lunes, 21 de noviembre de 2016

Elija los uniformes con un toque de distinción

La dotación de uniformes no debe ser necesariamente basarse en un criterio de rutina. También involucra factores relacionados con la estética y el confort. La pregunta que muchos se hacen “¿cómo escoger las prendas que nos diferencien de la competencia?” tienen una respuesta en las recomendaciones que estamos dispuestos a brindarte.

Para la belleza y el cuidado personal, sofisticación

Porque se trata de proyectar la imagen que los clientes anhelan alcanzar cuando realizan una visita al centro de estética. En el caso de los uniformes para spa, una paleta básica junto a combinación de tonalidades (beiges, en su mayoría), son adecuadas para transmitir confianza y alentar sensaciones positivas relacionadas con el cambio de apariencia.

La dotación de uniforme para peluquerías es otro caso: hay algunas que optan por la punta en blanco, sin combinaciones...tal y como acontece para los nacientes negocios de barbería.


Por los requerimientos de la Secretaría de Salud en cuanto al manejo de material contaminante, la recomendación está orientada a indumentaria que cumpla con la función de proteger al estilista, o barbero, de toda clase de residuos corporales emitidos en la interacción con los usuarios: delantales, por ejemplo, o combinaciones a juego de colores oscuros para pantalones y camisas sin cremallera, son una opción sobria que acompaña a un buen corte de cabello.



En ambos casos, proveer a las piezas de una cantidad suficiente de bolsillos cuya utilidad sirva para tener a la mano los implementos de trabajo, por ejemplo: toallas pequeñas, tijeras, etc.


Pulcritud para ganar confianza

Por tradición los uniformes para enfermera deben ser de punta en blanco, pero acorde con los tiempos la profusión de colores y cierta liberalización de la tradicional combinación (falda, zapatos de tacón bajo y cofia) para introducir accesorios que no resten la importancia y seriedad que la profesión médica demanda.


El uso de camisillas con cuello en V y botonería, o cierres, para proteger la integridad de la profesional de la salud además de contar con elementos impermeables brindan un aire de funcionalidad al uniforme. Bolsillos con refuerzos para sostener el peso de los materiales de trabajo y evitar la profusión de elementos como canguros también son parte de esta modernización del vestuario. Opciones contemporáneas para una profesión venerable.


Diversión y tareas: todo en uno

Por sus ocupaciones, muchos padres aún remiten a sus hijos a cuidadoras profesionales, que acompañan a los pequeños en labores de mentoría y educación. Las cuidadoras o baby sitters tienen una labor complementaria a la de escuela, pero con un toque más relajado y de mucha interacción con los niños.

Los uniformes para niñeras no pueden ser aburridos, todo lo contario. Enterizos con estampados en colores vivos, o combinaciones de colores suaves en las chaquetas, es ideal combinar con colores suaves, como rosas o celestes combinando con chaquetas de un color neutro.

En Camila y Camila creemos que el confort no riñe con la presentación corporativa. Nuestros diseños también abarcan los uniformes para chef y auxiliares de cocina, con todas las prestaciones exigidas por la Secretaría de Salud pero con un toque moderno, basado en combinaciones de colores oscuros o de tipo marfil.

También consulte nuestras soluciones para uniforme de aseo: opciones que respetan lo tradicional, con un toque de diseño que marca la diferencia.

Articulo tomado de Camila y Camila 

jueves, 27 de octubre de 2016

Gana identidad personalizando tus uniformes

Gana identidad personalizando tus uniformes
En el campo de la dotación de uniformes, la recordación de marca está relacionada con la vistosidad, el colorido, la utilización correcta de la señalética, entre otros. Es la imagen institucional o corporativa que entra en juego ante la visión de clientes y usuarios que se relacionan con tu marca a diario. Ganar en recordación plena no es sólo una forma de mantener vigente tu identidad sino también la posibilidad de generar nuevos negocios.


De lo anterior también se infiere que el detalle es importante: uniformes con alto grado de diseño, óptimamente confeccionados además de ser cómodos para los operarios, promueven un impacto visual que conecta de inmediato con sus clientes.


Por ejemplo, en el caso de los uniformes para spa por sus gamas de colores neutros hay una clara sensación de confianza basada en la sensación de neutralidad que ofrecen dichos tonos.


Ese mismo criterio debe utilizarse para los uniformes para enfermera porque debe promover valores relacionados con la confianza y seriedad demandada para atender pacientes. Tanto si es para el uso académico o para el intenso ejercicio profesional, el lino 9000, pantalones con resortes y combinación de chaqueta con camisilla, prestan confort a las profesionales del servicio médico.


Sin embargo, pese a las ideas que hay sobre los operarios de servicios de aseo o de mantenimiento, sus uniformes de servicios generales no están exentos de prestar comodidades para el tipo de labor que desempeñan. Cofias, zapatos, batas, en básicos dentro del rango de azules o verdes son útiles para este tipo de trabajos.

Ahora que las escuelas gastronómicas y lo relacionado con la cocina se encuentra en auge, los uniformes para chef son la respuesta adecuada a aquello de que vale más una imagen que mil palabras. De punta en blanco o en combinación con el marfil, para todos los trabajadores el uniforme debe ser tanto cómodo como práctico para sus labores. Los delantales, mandiles acompañados de tonos azules o negros, para auxiliares o segundos, mantienen la uniformidad que contrasta con el ambiente general de la cocina. Las cofias son básicas para distinguir a los ayudantes de los líderes de la cocina.

Y para concluir, la dotación para niñeras, en tonos crema, con pantalones resortados y bolsillos para depositar instrumentos de su labor, no sólo respeta confianza en los niños sino que también mantienen cierta uniformidad que las distingue de otras profesiones.

En Camila y Camila también diseñamos y proveemos las dotaciones de uniformes para peluquería, muy útiles para el uso en lugares de tráfico pesado en cuanto a clientes y a manejo de residuos. De fácil limpieza, protegen la ropa de los operarios de los desechos que hay en estos lugares. Los colores, tonalidades oscuras y en básicos, dan una sensación de seguridad tanto para tus empleados como para tus clientes.

Conozca más de nuestros diseños en nuestro catálogo de productos. Así mismo puedes cotizar y gestionar tus pedidos en cuanto a confección y diseño para tener el gusto de atenderte con envíos a todo el país y domicilios en la capital.

Articulo tomado de Camila y Camila

martes, 18 de octubre de 2016

¿Por qué el blanco en los uniformes de las enfermeras?

Por qué se usa el blanco en uniformes de enfermería
En el campo de la dotación de uniformes nada está dejado al azar. Lo anterior significa que todos los diseños que puedes apreciar en este tipo de vestuario tiene un significado que está relacionado con un contexto histórico y social. En el caso de las enfermeras, por ejemplo, es evidente y sobre ello ahondaremos un poco en las siguientes líneas.

La imagen social que emana la profesión médica está relacionada con su inmaculabilidad. No por nada, la disciplina proviene de los primeros griegos, que asociaban el acto de curar a los rituales de Asclepio. Sin embargo, el blanco tradicional es más reciente en la historia. Data con exactitud del Siglo XIX con la aparición de la mítica Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna, que prestó sus servicios en una de las tantas guerras cruentas de ese periodo: la Guerra de Crimea, en la que ella doblaba sus turnos para cuidar a los heridos y moribundos con una dedicación que sería tomada como emulación por parte de las enfermeras desde ese momento, hasta el presente.

El uniforme para enfermera ha vivido con cambios desde hace dos siglos, cuando la filantropía transformó el acto de cuidar y prestar atención a los demás en una profesión digna y con amplio eco en la sociedad. Estos valores provienen necesariamente de la implementación del blanco como un factor cromático que apunta al cuidado de las vidas humanas puestas en las enfermeras, las profesionales de la salud que reciben y cuidan a los pacientes.

Sin embargo, los tiempos de las cofias, capas, y zapatos de material, que significaban un estándar de clase, dado que eran los vestidos de las graduadas en contraste con los vestidos lisos de las estudiantes, han pasado a un segundo plano, con lo que la profesión se ha sintonizado más con los tiempos de diversidad y creatividad que caracterizan al presente.

Los uniformes para enfermera ahora poseen derivaciones en estampados, colores crema y a veces azules, dependiendo de las exigencias de la clínica o el centro de salud en donde trabajen. Por lo general son personalizados y en algunos lugares marcan las divisiones entre rangos de enfermeras. En algunos, los estampados están reservados para practicantes o primerizas en el servicio, mientras que los tonos sobrios, sin estampados, son para las cabezas de sección o las auxiliares de los médicos. Sin embargo, lo que no han perdido en más de 100 años es la imagen central que las motiva a emprender esta profesión: gestionar la imagen de auto cuidado, pureza y apoyo para las distintas situaciones que involucran la salud y la vida humana, de la que es ejemplo perenne Florence Nightingale.

En Camila y Camila nuestros diseños atienden los requerimientos modernos con un toque de la tradición. Nuestras dotaciones de uniforme para peluquería cumplen con los requisitos de higiene demandados por la Secretaría Distrital de Salud.


Proveemos comodidad en los uniformes para spa y centros de belleza alternativos en la capital del país.
Y apostamos por la sofisticación en los uniformes para chef, que hacen la diferencia en su cocina y en la atención al público.


Articulo tomado de Camila y Camila

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Para qué sirve un ojal

Usos del ojal en tu uniforme
Los uniformes son usados con mucha más frecuencia que otros tipos de indumentaria. Están pensados y diseñados para el trabajo duro, cualquiera sea la profesión a la que éste se halle vinculado. Y también, a pesar de su exigencia, debe mantener una condición de aseo que no genere rechazo ante los demás. Pero más allá, lo que importa es encontrar la historia del por qué dichas prendas, que parecieran ser de muy bajo perfil, tienen algo que contar.

En el campo de la dotación de uniformes, el ojal, esa pequeña abertura que puede servir para todo, es tan discreta que en una gran cantidad de casos pocos tienen claridad con respecto a sus funciones.

Para ser precisos, el ojal es una abertura larga, de bordes rematados en el extremo de una prenda de vestir por la que pueda pasarse un botón, por ejemplo, o también para insertar en ella un adorno, una flor, una cinta.
El uso clásico del ojal es éste: el de permitir insertar un accesorio, a manera de pin, que causa elegancia o distinción en el conjunto.


De acuerdo a la Wikipedia, el ojal es un tipo de cierre textil, lo que permite que un botón ocupe ese espacio. Tomando ejemplos: en los uniformes para chef éste a veces es rematado por la insignia del restaurante y el nombre del cocinero mayor, o chef. Lo que deriva en una función de jerarquía.

Otro elemento a tener en cuenta en esta hendedura es que sus medidas, de una forma u otra, deben adecuarse a las dimensiones del botón diseñado para el uniforme. Se puede comprobar haciendo la medida o simplemente usando el repuesto.

Una curiosidad de los ojales es que, pese a sus usos jerárquicos y decorativos, realmente es un desarrollo de la industria militar, destinado a cargar los galones que los soldados ganaban en combate. El ojal, además llevaba una entretela que permitía posar el alfiler sin tener qué pinchar el pectoral del homenajeado. Es una curiosidad, pero no es distante su uso en los uniformes para enfermeras, en el que cumple el criterio citado: sirve para diferenciar los distintos rangos que hay al interior de la profesión médica.

Entre tanto el ojal puede tener un uso curioso, tal y como se da en el caso de los uniformes para empleadas, que es una suerte de bolsillo alternativo del que se cuelgan utensilios pequeños como brochas o cepillos. Y de hecho, así se diseñan en algunas ocasiones: de forma tal que no afecten el confort y garanticen el movimiento de las operarias. Este diseño a veces cumple con funciones decorativas para este tipo de profesiones, de ahí que muchas veces sean los mismos usuarios los que cambien la intención de las generalidades del vestuario.

En ocasiones, el ojal puede no estar en la pechera, la camisa, casaca o abrigo. A veces, puede ubicarse a nivel interior, en el pantalón, enseguida de otro bolsillo. Algunos diseños de uniformes para Spa lo hacen así para depositar, o colgar, objetos como masajeadores, brochas pequeñas o cintas. Como has podido apreciar, pasó de un criterio jerárquico a otro pragmático, que combina las funcionalidades del bolsillo pequeño sin serlo, necesariamente.

Así qué, ¿cómo aprovecharás el ojal en tus uniformes?

Consulta más diseños en cuanto a dotaciones de uniformes para peluquería y sus funcionalidades AQUÍ sin que descuides la imagen corporativa de tu empresa.

Articulo tomado de Camila y Camila 

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Historia de los bolsillos y su funcionalidad para dotaciones de trabajo.

Historia de los bolsillos y su funcionalidad para dotaciones.
Siendo como es...un bolso pequeño, por su etimología, su importancia no puede desestimarse en la moda porque ha pasado de ser un adminículo funcional a un accesorio, ya que de él surgieron tendencias tan significativas como la “Cargo” que consiste, precisamente, en la profusión de bolsillos a lo ancho y lo largo de la indumentaria. Sin embargo, su función, que es la de guardar o proteger algo, permanecerá vigente hasta que ocurra el siguiente cambio de paradigma: el vestuario personalizado.
  
En el campo de la dotación de uniformes, prenda sin bolsillo pierde identidad. Algo falta cuando no está presente en el diseño este espacio destinado para guardar herramientas e implementos de trabajo... y no sólo las manos, como es costumbre.

No pueden concebirse, por ejemplo, los uniformes para chef sin esta función que sirve, en primera instancia, para depositar los implementos de la cocina o las cofias cuando los operarios están en su momento de descanso.

Algo de historia...

Definido como un trozo de tela cosido por dentro, en forma de ranura, y protegida por una solapa, su función ha sido la de guardar y proteger aquello que puede ser cargado en la indumentaria. Así, el uso del pequeño bolso tiene qué ver con guardar monedas, llaves y objetos pequeños, que deben estar al alcance de la mano para suplir una necesidad.
  
Es leyenda que el bolsillo en los jeans es una invención del siglo XIX cuando la empresa textilera norteamericana Levi lo impulsó para que los trabajadores pudieran cargar el reloj de bolsillo en cadena, artefacto popular en la época...La empresa no sólo impulso el diseño de éste sino del pequeño, aquel arriba del bolsillo, para que la cadena pudiera tener un espacio más corto y el reloj no sufriera averías como caída o pérdidas, que eran propias del ojal en la chaqueta. Se establecen referencias del bolsillo desde el Renacimiento Italiano cuando, por ejemplo, los obreros de los grandes artistas debían desplazar los implementos de pintura mientras su jefe se movía de un lado a otro en su afán creativo.

Y el presente...

Entre tantas tendencias, la de abolir el bolsillo, o los bolsillos, siempre es recurrente tentación para los diseñadores de moda. La aspiración de la prenda lisa es una constante por parte de aquellos que imaginan un vestuario personalizado, sin cables ni depósitos, que sirva para proteger el cuerpo, garantice el movimiento y genere el máximo confort posible. Sin embargo, lo que en apariencia es antiestético ha terminado siendo una especie de “mal aceptado” por todos. No de otra forma podía ser...¿acaso alguien imagina los uniformes de servicios generales sin adminículos que sirvan para cargar el dulceabrigo o los tarros limpiadores?

El bolsillo es perenne, habrán tendencias que pretendan camuflarlo o modernizarlo...Levi, por ejemplo, lo ha alterado varias veces en función de los dispositivos electrónicos. Y pueden existir los denominados bolsillos invisibles, aquellos que aparentan ser parte de la prenda pero cumplen con la función clara de guardar o los bolsillos inútiles, esos que sólo hacen parte del diseño pero que no guardan absolutamente nada. Sin embargo, bolsillo es bolsillo y mientras cumplan funciones de almacenamiento y de protección al operario, como en el caso de los uniformes para Spa, es totalmente válido considerar que el adminículo prevalecerá, ajeno a la moda pero objeto de intervención de la misma.

Consulte precios y diseño en cuanto a dotaciones de uniformes para peluquería óptimas para su emprendimiento, sin descuidar estilo y presencia.
 
También tenemos un amplio catálogo en el sector relacionado con uniformes para enfermera...con bolsillos, claro, para mantener una presencia impecable.


Articulo tomado de: Camila y Camila.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Conoce el uniforme ideal para centros de estética

Conoce la dotación de uniformes ideal para tu centro de estética
Caracterizados por su gran colorido, las dotaciones de uniformes para peluquería deben tener en cuenta novedades que mantengan la imagen del establecimiento y que estos respeten las condiciones legales de aseo, tratamiento de residuos y, por sobre todo, generen confort al operario de belleza que trata directamente con los clientes en cada estación de trabajo. Semejante en cuanto a sus requerimientos con los uniformes para Spa, ambos comparten funcionalidades como bolsillos, chaqueta y uso de las cremalleras.

El uniforme ideal es un acercamiento básico en cuanto al bienestar que debe proveer para que las labores tengan mejores resultados. Sin embargo, puedes personalizarlo de acuerdo a las tendencias en este campo. Al tratarse de clientes que van en busca de una satisfacción personal, es crucial tener en cuenta:

• Los tejidos se recomiendan en poliéster al 100 por ciento o en combinaciones con algodón o sarga
• El calzado debe tener porosidad antideslizante para prevenir accidentes
• La chaqueta estará compuesta por manga corta y cuello tipo Mao, es decir redonda
• El cierre de la chaqueta debe estar a juego con el color general del uniforme, tener dos bolsillos en la parte inferior, a lado y lado de la cadera
• El pantalón, a un tono, debe contar con una goma elástica que ajuste a cadera, doble costura y contar con máximo 6 bolsillos: 2 de gran capacidad para implementos y los otros 4 para usos varios; velcro para asegurar contenido y también para ajustar horma
• Si usa camisas interiores, la recomendación es básica blanca en algodón, sin bolsillos, cuello redondo
• En caso de poliéster, la sugerencia es en cuello Mao, un solo bolsillo, para reemplazar la chaqueta

Dependiendo de su imagen de marca, el diseño cromático es importante. Aunque la tradición habla de tonalidades suaves, el campo imaginativo es amplio y puede utilizarlo de la manera que le parezca adecuada. Cuente con Camila y Camila para la dotación de uniformes en su centro de estética, peluquería o Spa y diseñe con nosotros su uniforme ideal.

Y más...

Pantalones resortados y confeccionados en Lino 9000, blusa en V, y suficientes bolsillos para multipropósito, así son los uniformes para enfermera: diseñados para el ejercicio profesional, con máximo bienestar para los profesionales de la salud.

Cofias, zapatos Y batas, diseñados en una paleta de colores neutros, en caso que los operarios hagan trabajo en interiores o combinaciones de colores básicos en el rango de azules o verdes, con señalética clara para trabajos externos, son las tendencias del momento en cuanto a uniformes para aseo. Prueba el marfil en combinación con el azul índigo para los uniformes para chef y...si le añades un corbatín darás una impresión perdurable al jefe de la cocina.

Tenemos un catálogo completo en cuanto a dotación para niñeras: chaquetillas, pantalones multipropósito y delantales a juego en combinaciones básicas, dan una sensación de serenidad y seguridad tanto para sus empleados como para tus clientes. Puedes estamparlo de acuerdo a motivos que van orientados a producir sensaciones de alegría y serenidad.


Explora en www.camilaycamila.com y acércate a nuestra propuesta visual y de confección para la dotación de uniformes.

Artículo extraído de: camilaycamila.com

martes, 16 de agosto de 2016

Escoge el uniforme adecuado para tus necesidades

Conoce cual es la dotación de uniformes adecuadas para tus necesidades
La dotación de uniformes es un asunto que combina inteligencia emocional, presupuesto y sensibilidad. El primer factor está relacionado con la forma en que queremos que sean percibidos nuestros operarios por parte de los clientes, es la transmisión de un mensaje relacionado con la forma en que deseamos ser, acorde con nuestra visión institucional; el segundo, con la inversión y la durabilidad, dado que aspiramos a emitir los valores de la marca, a través del diseño textil; el tercero es la forma en que, mediante el vestuario, queremos que nuestros operarios tengan facilidad de movimiento y confort para la realización óptima de sus tareas.

Así que, ¿cómo escogemos los uniformes para distintas profesiones que hacen mejor nuestro día a día? En Camila y Camila te damos algunas pistas para hacerlo de la mejor forma posible.

La elección 1: Spa y sector belleza

En el caso de los uniformes para spa, aparte de las recomendaciones de color (paleta básica o combinaciones suaves, crema o beige) debes proveer en las piezas una cantidad suficiente de bolsillos para cargar los implementos de trabajo, por ejemplo: elementos masajeadores, toallas, etc. Para el caso de los Spa, aportar elementos minimalistas es fundamental para no distraer la atención del cliente, dado que asiste a estos espacios para encontrar una salida terapéutica al estrés de la vida de oficina.

La dotación de uniformes para peluquerías es otro caso de inteligencia emocional ya que, pese a la exigencia común de la punta en blanco para dichas piezas, la creatividad gana en cuanto a la elección de vestuario. Así, las peluquerías osan innovar con la intención de llamar la atención de sus clientes así como de fidelizarlos en base a una oferta combinada de calidad y atrevimiento. Nuestra sugerencia es utilizar indumentaria de trabajo que proteja al estilista o peluquero de los residuos corporales emitidos por los usuarios. Un delantal moderno, mimetizado entre colores, es un factor de creatividad que no desluce con la tradición de un buen corte de pelo.

La elección 2: ciencias de la salud

Sea estudiante o trabajador, los uniformes para enfermería también han vivido el cambio de paradigma del blanco marfil a la profusión de colores y accesorios. En Camila y Camila consideramos que la tradición no riñe con los tiempos: camisillas con cuello en V y botonería, por ejemplo, para ceñir el talle de las enfermeras es una opción a considerar; bolsillos en pantalones reforzados con caucho para sostener el peso de los materiales de trabajo y así evitar la profusión de elementos como canguros o riñoneras, también son opciones útiles.

La elección 3: cuidadoras y babysitters

Muchos padres modernos prefieren remitir el cuidado de sus hijos a las babysitters o a las cuidadoras antes de remitirlos a una institución educativa. Lo hacen por cuestiones que van desde la personalización del tratamiento en la primera infancia hasta la posibilidad que brindan las TIC de hacer un seguimiento al día a día de sus infantes.

En este campo, que denominamos como dotación para niñeras apostamos por los estampados en combinación con colores suaves de la paleta, como rosas o celestes, a juego con chaquetas en neutros. Como puedes apreciar, la confección de este tipo de uniformes para niñera transmite un mensaje de serenidad y confianza tanto para los niños como para los adultos en el manejo crucial de la crianza. No olvidemos que este atuendo lleva su serie de accesorios (baberos, toallas, entre otros) para el óptimo desarrollo de las labores por parte de este tipo de profesionales.

La elección 4: gastronomía y cocina

En auge en el siglo de las buenas maneras y el confort, la gastronomía cuenta con un completo surtido de oferta y demanda, tanto en el campo profesional como en el educativo. Hay consenso en que la imagen de los miembros de la cocina debe transmitir confianza, elegancia y seguridad, dado que tratan tanto con los alimentos como con la confianza de los comensales.

Nos conciernen los uniformes para chef dado que ellos son los responsables de transmitir la imagen de todo su equipo de trabajo: gorro mediano, camisa de doble bolsillo con botonería, pantalón, en marfil, por ejemplo, o en negro con raya tiza, es el atuendo adecuado para mantener la reputación y la calidad que atañe a su negocio.

Ahora que te hemos propuesto nuestras elecciones en cuanto a tus uniformes, ¿qué esperas para contactarnos? En Camila y Camila, soluciones personalizadas para tus necesidades.