de agua al día. 

 

¿Cómo las industrias textiles reducen el consumo de energía?

 

En Colombia, las empresas de la industria textil, deben contar con alumbrado 100% LED, de esa manera pueden ahorrar hasta un 20% de energía, también se promueven los programas de corrección de fugas que ayudan a ahorrar cerca de un 2.7% de energía al mes.

 

¿Qué hacen las empresas textiles con los residuos?

 

En Colombia, se debe contar con el apoyo de empresas de acopio y reutilización, de esa manera al menos un 40 % de esos residuos se pueden aprovechar, además de promover el cuidado y reciclaje del agua que se utiliza para la producción de prendas.

 

Hay que decir que algunas empresas textiles aprovechan esos residuos y los convierten en nuevos uniformes de aseo o prendas de cualquier otro tipo de uso, lo que las hace pioneras en sostenibilidad.

 

¿Qué hacen las empresas textiles para cuidar el aire?

 

En Colombia, grandes empresas que son pioneras en el cuidado del medio ambiente, resaltan por contar con emisiones de CO del 0%, esto lo logran gracias al uso de algunos combustibles alternativos y máquinas de baja emisión.

 

Algunas de las estrategias con las que cuentan las empresas de la industria textil son:

 

• Uso de quemadores inteligentes que emiten pocas cantidades de gases.

 

• Uso de máquinas que garantizan una combustión completa y logran emitir menos de un 4.5% de O2.

 

Conoce más temas relacionados con la industria textil en nuestro blog de  Camila y Camila


Artículo tomado de Camila y Camila.

miércoles, 6 de enero de 2021

Hotelería y turismo: Tendencias de imagen de personal para el 2021




En el ámbito de la hotelería y turismo, se hace importante la imagen y la presentación, ya que son aspectos que destacan y generan un eco positivo ante la competencia. Por eso en esta nota te contamos acerca de la tendencia de imagen personal en hotelería y turismo para el 2021.


La imagen y la presentación de los equipos hoteleros, restaurantes y turismo en general trae algunas tendencias para el 2021 donde lo que se busca es generar impacto positivo en cada uno de los diferentes stakeholders. Son aspectos que toman gran protagonismo para la retención de clientes, atracción de nuevas audiencias, destacarse por encima de la competencia y, por supuesto, generar un eco positivo por medio de la dotación de uniformes.

 

Aunque la razón de ser de los uniformes inicialmente se basó en un artículo que brinde protección, comodidad, confort y seguridad, actualmente es utilizado para muchos otros propósitos que benefician a las compañías y hacen que su imagen sea un elemento de posicionamiento y reputación.

 

Si está pensando en actualizar las prendas con las que dota a sus trabajadores, o planea cambiarlos del todo, en esta nota le contamos algunos aspectos que es indispensable que tenga en cuenta para que haga una renovación asertiva que permita mantenerse a la vanguardia de las tendencias textiles y de diseño para el 2021.

 

Características que deben tener los uniformes para el 2021

 

• Prendas a la medida

 

No permitas que el tiempo que vas a invertir en cada proceso sea un impedimento para garantizar que la dotación de uniformes para tu hotel sea la garantía de una excelente imagen y presentación. Ten presente que cada persona tiene un cuerpo diferente y eso hace que el generalizar tallas entre el personal de trabajo haga que algunos parecieran que les prestaron la ropa. 

 

Si bien la gran mayoría de uniformes de chef en los restaurantes y hoteles siguen siendo un poco informales y relajados, también es posible implementar estilos más estructurados y formales, con un toque sofisticado. Características como bolsillos de parche, ojales de gran tamaño, camisas de diferente color a las del pantalón y demás, son algunas de las tendencias que podremos ver. Cabe resaltar que para este año los negocios deben ser más incisivos en las estrategias de reputación e imagen para fortalecer los negocios. 

 

En este año, los expertos indican que las tendencias sugieren texturas suaves, ligeras y elegantes, excelentes opciones cuando se requiere de movilidad adicional, higiene y salubridad. 

 

• Sostenibilidad

 

La sostenibilidad es una tendencia que año tras año ha tomado mayor fuerza, a su vez que la industria textil, ha permitido con sus nuevos hallazgos, implementar materiales como algodón orgánico, bambú, cáñamo y demás para reducir la huella ambiental. Lo mejor que puedes hacer es unirte a aliados que te brinden prendas que se lavarán y se usarán bien, de la más alta calidad para que también haya una disminución en los reemplazos de uniformes y un menor impacto medioambiental. 

 

A través de la reducción del impacto medioambiental, los negocios construyen marca, mejoran su reputación e imagen y tienen una mayor acogida por parte de los consumidores actuales que cada día son más exigentes y críticos al utilizar su dinero. 

 

¿Ya pensó que la sostenibilidad también puede ser parte de la historia de su hotel o restaurante? es una oportunidad para comunicar a clientes potenciales sus valores institucionales y el compromiso actual por contribuir a la ayuda del cambio climático. 

 

• Personalización de uniformes

 

La personalización de las prendas de trabajo es cada día más popular e importante para los negocios y el 2021 no va a ser la excepción. Actualmente hay maneras más asequibles de personalizar los uniformes con la marca e imagen de tu hotel o restaurante, ya sea usando los colores corporativos, implementando un detalle, poniendo nombres o plasmando el logo y demás aspectos característicos.

 

Personalizar los uniformes aporta singularidad y una ventaja de diseño a tu negocio, es un método para destacar por encima de la competencia y sacarle el mayor provecho a cada prenda. Lo más importante es que tengas en cuenta las opciones actuales en el mercado y definas la que más le favorezca a tu marca, solo así podrás ser asertivo en cualquier decisión que tomes.

 

Incluso, en algunos casos tener en cuenta la opinión de los trabajadores puede ser de gran utilidad, ya que ellos tienen una perspectiva vivencial y reflejo de otros negocios en los que ellos también han trabajado o conocen gente.

 

• Uniformes vanguardistas

 

En una industria altamente cambiante, las compañías no pueden esperar a seguir manejando los mismos modelos y diseños que se han utilizado durante el paso de los años. Es imprescindible que como líderes en los sectores opten por hacer cambios que representen mejoras, actualización y que de paso permita sentirse actualizados frente a la competencia. Como expertos en el sector, recomendamos actualizar los uniformes de aseo, de chef, del área administrativa y demás, por lo menos cada 3 años para garantizar que tu equipo de trabajo siga siendo relevante en el mercado.

 

Actualizar los uniformes también mantiene a los empleados interesados en lo que llevan puesto y en brindar una excelente imagen. El contraste de colores y las combinaciones de patrones siguen inspirando a las organizaciones y será tendencia este año para la industria hotelera y de restaurantes.

 

Al seleccionar un aliado para la dotación de uniformes opte por Camila y Camila, ya que llevamos una amplia trayectoria siendo aliados de nuestros clientes y garantizando la satisfacción de necesidad en términos de calidad e imagen. 


Artículo tomado de Camila y Camila.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Prendas que están revolucionando los uniformes de salud



Te hablamos sobre la importancia de los uniformes médicos en tiempos de Covid y cómo puedes brindar mayor protección al personal de salud.

En cuanto apareció la covid-19, se tomaron estrictas medidas para contener su propagación. Sin embargo, quienes han estado en la primera línea combatiendo el virus ha sido el personal médico, quienes permanecen en un riesgo constante de contraer la enfermedad mientras luchan por salvar las vidas de los pacientes.

 

Esta realidad ha hecho que las medidas de bioseguridad como la asepsia y desinfección sean indispensables, del mismo modo que las medidas de protección, principalmente para aquellos que se encuentran más expuestos. Es así como los uniformes médicos toman un importante protagonismo, pues son ideales para proporcionar a los profesionales de la salud una mayor protección.

 

El personal médico también es consciente de la importancia de contar con uniformes apropiados para protegerse ante microorganismos que atentan contra la salud, incluso, se han dirigido a instituciones como el Ministerio de Salud para exigir una mejor regulación en el uso adecuado de estas prendas. También se han empezado a desarrollar prendas mucho más apropiadas para la situación a la que se deben enfrentar los profesionales de la salud con la intención de mejorar sus condiciones al momento de realizar sus labores.

 

Siendo así, los uniformes clínicos se han enfocado en diferentes pilares para satisfacer las necesidades de los funcionarios de la salud, estos son:

 

Protección eficiente ante bacterias y virus

 

Los médicos, enfermeras y demás personal de la salud están en contacto constante con virus, bacterias y demás microorganismo que pueden afectar su salud, motivo por el que protegerse con uniformes antifluidos es de gran necesidad, ya que se ha comprobado que es un material en el que los patógenos no se mantienen, además repelen fluidos a los que pueden estar contaminados. 

 

Los uniformes también deben brindar un cubrimiento completo al cuerpo del personal, de ser posible, usar una bata desechable sobre el uniforme para mayor protección. El gorro también es un accesorio de gran importancia, pues el cabello también puede convertirse en un foco para los microorganismos.

 

Proporcionan alto nivel de seguridad

 

En este aspecto, la tela también tiene un importante valor ya que debe cumplir con ciertas características, no solo ser antifluido, el grado tiene que ser de alto, y la malla interior gruesa, así se proporciona una protección de alto nivel. 

 

Diseño cómodo y funcional

 

Este es otro punto fundamental, pues el diseño debe contar con cualidades que vayan acorde a las funciones del personal. Un ejemplo son los uniformes de enfermería, los cuales permiten movilidad y son transpirables, características que aportan comodidad y ayudan a la eficiencia durante el desempeño de sus tareas.

 

Los uniformes para el personal de la salud deben suplir de forma integral las necesidades y exigencias de su labor, por eso, como mencionamos anteriormente, la comodidad es imprescindible. ya que están en movimiento constante y muchas veces no tienen tiempo para una pausa, un uniforme que sofoque será lo último que querrán tener puesto.

 

Alta calidad

 

La calidad es la garantía de que las dotaciones de los uniformes cumplirán con las expectativas del personal médico. Además, existen otros puntos que serán de gran utilidad, como la duración y resistencia, pues si no cuenta con materiales de altos estándares, es probable que en el desempeño de las labores se presenten daños como irregularidades en las costuras, perdida de color,  incluso puede que se deterioren las fibras al punto de presentarse rotos.

 

El objetivo es proteger al personal con lo mejor disponible en el mercado, por eso, garantizar cada uno de estos aspectos mencionados serán de gran importancia y valor para los funcionarios de la salud, quienes valientemente se exponen para cuidar a los demás. 

 

Si deseas proporcionar los mejores uniformes a tu personal médico para proteger su salud puedes consultar el amplio catálogo de Camila y Camila, contamos con telas de alta tecnología y los más modernos y funcionales diseños del mercado. ¡Contáctanos y cotiza!

Artículo tomado de Camila y Camila.


martes, 17 de noviembre de 2020

Datos importantes sobre los uniformes para chef



Descubre las características especiales de los uniformes para los chefs en los hoteles y dales la oportunidad de vestir un atuendo cómodo para su trabajo.

Los primeros chefs eran nómadas, recorrían Europa adoptando las costumbres locales y enrolando a discípulos para que fueran parte de las denominadas “cofradías” de cocineros que servían por igual al poderoso y al vulgo de su época. Esta acción incomodaba a los señores y a los dignatarios, que habían superado la peste prohibiendo el acceso a sus tierras y repartiendo los sobrantes de cultivos de papa (este tubérculo, recién llegado de América, salvó al viejo continente de desaparecer totalmente entre los siglos XVI y XVII)

 

Los primeros uniformes para chef no se distinguían mucho del ahora, pero su intención hay que remarcarla: togado, cofia y mandil, sombreros altos, para asemejarse a sacerdotes y no ser detenidos en los caminos por salteadores o las mismas autoridades que los perseguían por burgos y ciudades, con orden expresa de ejecución. Tendrían que transcurrir dos siglos, y la ascensión del Rey Sol, para que los cocineros y maîtres accedieron por la puerta grande de castillos y palacios, al nivel de un consejero, para preparar los platos de los monarcas ilustrados.

 

Los uniformes de los cocineros han tenido a través de los años variaciones, que intentan mejorar no solo en calidad de materiales, sino en estilo y comodidad. Si bien es cierto que algunas costumbres han cambiado, quedan otras que parecen resistirse.

 

Continúa leyendo: La importancia de un uniforme ideal para chef

 

Estamos hablando de hábitos antiguos como aquellos que dictaminaban que solo el jefe de cocina podía llevar su nombre bordado en la chaquetilla y que ningún otro cocinero por respeto a su chef podía bordarse sus apellidos o su nombre, actualmente es permitido, pero todo depende de la visión del hotel ya que solo algunos cuando proveen los uniformes empresariales mantienen o no la filosofía.

 

El presente de los uniformes para chef

 

Como una profesión respetable y de impacto social considerable, los cocineros cuentan hoy con grandes vitrinas mediáticas en las que exhiben su trabajo. Los uniformes para chef tienen distintas versiones, algunas diseñadas directamente para el tipo de platos o cocina que practican. Sin embargo, la combinación básica sigue respetando el diseño primario: gorro, pico, mandil, pantalón.

 

De hecho, el uniforme ideal para chef está compuesto bajo el criterio de la comodidad: dadas las condiciones de su trabajo, los chefs, maitres y cocineros de bases tienen que mantener un movimiento específico en espacios atiborrados y, en muchas ocasiones, limitado por la interacción con los otros miembros del equipo.

  

Sin embargo, este tipo de uniformes es patrón para que en otras tradiciones culinarias hayan intervenciones adecuadas al estilo de sus respectivas escuelas. Así, por ejemplo, un uniforme de chef tradicional difiere de uno contemporáneo por las tonalidades o, caso extremo, por los complementos impuestos como criterios estéticos para la funcionalidad de la pieza. Un tema que ha cambiado mucho en poco tiempo han sido los gorros, ya que en los restaurantes ha desaparecido en su totalidad, dejando en el pasado el gorro alto de cocinero para darle paso a la utilización del pañuelo típico de cocinero. Sin embargo en algunos hoteles la tradición aún se mantiene, diferenciando el chef banquetier por ser aquel que utiliza el gorro alto de color blanco.  

 

De interés: Importancia de la protección textil en tiempos de COVID-19

 

Si bien es cierto que aunque existen cocineros generalmente jóvenes que se resisten a la idea de utilizar gorro y lo cambian por el pirata, en algo todo están de acuerdo, la profesión debe seguir manteniendo esa elegancia de todos los miembros con la mejor calidad. Además, el uniforme idóneo es el que tiene en cuenta aspectos como el material, pues debe contar con doble capa de algodón o debe tener un grosor que le permita al cocinero, al estar cerca del fogón, no sentir el calor que este emite, y a su vez, lo protege de salpicaduras de sustancias calientes. Así pues, el uniforme ideal no sólo debe ser estéticamente bello y cómodo, también debe brindarle seguridad al profesional en su labor. 

 

Cada profesión brinda labores que, sin duda alguna, demuestran su importancia dentro de la sociedad. Médicos, enfermeras, chefs y un grupo de personas que pone en juego sus talentos, demuestran que sus labores son más que necesarias en la actualidad. Por ese motivo, la dotación de uniformes para tus empleados es un aspecto fundamental para que ellos realicen sus labores en óptimas condiciones, además de ser una ley estipulada obligatoria. 

 

¿Por qué estudiar gastronomía?

 

Además de usar uniformes llamativos, los chefs gozan de muchos privilegios que sin duda no sabias. Si te gusta la cultura y comer bien sin duda alguna debes inclinarte por esta profesión, la cual te permitirá conocer el mundo mientras que haces lo que te gusta: combinar ingredientes y ponerle el sello personal a todos los platos que realices.

 

Elegir esta carrera te alejará de los trabajos rutinarios, podrás decirle adiós a los horarios de oficinas, dándole la bienvenida a equipos de trabajo que se complementen con tu estilo, mientras descubres más capacidades que te permitirán seguir creciendo como persona.

 

Desarrolla todas tus capacidades cocinando con una dotación de uniformes ideal, podrás crear un sin número de platos y recetas mientras mejoras tus habilidades para trabajar en equipo. La gastronomía es la verdadera opción que debes escoger para aprender otras culturas, viajar y demostrar todo tu talento. Las posibilidades son infinitas y cada día será una nueva aventura en un mundo de sabores, por eso inclínate por esta carrera que sin duda alguna será una buena elección.

 

Como en todas las profesiones, la gastronomía también requiere uniformes especiales que ayuden a llevar a cabo los trabajos del chef de una manera segura y con estilo  ¿sabías que estas prendas tienen algunos datos curiosos? Conoce algunos.

 

Curiosidades sobre los uniformes para chef

 

 

  • Las chaquetas

 

 

El primer dato llamativo de este tipo de uniformes es su chaqueta, la cual se llama Filipina. Su nombre tiene origen en 1924, cuando en Francia los cocineros se presentaron con su ropa típica, la cual incluía una camisa bordada a mano con un cruce adelante.

 

La historia de estos uniformes comienza durante el siglo XVI y los diseños fueron transformándose a través del tiempo, sin embargo, tienen un objetivo en común: satisfacer las necesidades básicas de quienes emplean elementos importantes en la cocina.

 

Te podría interesar: La importancia del color en los uniformes

 

 Uniformes de doble vista: unos años más adelante, se comenzaron a fabricar uniformes para chef de doble vista para que dado el momento, se pudieran voltear ocultando cualquier rastro de manchas otorgándole al chef un aspecto impecable que hoy en día es necesario para comunicar sobriedad y limpieza.

 

• Los materiales de las telas tienen una razón: generalmente, se utiliza algodón para fabricar las “filipinas” u otro material que ayude a proteger a los chefs de cualquier accidente en la cocina aceite o salsa caliente, el calor de las hornillas y los fogones que se utilizan para cocinar.

 

• El gorro de chef requiere algunas exigencias: el sombrero que utilizan los chef cuenta con pliegues específicos conocidos como toques, los cuales dependiendo de la altura, reflejan el estatus jerárquico del cocinero. De igual manera, por normas de higiene y limpieza en otros lugares donde se manipulen alimentos, se exige el uso de sombrerillos o redes que evitan cualquier caída de cabello dentro de la comida.

 

 

Aspectos para tener en cuenta en la dotación de uniformes

 

•La funcionalidad, comodidad, seguridad y durabilidad; son aspectos principales a tener en cuenta a la hora de escoger los uniformes. Para ello, es aconsejable hablar con el personal y tener en cuenta las necesidades de tu restaurante. Cabe aclarar que un uniforme adecuado no sólo transmite una buena imagen para tus clientes, también comunica un sentido de pertenencia y seguridad entre los empleados.

 

A la hora de elegir el uniforme, también debes valorar las situaciones climatológicas de tu establecimiento. Lo recomendable es apostarle a dos modelos: uno para hombre y otro para mujer, para cumplir con las necesidades de cada uno de tus empleados. 

 

•El calzado, suele ser una de las mayores preocupaciones entre los trabajadores, por eso, la suela debe ser de goma para evitar deslizamientos, ya que al estar varias horas de pie requiere comodidad y flexibilidad.

 

Recuerda que el uniforme que escojas es fundamental para distinguirte de otros. Con una dotación adecuada, tu establecimiento transmite profesionalidad, calidad y buen servicio. Esto es posible por medio de un diseño confeccionado a cargo de expertos que sean capaces de consolidar tu imagen corporativa.

 

Encuentra tus uniformes con Camila y Camila

 

En Camila y Camila te ofrecemos prendas para diferentes oficios y profesiones. Con nosotros encontrarás uniformes para niñera, servicios generales y chef. Te aseguramos la mejor calidad en materiales, modelos y diseños.

Artículo tomado de Camila y Camila.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Quejas más comunes que hacen los trabajadores sobre sus uniformes



Te contamos algunas de las razones por las que  los trabajadores se quejan de sus uniformes.

La dotación de uniformes en las industrias y negocios son, más allá de ser una herramienta que debe garantizar a sus trabajadores, un elemento que debe ser útil, eficiente, cómodo, duradero y el cual esté en la capacidad de satisfacer todas las necesidades de quienes los utilizan diariamente.

 

La creación de los uniformes se confeccionan teniendo en cuenta los requerimientos del cargo a desempeñar. Por ejemplo, si tu tienes un centro esteticista, es indispensable que brinden protección, garanticen una imagen impecable de higiene y pulcritud, pero que además cuente con los elementos claves para que se distingan de los del común. Cabe resaltar que un empleado cómodo y contento con su ropa de trabajo va a ser altamente productivo, tendrá un mayor sentido de propiedad, desempeñará sus labores de la mejor manera y favorecerá significativamente tu negocio.

 

¿Sabías que una de las garantías de los negocios exitosos es la dotación de uniformes? Así es, aspectos tan básicos e indispensables como este hacen que el capital humano se convierta en una herramienta que contribuya al crecimiento y fortalecimiento de tu empresa, tanto a nivel de imagen ,como de reputación. A continuación te contaremos algunas de las disconformidades de los empleados acerca de la ropa de trabajo para que lo tengas en cuenta y puedas tomar decisiones oportunas en términos de renovación y mejoras.

 

Te podría interesar: Accesorios que garantizan un servicio de calidad

 

• Incomodidad

 

Una de las quejas más comunes de los empleados sobre sus uniformes es mencionar que son incómodos, especialmente que el textil no es apropiado para contar con una flexibilidad y poder realizar movimientos sin sentirse rígido. Por otro lado, otros refieren que no se ajusta bien a la forma del cuerpo o que la tela irrita un poco la piel. Esto es un gran inconveniente ya que puede que el trabajador se sienta cohibido por su ropa de trabajo afectando su desempeño laboral.

 

Recomendación: antes de mandar a confeccionar procure hacer pruebas de tela para identificar cuál es la apropiada para su equipo de trabajo, haz una cuadrícula sobre las tallas de cada prenda; esto permite que tus empleados reciban una dotación de uniformes acorde y apropiada a su necesidad.

 

• No hay identidad corporativa

 

Los comentarios que más podemos escuchar es que los empleados no pueden opinar sobre la imagen de las prendas y en algunos casos encuentran que son poco acordes con un diseño creativo, elegante y diferente que pueda marcar la diferencia de forma positiva. Esto puede causar inquietud y bajo rendimiento porque no se sienten seguros, empoderados y representando con agrado tu negocio o empresa.

 

Recomendación: permita cierta flexibilidad o espacios de retroalimentación sobre uniformes pasados para tomar decisiones oportunas posteriormente, la idea es que los empleados puedan expresarse e impactar positivamente en la toma de decisiones. Algunos han optado por agregar accesorios complementarios, corbatas o zapatos de su elección.

 

•No hay suficiente dotación

 

Algunas empresas cometen el error de no proporcionar a sus empleados la suficiente cantidad de ropa de trabajo para asegurar una excelente presentación diariamente. Y esto sucede generalmente con el objetivo de reducir costes, pero se ven perjudicados en otros aspectos.

 

Recomendación: lo ideal es consultar sobre la cantidad idónea de prendas para que les quede cómodo el usar, ensuciar, lavar y secar en cualquier momento. Siempre que sea posible permite la opción de comprar prendas adicionales, a su propio costo, el objetivo es que cuenten con el número necesario para garantizar siempre una excelente presentación de imagen.

 

Sigue leyendo: Importancia de la protección textil en tiempos de COVID-19

 

Uniformes viejos y desactualizados


Muchas veces la actualización de la ropa de trabajo se deja pasar y se le da prioridad a otro tipo de aspectos. Si haces una inversión en uniformes la idea es que cumpla los diferentes objetivos que esto te puede proporcionar, por ejemplo, que tus empleados se sientan cómodos y seguros, sea una herramienta de posicionamiento, reputación e imagen y que transmita la imagen corporativa.

 

Recomendación: si deseas que tu negocio o empresa siga siendo relevante y esté en contacto con las últimas tendencias, debes asegurarte de encontrar aliados en la confección y dotación de uniformes como Camila y Camila, ya que contamos con una amplia trayectoria y hemos tenido la fortuna de trabajar para diferentes nichos de mercado convirtiéndonos en su mejor aliado.

 

De interés: ¿Por qué debo renovar los uniformes de los trabajadores?

¡No subestimes el poder de los uniformes corporativos! es una herramienta apropiada para que su marca se destaque en la mente de los clientes y diferentes stakeholders. Toma decisiones oportunas y gestiona una dotación que impacte de forma positiva tanto en tus trabajadores como en la imagen que proyectan.

 

Artículo tomado de Camila y Camila.

viernes, 23 de octubre de 2020

Importancia de la protección textil en tiempos de covid-19


Ante la pandemia se han creado diferentes métodos de protección que contribuyan a la contención de la covid-1 y así proteger a la población que se mantiene expuesta debido a que sus ocupaciones son de primera necesidad.

En tiempos de pandemia, donde el coronavirus representa una gran amenaza en todos los contextos, cabe resaltar que el ámbito laboral como el que viven enfermeras, médicos, meseros, cocineros y demás se enfrentan diariamente a un alto riesgo al tener que movilizarse diariamente, tratar con portadores del virus, para garantizar los servicios básicos que se requieren en esta cuarentena. Hoy en día los uniformes de enfermería y para todo el personal clínico necesitan una protección adicional que reduzca cualquier posibilidad de contagio de este virus. 

Actualmente, es posible contar con tecnología de telas antifluidos, antibacterias antimicrobial y otras que aumentan el nivel de protección de los uniformes en general. Textiles que son necesarios para brindar la mayor seguridad a cada uno de los trabajadores y que estos puedan desempeñar sus labores diariamente con la tranquilidad de que llegarán nuevamente a sus hogares totalmente sanos. Incluso, es posible encontrar en el mercado prendas certificadas bajo la norma AAMI PB70 con soluciones de fabricación que permiten que las piezas sean lavadas con diferentes detergentes y líquidos que no afectan su apariencia. 

Otro de los beneficios que ofrece, y por supuesto no menos importante, es la garantía de la dotación de chaquetas antifluidos que evitan totalmente el paso de líquidos o salpicaduras y son realmente fáciles de lavar. ¿Sabía usted que actualmente hay uniformes antifluidos en Bogotá que inhiben el crecimiento y reproducción de bacterias nocivas? ¡Así es!, hoy por hoy es posible encontrar más de 20 diferentes textiles con tecnologías avanzadas que han sido una importante herramienta en tiempos de COVID-19. La protección le apunta a todos los bandos y situaciones, por ejemplo, para el caso de los domiciliarios las empresas les brindan todas las herramientas en términos de protección, calidad y resistencia. 

Te podría interesar: importancia de la dotación de uniformes en tiempos de COVID-19 

¡La protección textil es una garantía de protección a la vida! 

A veces nos limitamos al pensar que solo quienes están más expuestos son los que deben tener todas las medidas y elementos de protección, sin embargo, la coyuntura actual ha evidenciado que en los contextos y momentos que menos te lo esperas, el virus llega a tu vida, a la de un familiar, a la de un amigo o un compañero de trabajo. Y así es como poco a poco se ha llevado millones de vidas mundialmente. 

Algo que es completamente cierto es que la responsabilidad de protección es de todo. Desde el cuidado en el hogar, hasta los protocolos que deben ejecutar las empresas o negocios de servicio al cliente como cajeros, asistentes de supermercado, celaduría, y todos los que en un momento determinado deben interactuar con otros. Es aquí cuando la postura de las organizaciones debe ser participativa y proporcionar todo lo que sus trabajadores necesitan para estar seguros, por lo menos en el contexto laboral. 

Gracias a que es posible contar con uniformes antifluidos, máscaras para prevenir el COVID-19, gorros y demás artículos, un pequeño descuido no debe ser motivo para perder una vida. ¡Protegernos no es una opción, es una obligación! 

En Camila y Camila contamos con diversos elementos de protección para diferentes contextos, desde peluquerías, restaurantes, servicios generales, hasta centros clínicos y hospitalarios. ¡Somos tu mejor aliado en la dotación de uniformes! Te brindamos soluciones superiores de textiles para mayor seguridad, durabilidad e inversiones asertivas. El éxito está en tomar decisiones oportunas que protejan la vida de todos y la tuya. 

Continúa leyendo: tiempos de COVID-19: Medidas de protección para personal en restaurantes

Artículo tomado de Camila y Camila.

lunes, 14 de septiembre de 2020

¿Por qué debo renovar los uniformes de los trabajadores?


Los uniformes de dotación son una gran necesidad en las empresas debido a que fortalecen en gran medida la identidad corporativa, esto hace que sea un aspecto que no se debe descuidar, como por ejemplo el cambio de los uniformes tres veces al año. A continuación, te damos más detalles.

¿Estás pensando en renovar la dotación de uniformes de tu personal de trabajo? Siempre es necesario recordar lo importante que es brindar todas las medidas necesarias para que todo tu equipo transmita una nueva imagen, no solo para los clientes actuales, también para los futuros. Por lo tanto, la presentación es de los aspectos más importantes y relevantes dentro de una organización. Cabe recordar que no solo son una herramienta para fortalecer la reputación, sino un artículo necesario para garantizar protección y comodidad. 

Ahora bien, teniendo en cuenta lo que estipula la ley colombiana, se debe dar dotación empresarial 3 veces al año. Algunas organizaciones asocian el proceso de dotar a los trabajadores con uniformes como algo tedioso y por ese motivo tienden a aplazar. No obstante, no hacer el cambio de algunas prendas de toda la vestimenta en general puede causar molestias entre los empleados, ya que en algunos casos las piezas suelen tener mayor desgaste que otras. 

De interés: Tiempos de COVID-19: Medidas de protección para personal en restaurantes 

Por ejemplo, en algunas industrias o negocios, como en la que se manipulan alimentos constantemente y hay una alta exposición a la humedad y líquidos, los artículos como el pantalón, camisas y delantales suelen deteriorarse más rápido que otros. Por ese motivo, los uniformes para chef vienen con unas características específicas como material antifluido, antibacterial, entre otras. 

¡Los uniformes no son solo un artículo para que todos luzcan iguales! 

Los uniformes para empresas en muchas ocasiones resultan ser el artículo que le da un cambio de 180º a la imagen de las organizaciones o negocios. No obstante, es necesario ser muy cuidadoso en este tipo de transiciones, ya que muchas veces los clientes se asocian con la marca por su vestimenta, incluso más que por el mismo logo. Por eso, si estás pensando en rediseñar completamente de un día para otro no es recomendable, puesto que es un cambio bastante radical. Un gran ejemplo es cuando un comprador ingresa a una tienda o negocio y puede llegar a reconocerlos y sentirse en el lugar equivocado. 

Te podría interesar: 6 razones para uniformar a tus empleados en 2020 

No siempre los cambios deben ser precisamente para transformar la imagen, también es una oportunidad para que luzcan relucientes, con pulcritud y un toque de elegancia. En estos procesos, muchas veces puedes tener en cuenta la opinión de tus trabajadores para contemplar sus apreciaciones con el objetivo de brindarles puntualmente lo que están necesitando y consideran mejor para el desempeño de sus labores. 

También sucede que la imagen de las empresas no se actualiza y siguen luciendo desactualizados, sin diseño, o poco modernos. La idea es que las entidades evolucionen conforme las industrias textiles les brinda mayores ventajas en términos de tecnología e imagen, tener en cuenta que actualmente son muchas las innovaciones y tendencias que pueden aportar a la imagen corporativa para sacarle a las prendas el mayor provecho posible, beneficiando tanto al negocio, como a los trabajadores. 

En Camila y Camila somos expertos en dotación de uniformes y te brindamos la mejor asesoría de acuerdo a tus necesidades y exigencias. Solo debes solicitar una cotización con nosotros, especificarnos la cantidad que necesitas o si es por unidad. Si vas a cambiar los uniformes de tus empleados debes asegurarte de hacer una inversión que perdure, les brinde comodidad y confort, y por supuesto, que les garantice la protección y seguridad que requieren. 

¡No olvides seguirnos en Facebook y Twitter para que toda la actualidad sobre el diseño de uniformes este a tu disposición!

Artículo tomado de Camila y Camila.